EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
AsmarguaEnsayo21 de Febrero de 2015
5.904 Palabras (24 Páginas)286 Visitas
EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
El origen de la escritura fue simultáneo en Mesopotamia y Egipto, en torno al 3500 a.C. Su creación fue respuesta a la necesidad de llevar un registro y contabilidad en la administración y para el comercio, luego se extendió su uso a otros campos.
Hubo algunas diferencias entre la escritura en Mesopotamia y en Egipto, aunque en ambos casos los escribas eran muy valorados socialmente.
MESOPOTAMIA
Se utilizaban tablillas de barro en las que se realizaban incisiones con una caña afilada cuando aún la arcilla estaba blanda.
Se le da el nombre de cuneiforme (en forma de cuña) debido a la forma triangular que dejaba la caña al escribir.
EGIPTO
Se escribía sobre papiro o sobre piedra usando pinceles y tinta.
Se le da el nombre de jeroglífica, puesto que representa el significado de las palabras mediante dibujos o símbolos alusivos a ellas.
Se supone que los primeros inventores de la escritura fueron los sumeriois, quienes habitaban el Sur de la Mesopotamia. El primer código de escritura apareció allí en el año 3100 antes de Jesus, y poco después la escritura vuelve a ser inventada a casi 1600 kilometres de distancia, en Egito. En este artículo, desde unComo.com os explicaremos cual es el origen de la escritura, léelo atentamente. La escritura es una de las supremas creaciones del hombre. Lo maravilloso es que, aunque con signos diferentes, apareció en distintos pueblos y épocas. Pero siempre tuvo la misión trascendente de salvar el pensamiento humano y transmitirlo a las generaciones futuras.
El origen de la escritura
Sobre los años 100.000 a 40.000 a.c el hombre desarrollo el lenguaje, sobre 30.000 años a.c empezó a pintar las primeras pictografias en las cuevas del occidente de Europa.
3000 años a.c aparecen las primeras escrituras en Sumeria (Mesopotamia asiática), después ya aparecieron los egipcios a los que consideramos los padres de la escritura.
La escritura en Egipto
Parece ser que lo egipcios tomaron la idea de la escritura de los sumerios, ya que hubo contacto entre las dos culturas; pero los símbolos utilizados por ambos fueron completamente distintos. Además, los umerios escribían en tabletas de arcilla o barro, mientras que los egipcios graban sus dibujos y signos en los monumentos o los dibujaban en vasijas o en rollos de papiro, una especie de papel hecho con fibras de una planta que crece en orillas del Nilo.
La escritura en Arabia
Alrededor del año 2500 la escritura se inventó entre los elamitas, que ocupaban las tierras que hoy forman Irán; y casi simultáneamente surge en el valle del río Indo, al Norte de la India, en lo que es hoy Pakistán.
La escritura en Asia y América
Mientras tanto en el valle del río Amarillo, el pueblo chino también inventaba la escritura. Los incas fueron los únicos en el mundo en desarrollar una espléndida civilización sin llegar a conocer la escritura. Los registros y censo de población que les permitían controlar su extenso imperio se mantenían por medio de un sistema de cuerdas anudadas llamadas quipos que hacía las veces de escritura y de cálculos.
Sigue leyendo: http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-el-origen-de-la-escritura-16505.html#ixzz3MdZsCsZ9
Invención de la escritura[editar]
Paleta de Narmer en Hieracómpolis (antiguo Egipto), ca. 3100 a. C.
Por definición, la Historia comienza con los registros escritos. Los restos de la cultura humana sin la escritura constituye el ámbito de la Prehistoria (véase La escritura y la historicidad más abajo). Sin embargo, el «origen de la escritura ha dejado de ser un misterio».5
La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el antiguo Oriente Próximo.5 La arqueóloga Denise Schmandt-Besserat determinó la conexión entre las «fichas» de arcilla sin categorizar previamente y la primera escritura conocida, el protocuneiforme.5 6 Las fichas de arcilla se utilizaban para representar bienes e incluso puede que unidades de tiempo empleado en el trabajo, haciéndose su número y tipos cada vez más complejos según avanzaba la civilización. Se alcanzó un alto grado de complejidad cuando se tuvo que manejar más de cien tipos distintos de fichas, y estaban envueltas con arcilla, con marcas que indicaban el tipo de fichas del interior. Estas marcas pronto reemplazaron a las fichas en sí, y los envoltorios de arcilla se constituyeron, como puede demostrarse, en el prototipo de las tablillas de escritura sobre arcilla.6
El sistema de escritura mesopotámica original (ca. 3500 a. C.) deriva de este método de conservar operaciones,5 y para finales del IV milenio a. C.,7 ya se había transformado en el uso de un estilete de forma triangular que se presionaba sobre arcilla flexible (escritura cuneiforme). Así, la invención de los primeros sistemas de escritura es más o menos contemporánea con el principio de la Edad del Bronce en la última mitad del IV milenio a. C. en Sumeria.
Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.8 No obstante, a mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado. Esta escritura logo-silábica fue pronto adoptada por los hablantes acadios y eblaítas para sus propios idiomas, y posteriormente por los hititas y los ugaríticos.
Aunque es posible que la escritura egipcia sea un ejemplo de difusionismo (arqueología) transcultural de sus contemporáneos comerciales de Mesopotamia, los egipcios no tomaron prestados los símbolos escritos mesopotámicos. En su lugar, utilizaron su propia iconografía artística. Hay muestras de jeroglíficos egipcios arcaicos en la Paleta de Narmer del 3100 a. C., y aún mayor grado de elaboración se puede ver en los Textos de las Pirámides del III milenio a. C. En el sur de Egipto, Günter Dreyer descubrió registros de entregas de lino y aceite que, según la prueba del carbono, han sido datados entre el 3300 y el 3200 a. C., anteriores, pues, al periodo dinástico. Este hallazgo cuestiona la creencia extendida de que los primeros pueblos en escribir fueron los sumerios de Mesopotamia (actual Irak) en algún momento anterior al 3000 a. C.9
También surgió en esta época una escritura protoelamita logográfica aún por descifrar, que evolucionó a un elamita lineal hacia finales del III milenio, que a su vez fue reemplazado por la escritura cuneiforme tomada del acadio.
La escritura del Indo apareció hacia el 2600 a. C. y sobrevivió al declive de la cultura del valle del Indo sobre el 1700 a. C.10 Sin embargo, todos los registros son extremadamente breves y no está claro que fuera realmente un sistema de escritura.
La escritura china, que data aproximadamente del siglo XII a. C. (finales de la dinastía shang), era gráficamente independiente de las escrituras del Oriente Medio, aunque, como en el caso del egipcio, puede que el difusionismo transcultural haya tenido algún papel relevante.
Las escrituras precolombinas, que datan del siglo III a. C. aproximadamente en Mesoamérica, de las cuales solamente la maya se sabe que fue una escritura real, tuvieron unos orígenes independientes de los del Viejo Mundo. Si el rongorongo de la Isla de Pascua fue también una escritura real, tuvo también un desarrollo independiente.
Prácticamente, todos los sistemas de escritura utilizados en el mundo actual descienden en última instancia de la escritura china o de los alfabetos semíticos.[cita requerida]
Escritura de la Edad del Bronce[editar]
Véase también: Historia del alfabeto
La escritura surgió en una variedad de culturas diferentes en la Edad del bronce.
Escritura cuneiforme[editar]
Artículo principal: Escritura cuneiforme
Tableta legal de Alalah en su envoltorio en babilonio medio.
Láminas de Pirgi estratificado de oro que representa un tratado en los idiomas etruscos y fenicios en el Museo Nacional Etrusco, siglo IX a. C. El comienzo de la escritura con alfabeto latino.
El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando. La escritura con estilete redondeado y estilete afilado fue poco a poco reemplazada hacia el 2700-2500 a. C. por un estilete en forma de cuña (de ahí el término cuneiforme). Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números. A partir del siglo XXVI a. C., esta escritura se adaptó al idioma acadio y más tarde a otros como el hurrita y el hitita. Otras escrituras similares en apariencia a este sistema son el ugarítico y el antiguo persa.
Jeroglíficos egipcios[editar]
Artículo principal: Jeroglíficos egipcios
La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre
...