ENSAYO CONTROL DE CALIDAD.
pavila95Ensayo14 de Abril de 2016
505 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
ENSAYO CONTROL DE CALIDAD
Paola Andrea Salazar Ávila
Juan David Ordoñez Ochoa
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
Ingeniería Y Gestión De Calidad
Ingeniería Industrial
Santiago De Cali
05/04/16
CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad es el seguimiento detallado de los procesos dentro de una empresa para mejorar la calidad del producto y/o servicio, al establecer dicho control se busca satisfacer a los clientes al máximo y conseguir los objetivos de las empresas, Para lo cual, suele aplicarse a todos los procesos necesarios para la realización de un producto.
Podemos afirmar que son todos los mecanismos, acciones, técnicas y herramientas utilizados por una organización para detectar la presencia de errores, con el fin de hacerle una mejora a un producto o servicio.
Se asegura de que sus productos o servicios cumplan con los requisitos, donde se realizan inspecciones o pruebas de muestreo que miden la Imprecisión (Errores y productos no conformes), la Exactitud (productos conformes), el Error total de su procedimiento de medición (Medición y exactitud), el Error total de los resultados (Requisitos de calidad), para así verificar que las características del mismo sean óptimas, El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin alguna posibilidad de reutilizarlo.
Para realizar un control de procesos, se centra la atención en la recogida y análisis de información sobre el proceso como tal, para que puedan tomarse medidas para perfeccionar el mismo o corregirlo. Para llevarlo a cabo se tienen en cuenta cuatro elementos fundamentales: Proceso, Información sobre el comportamiento del proceso, Actuación sobre el proceso, y Actuación sobre la producción durante el proceso.
El proceso son Todos estos que colaboran en la producción. El comportamiento real del proceso, dependen de la forma en que se diseñó y construyó, y de la forma en que es administrado. El sistema de control de proceso es útil si contribuye a mejorar dicho comportamiento, al obtener la información sobre el comportamiento del proceso, se recopila e interpreta correctamente, con esto podrá indicar sin son necesarias medidas para corregir el proceso o la producción que se acaba de obtener, en caso de necesitar corrección se realiza una actuación sobre el proceso que están orientadas al futuro, ya que se toman en caso necesario para impedir que éste se deteriore, Si los productos fabricados no satisfacen las especificaciones, será necesario clasificarlos y retirar o reprocesar aquellos no conformes con las especificaciones.
Pasos para mejora la calidad:
- Probar la necesidad de mejora.
- Identificar los proyectos concretos de mejora.
- Organizar para la conducción de los proyectos.
- Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.
- Diagnosticar las causas.
- Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.
- Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.
Herramientas clásicas de la calidad | Herramientas nuevas de la calidad | |
1. | Hoja de recogida de datos | Diagrama de interrelaciones |
2. | Diagrama de Pareto | Diagrama de árbol |
3. | Histograma | Diagrama matricial |
4. | Gráficos de control | Diagrama de priorización |
5. | Diagramas de flujo | Diagrama de proceso de decisión |
6. | Diagramas de correlación | Diagrama de flechas |
7. | Diagrama de causa y efecto | Diagrama de afinidad |
...