ENCICLICA
Enviado por apolo123 • 1 de Mayo de 2013 • 8.913 Palabras (36 Páginas) • 493 Visitas
¿QUÉ ES UNA ENCICLICA?
•
ENCÍCLICA
Una encíclica fue originalmente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana. En ese momento, la palabra puede ser usada para una carta enviada por cualquier obispo a sus fieles. La palabra proviene del latín Encyclia y del griegoἐκκύκλιος ("egkyklios") que significa "envolver en círculo", que es también el origen de la palabra "enciclopedia". La Iglesia Católica Romana en general, sólo utiliza este término para las encíclicas papales, pero la Iglesia Ortodoxa Oriental y de la Comunión Anglicana mantienen el uso antiguo.
USO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Para la Iglesia católica una encíclica papal es, en el sentido más estricto, una carta (generalmente sobre algún aspecto de la doctrina católica) enviada por el Papa y dirigida por este a los obispos católicos de un área en particular o, más frecuentemente, a los obispos del mundo. Sin embargo, la forma de la dirección puede variar ampliamente, y a menudo se designa a un público más amplio. Las encíclicas papales suelen adoptar la forma de un breve del Papa debido a su carácter más personal en oposición a la bula papal formal. Las encíclicas papales son tan famosas que el término encíclica se usa casi exclusivamente para las enviadas por el Papa. El título de la encíclica es normalmente tomado de sus primeras palabras en latín.
En el catolicismo, en los últimos tiempos, una encíclica se utiliza generalmente para cuestiones importantes, y es el segundo documento más relevante emitido por los papas, después de la Constitución Apostólica. Sin embargo, la denominación «encíclica» no siempre denota tal grado de importancia. Los archivos del Vaticano en la página web actualmente tienden a clasificar ciertas encíclicas como "Exhortaciones Apostólicas". Este término informal señala documentos con un público más amplio que el de los obispos.
Pío XII mantenía que las Encíclicas Papales, incluso cuando no son ex cathedra (o infalibilidad papal), no obstante, puede ser lo suficientemente autorizada para poner fin a un debate teológico sobre la cuestión en particular:
"Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio. Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: “El que a vosotros oye, a Mí me oye.” (Lc 10, 16); y la mayor parte de las veces, lo que se propone e inculca en las Encíclicas pertenece ya -por otras razones- al patrimonio de la doctrina católica. Y si los Sumos Pontífices, en sus constituciones, de propósito pronuncian una sentencia en materia hasta aquí disputada, es evidente que, según la intención y voluntad de los mismos Pontífices, esa cuestión ya no se puede tener como de libre discusión entre los teólogos."
USO DE LAS ENCÍCLICAS PAPALES
Las encíclicas papales indican una alta prioridad para un tema en un momento dado. Son los sumos pontífices quienes definen cuándo y bajo qué circunstancias deben expedirse encíclicas. Pueden optar por emitir una constitución apostólica, bula, breve Apostólico, encíclica, carta apostólica o dar un discurso papal. Papas han diferido sobre la utilización de encíclicas: sobre la cuestión del control de la natalidad y la anticoncepción, Papa Pío XI emitió la Encíclica Casti connubii, Papa Pío XII, mientras que dio un discurso a las comadronas y la profesión médica, la clarificación de la posición de la Iglesia sobre la cuestión. Papa Pablo VI publicó una encíclica Humanae Vitae sobre el mismo tema. Sobre asuntos de la guerra y la paz, Papa Pío XII emitió diez encíclicas, en su mayoría después de 1945, tres de ellas en protesta por la invasión soviética de Hungría con el fin de la represión de la Revolución húngara de 1956: Datis Nuperrime, Sertum Laetitiae, Luctuosissimi Eventus. Papa Pablo VI habla sobre la guerra en Vietnam y Papa Juan Pablo II, publicó una protesta contra la guerra en Iraq mediante el medio de los discursos. Sobre cuestiones sociales, Papa León XIII promulgó la Rerum Novarum (1891), que fue seguida por la Quadragesimo anno (1931) de Pío XI, y la Centesimus annus (1991), de Juan Pablo II. Pío XII habló sobre el mismo tema a un consistorio de cardenales, en sus mensajes de Navidad y de numerosas asociaciones profesionales y académicas.
IMPORTANTES ENCÍCLICAS PAPALES
• Eugenio IV (1431-1447)
Sicut Dudum 1435
San Pío V (1566-1572)
Quo Primum 19 July 1570
Benedicto XIV (1740-1758)
Ubi primum 1740
Vix Pervenit 1745
Ex Quo 1756
Pío VII O.S.B. (1800-1823)
Etsi longissimo terrarum 1816
Beato Pío IX (1846-1878)
Quanta cura 1864
León XIII (1878-1903)
Humanum Genus 1884
Rerum Novarum 1891
Providentissimus Deus 1893
San Pío X (1903-1914)
Vehementer Nos 1905
Pascendi Dominici gregis 1910
Benedicto XV (1914-1922)
Humani Generis Redemptionem 1917
Pacem, Dei Munus Pulcherrimum 1920
Pío XI (1922-1939)
Quas Primas 1925
Iniquis Afflictisque 1926
Casti Connubii 1930
Quadragesimo Anno 1931
Acerba animi 1932
Dilectissima Nobis 1933
Divini Redemptoris 1937
Mit Brennender Sorge 1937
Pío XII (1939-1958)
Artículo principal: Anexo:Encíclicas del papa Pío XII
Beato Juan XXIII (1958-1963)
Artículo principal: Anexo:Encíclicas del papa Juan XXIII
Pablo VI (1963-1978)
Artículo principal: Anexo:Encíclicas del papa Pablo VI
Juan Pablo II (1978-2005)
Artículo principal: Anexo:Encíclicas del papa Juan Pablo II
Benedicto XVI (2005 - Actualidad)
Artículo principal: Anexo:Encíclicas del papa Benedicto XVI
PAPA LEÓN XIII
¿QUIÉN FUE LEÓN XIII?
•
León XIII, nacido originalmente con el nombre de Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci (* Carpineto Romano, Estados Pontificios, actual Italia, 2 de marzo de 1810 - † Roma,20 de julio de 1903). Papa n.º 256 de la Iglesia Católica entre 1878 y 1903.
EPISCOPADO Y CARDENALATO
En 1843 fue consagrado arzobispo titular de Damietta (Tamiathis) y destinado como nuncio a Bruselas, donde permaneció hasta 1846. Poco después fue nombrado obispo de Perugia
...