ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FUTURO DEL TERCER MUNDO NOAM CHOMSKY

pipichuResumen17 de Noviembre de 2015

3.244 Palabras (13 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 13

                                                                              [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 163

                          SUBCENTRO

    PARACHO MICOACAN

---        EL FUTURO DEL TERCER MUNDO NOAM CHOMSKY

---            LA SOCIEDAD GLOBAL

---            CAPITULO 1. CULTURA, COSMOVISION E IDEOLOGIA EN LOS                                               P              PROCESOS  ESCOLARES.  (GLORIA EVANGELINA ORNELAS)

---            LA VISION DEL MUNDO O COSMOVISION EN LA TRADICION        

               ANTROPOLOGICA MEXICANA

        

ALUMNO: ERICK GUZMAN PASALLE

        SEMINARIO: EDUCACION Y CULTURA        

                                ASESORA: MA. CONSUELO ONCHI ZALAPA

                                                                                                     PARACHO MICHOÁCAN OCTUBRE

EL FUTURO DEL TERCER MUNDO

NOAM CHOMSKY

Dentro de esta lectura en la cual nos hace referencia al capitalismo, una opción para los pobres, y el tratado del libre comercio, al igual que la economía mundial, el mercantilismo, el mercado libre y desarrollo nacional.

El capitalismo contemporáneo ha sido a gran medida un cambio en la humanidad por la estandarización de la vida del ser humano, Los planes y objetivos actuales prevén que una parte sustancial de la población mundial, quedara marginada pues el modelo de tercer mundo ya está y se extiende gradualmente a las sociedades ricas.

El tratado de libre mercado es ilustrativo al respecto, pues simplemente veamos quienes están a favor, que sin duda son las grandes corporaciones las cuales están a favor del tratado del libre comercio y que sin duda lo hacen por sus grandes intereses, y a lo largo del tiempo lo han manejado y difundido con carácter alusivo y sin perjuicios, pero que en si son situaciones donde se hace más rico al rico y pobre al mas pobre.

Así mismo hay muchos modelos económicos sobre los efectos del tratado y  libre mercado internacional, pero enfocados en lo mismo, el sistema del mercado mundial no tiene que ver mucho con el sistema capitalista, porque por varias razones lo han llamado mercantilismo corporativo el cual opera a las necesidades del propio mercado.

En este caso si se lee a David Ricardo y Adam Smith en lo que dicen de los principios del libre mercado confirmamos que ellos asumieron de manera crucial

La necesidad de hubiese un flujo irrestricto de mano de obra., si no hay libre movilidad de la fuerza de trabajo no hay libre mercado, esto no quiere decir que estos modelos no se aplican si no que son impuestos a la población pobre al tercer mundo y a Europa oriental.

Todas las sociedades desarrolladas, sin excepción han violado los principios de la economía en colapsarse, desde Inglaterra hasta estados unidos, Japón y corea del sur, en donde los planificadores estratégicos siempre han sabido esta verdad, y es favorable todo esto para los economistas que tienen intereses propios que los motivan a participar dentro de todo esto.

Ante todo esto Japón ha sido el único país que nunca fue colonizado además de que de algunas de sus colonias fueron capaces de defenderse del sistema de marcado internacional, y nunca aceparon sus reglas, y basado todo esto dentro del siglo xx, Noam Chomsky, menciona que se tiene computadoras y electrónica en pleno siglo, porque el gobierno las creo: invirtió el dinero de los contribuyentes por que la eficiencia del mercado no permitía desarrollarlas.

Para Noam Chomsky  el capitalismo no puede ser modificado, porque no se tiene, más bien la internalización de la producción tiene dos consecuencias, una es que el modelo del tercer mundo regresa a casa, y la otra que genera nuevas estructuras de gobierno, porque los gobiernos internacionales se integran de cierta manera alrededor de las economías nacionales y el gobierno internacional está integrándose  alrededor de las economías nacionales y el gobierno internacional está integrándose alrededor de la economía internacional: el FMI, el banco mundial, el grupo de los 7, el GATT, el ejecutivo de la comunidad europea y el efecto de esto es que los gobiernos están casi obligados a practicar políticas deflacionarias y no estimulantes, porque esto es lo que los especuladores internacionales prefieren.

También menciona Noam Chomsky que los intelectuales no pueden para un cambio a nivel mundial para el capitalismo por que no sirven para las necesidades del poder queda fuera y marginado y un tercer mundo internacional no es una perspectiva atractiva y  todo esto se ha venido arrastrando desde hace años y que en la actualidad sigue siendo lo mismo el poder para los grandes, los intereses para los grandes economistas y el poder en   manejo de  economías de países bajos.

LA SOCIEDAD GLOBAL

Desde el punto de vista del autor Noam Chomsky, donde opina que el concepto de sociedad global es un término sin mucho sentido, pero el cual  se tiene que utilizar con mucho cuidado, porque las grandes trasnacionales que ahora dominan gran parte extraordinaria de la economía global, son muy dependientes de sus propios estados, lo que significa que han sido muy dependientes del poder y de los subsidios que reciben de la población de su propio estado nacional, un ejemplo de ello es E.U.A. donde más trasnacionales hay.

También menciona dentro de la sociedad global, que cada vez corporaciones grandes se apoderan de más y más sectores de la economía, y que es igual a lo que sucedió en la primera época de la industrialización moderna en la Inglaterra del siglo XVIII, hay un mercado, pero un mercado que conduce el estado y es el estado el que nodriza y es un factor crucial con el cual todas las corporaciones cuentan.

Y que en todo esto fue lo que le sucedió a México, una enorme cantidad de dinero entraba, durante el periodo del llamado nuevo milagro económico, pero como todo el mundo parecía saber- excepto los economistas del banco mundial, se trataba de inversiones de cartera fondos que no hacen nada productivo y que pueden salir tan rápidamente como entraron.

Noam Chomsky, menciona que todo esto lo engloba a lo llamado comercio, en el cual se hace mención al comercio estadunidense, un ejemplo fue el de la Ford, que hace maquiladoras provenientes de Michigan hacia  México, y luego la regresa a su mismo estado con grandes ganancias, y todas estas operaciones son pate del funcionamiento interno de las grandes instituciones económicas.

Por otra parte si se examina la historia ciertamente hay cambios, porque hay mucha más libertad individual, hoy en casi todas partes, no hay feudalismo, no hay esclavitud, al menos en Estados Unidos, y al ver periodo largos de la historia y hablando de un lenguaje general se puede decir, probablemente, que hay cambios hacia la ampliación del espacio de la libertad y la justicia del totalitarismo.

También menciona que los ideales de la ilustración tiene mucha validez y que hay que tomarlos muy enserio, porque no se está en el siglo XVIII, todo es diferente y aquellos valores tienen que ser adaptados a las circunstancias contemporáneas, una forma de pensamiento que inspiro a Von Humboldt, Adam Smith y los fundadores del liberalismo, y los cuales se tienen que tomar muy en cuenta  por que aparecen en las luchas populares, ellos consideraron el crecimiento del capitalismo industrial como un ataque a las libertades que se habían conquistado en la revolución.

En el mundo hay un enorme número  de personas, probablemente la mayoría que se opone intensamente a las políticas económicas y sociales que se llevan a cabo a nivel global a la cuales se les llaman neoliberales., los impuestos suben con el ímpetu de las personas que se llaman conservadores. Esto no es solo neoliberalismo esto es lo que podemos llamar la doctrina verdaderamente existente del mercado que viene de los primeros días de la revolución industrial.

En otro punto Noam Chomsky hace referencia acerca de las tenciones de Estados Unidos a Cuba, China y Taiwán, Palestina e Israel, y que describe que E.U.A. extiende ataque a Cuba en donde desde años no ha mantenido buena relación vetándolo en su totalidad. Israel practica el terrorismo el cual es amenazante en sus ejecuciones,  Palestina país opositor que enfrenta luchas contra Israel y  EUA,  China y Taiwán el poder  de las bombas atómicas y nucleares, pero en si  la mayor dominancia mundial ha sido EUA, porque el poderío que ejerce ante otros países es bastante y siempre dominante.

Así mismo puedo mencionar  que dentro de esta entrevista realizada a  Noam Chomsky describe la realidad que ha visto y estudiado durante años y que nos hace ser partícipes hacia una reflexión por que como seres humanos estamos inmersos también esta contexto y que en ciertamente nos ha repercutido en las grandes globalizaciones que ha tenido nuestro país durante años.  

CAPITULO 1. CULTURA, COSMOVISION E IDEOLOGIA EN LOS PROCESOS ESCOLARES.          (GLORIA EVANGELINA ORNELAS)                 

Donde se analizaran las concepciones, las ideologías y la construcción histórica de las prácticas sociales institucionalizadas en la escuela, la producción del sentido que producen y construyen los maestros y los alumnos, partiendo de la antropología, en donde la cultura es entendida como símbolo y la conducta humana como acción simbólica, como lo menciona también Gilberto Giménez(1987b:51), que la cultura considerada como hecho simbólico se define como una configuración especifica de reglas, normas y significados sociales constitutivos de identidades y alteridades objetivados en forma  de instituciones y de habitus… y estoy de acuerdo con él porque la cultura es lo que identifica a cada persona una de la otra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (161 Kb) docx (62 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com