ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LENGUAJE Y SU CONOCIMIENTO

Vanessa JaramilloEnsayo13 de Febrero de 2018

752 Palabras (4 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

EL LENGUAJE Y SU CONOCIMIENTO

Ver la palabra lenguaje, lingüística, fonemas, semánticas, entre otros ha de creer que se empezara un tema poco interesante, pero la importancia de conocer más a fondo este tema es lo que se ve encantador e interesante leerlo. La lingüística nace 1916 de un libro llamado “curso de lingüística general” de Ferdinand de Saussere de 1916 atrás se habla de la lengua, la cual se puede observar que es un sistema de signos que expresan idea, y por tanto, comparable a la escritura, al alfabeto, a los ritmos, entre otros. La lengua es necesariamente importante diferenciar entre el habla ya que son dos significados los cuales son muy confundidos por la sociedad actualmente pero que el origen no revela nada en común entre ellos.

El habla y la lengua son dos significados muy interesantes por el cual el primera representa todo aquellos que el individuo aprende a medida que crece, escucha y observa, muy contrario de la lengua ya que es algo que se inculca al sujeto cuando nace y que a medida va perfeccionando cada vez mejor, el cual le permite dar una comunicación mucho más asertiva hacia los demás. Cuando llega por primera vez la colonización, que no es más que una forma de conquista, traslada un idioma a un ambiente diferente donde se da un cambio radical, este se le denomina como elemento externo de la lengua la cual en ocasiones puede afectar las culturas y las etnias de un pueblo, sin embargo, a medida del tiempo se ha construido escuelas, universidades, iglesias, entre otros que han desarrollado enciclopedias mejorando el habla del ser humano, pero esto ha llevado en ocasiones a conflictos ya que se ve al aprieto de reducir toda aquellas palabras naturales o culturales que se ha desplegado por el mismo individuo y que infunde a la sociedad. Aparte del elemento externo de la lengua también se habla del elemento interno de la lengua la cual es muy paradójica, ya que no afecta al ser humano internamente porque conoce otra orden que el mismo.

La representación de la lengua por la escritura es otro tema importante que hay que resaltar puesto que el individuo se acostumbra a escribir como habla, algo que se resalta en el joven actualmente donde no demuestra interés alguno sin ver que puede afectar para un futuro profesional. En los países la pronunciación igualmente es diferente a su escritura, es decir, para un colombiano que no maneje el inglés puede comprometer que la pronunciación sea igual a la escritura, es decir, la palabra “Little” con “lirou”.

El sistema ideográfico, es la palabra representada por un signo único y extraño a los sonidos de que se compone. Este signo se refiere al conjunto de la palabra y de ese modo, indirectamente, a la idea expresada, un ejemplo es el chino, que piensa que el ideograma y la palabra hablado son signos de la idea igual derecho, para él la escritura es una segunda lengua y, cuando en la conversación dos palabras son habladas y se tiene el mismo significado, recurre a la palabra escrita para explicar mejor su pensamiento.

La fonología se encarga de demostrar cómo funcionan los sonidos en una lengua particular o en lenguas generales. El verdadero servicio que hace la fonología es permitir tomar ciertas precauciones respecto a esa forma escrita, por la que se ha de pasar para llegar a la lengua. Y el fonema se limita a la producción de los sonidos por los órganos (laringe, boca, etc.) y se descuida lo acústico y existe inconsistencia cuando se consideran las unidades fonológicas; por el oído sabemos lo que es una b, una t, etc.

En conclusión, es interesante ver que la lingüística haga parte de las ciencias humanas ya que hemos venido conociendo el comportamiento del ser humano tanto interno como externo y es interesante conocerlo mucho más en el sentido de comunicarse y expresarse no solo por sentimientos sino por lenguaje y la escritura, ya que en algunas ocasiones he tenido la oportunidad de observar que una persona se define por su forma de escribir y hablar expresando sentimientos e igualmente sus comportamientos, agrego también una reflexión orientándome por el área administrativo el cual es importante añadir que es muy oportuno saber toda esta información, porque como lo menciones la lengua y la escritura es algo que van cogido de la mano y que hay que tener suma importancia a la hora de tener un cargo porque de nuestra forma hablar y escribir puede depender muchas cosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com