EL MEDIO Ambiente
keyler9 de Octubre de 2013
519 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
1.- Concepto
El Derecho Internacional del Medio Ambiente es la más nueva rama del Derecho Internacional Público de donde emergen los derechos y obligaciones de los sujetos internacionales con respecto a los principios y normas organizados por los estados para proteger el medio ambiente (1).
Una definición positivista similar a la que conocemos del Derecho en general y que asegura el Derecho ambiental nos la da Charles Alexander Kiss (2). Charles la califica de rama “del derecho internacional que comprende aquellas normas jurídicas internacionales cuyo propósito es proteger el medio ambiente y que tiene por objetivo la protección de la biosfera de un deterioro mayor que podría poner en peligro su funcionamiento presente y futuro.” Conforme a esta definición, la protección del medio ambiente, en general, y la biosfera, en particular, es el propósito y objetivo del Derecho internacional del medio ambiente.
Por su parte, Agustina Jaimes Rodríguez ve en el Derecho Internacional Ambiental una escuela de pensamiento jurídico que integran los Estados para crear normas reguladoras de conductas que conserven “el medio ambiente y el equilibrio de los ecosistemas para las futuras generaciones” (3).
2. Justificación del Derecho internacional
¿Será esta la causa de desaparición del mundo?
La causa general que justifica este Derecho es el deterioro del medio ambiente y la disminución de los recursos naturales. Hay citados tres factores que producen ese deterioro y disminución: demográficos, científicos y técnicos, y multiplicación de las actividades humanas (4).
a. Demográfico
El mundo desaparecerá en la medida que siga creciendo la población mundial y se agoten los recursos naturales que demanda. Cualquiera es testigo y participa del mismo pesimismo incontrolable.
b. Avances científicos y técnicos
Víctimas de Chernóbil
El daño ambiental no ha parado desde el inicio de la agricultura hace 8000 años antes de J. C. (5) o desde la segunda mitad del siglo XVIII cuando inicia el proceso industrial (6).
Ahora en muchas partes del mundo tenemos un color de cielo denso y gris y la preocupación de que estamos perforando la capa de ozono.
c. Actividades humanas
El hombre ha multiplicado sus actividades y ha llegado a penetrar los fondos marinos y los polos terrestres. ¿De dónde sustraen el petróleo que aparece sobre el mar? Aquí un recuerdo fatal del resultado de la extracción de petróleo en México, en el año 2010. Un resultado del accidente de la plataforma petrolera Deepwater Horizon.
3. Clasificación de los problemas ambientales
Los problemas ambientales internacionales se clasifican en problemas de primera y segunda generación, similar a la clasificación de los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación (7).
De primera generación
Tal vez la imagen sugiera la idea de que los problemas de esta primera generación son aquellos que afectan el agua, aire y suelo. En todo caso, los problemas de este tipo proceden de actividades industriales o de actividades relacionadas con pobreza o subdesarrollo.
Segunda generación
Los problemas de segunda generación comprenden la lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono, calentamiento global, deforestación y desertificación, fenómenos éstos que representamos en las siguientes imágenes (8).
Desertificación
Lluvia ácida
Agotamiento de la capa de ozono
...