Ensayo características del control de calidad japonés
dfr95Tesis13 de Mayo de 2015
815 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
Universidad La Salle Nezahualcóyotl
Preparatoria
Alumno. Daniela Figueroa Romero
Grupo: 204 NL.12
Trabajo. Ensayo características del control de calidad japonés
Fecha: 20 abril 2012
Breve historia del control de calidad total
El control de la calidad moderno o control de calidad estadístico (cce) como lo llamamos hoy, comenzando en los años 30 con la aplicación industrial del cuadro de control ideado por el Dr. W. A. Shewhart de Bell Laboratories.
La segunda guerra mundial fue el catalizador que permitió aplicar un cuadro de control a diversas industrias en E.U.A, estos a su vez pudieron producir artículos militares a bajo costo y en gran calidad, llamadas Normas Z-1.
Las famosas Normas británicas 600, creadas por Inglaterra en 1935 basadas en el trabajo estadístico E.S. Pearson, logrando así productos de calidad para la guerra.
Durante el periodo cuando la segunda guerra mundial, se especulaba que esta la ganaron el control de la calidad estadístico y la utilización de la estadística moderna. Sin embargo, poco tiempo después, Japón se entero de las normas británicas 600, investigándolas, pero sin dar resultado alguno ya que su trabajo se expresaba en un lenguaje matemático difícil de entender y la estadística no logro una acogida popular.
La marca NIJ dispone que ciertas mercancías pueden llevar esta si son producidas por fabricas que ciñen las normas NIJ de control de calidad estadístico y garantía de calidad; cuando se pasaba a la inspección, era libre colocar o no la marca NIJ, en países extranjeros el empleo de marcas es obligatorio, en Japón no es así.
El famoso seminario del Dr. Deming en 1950, durando 8 días en E.U.A, tratando puntos importantes de cómo mejorar la calidad mediante el ciclo de planear, hacer, verificar, actuar (PHVA, o ciclo Deming, relacionado con diseño, producción, ventas, encuestas y rediseño), sin dejar atrás las importancia de captar la dispersión en las estadísticas y el control de procesos mediante el empleo de cuadros de control y como aplicarlos.
Posteriormente en los años 50 se puso de moda en las fabricas japonesas el control de calidad moderno o control de calidad estadísticos, existía entonces demasiado énfasis en el control de calidad estadístico.
El elitismo y la diferencias de clases es un problema social realmente grave que impide tener éxito ¿Por qué? El elitismo hace de las personas verlas como malos empleados, ya que vienen de universidades con menor prestigio y no pueden acceder a puestos mayores por ese simple hecho, en términos generales, la tendencia es conveniente: el elitismo es algo parecido al método Taylor.
La experiencia japonesa vs. La experiencia occidental, es muy diferente, ya que en E.U.A y Europa occidental se hace mucho hincapié en el profesionalismo y la especialización, por lo tanto los asuntos CC llegan a convertirse en campo exclusivo de los especialistas.
Para bien o mal, en Japón hace escaso hincapié en el profesionalismo, cuando un ingeniero se vincula a la empresa, empieza a rotar las distintas divisiones, como diseño, manifacturas y CC.
Japón es llamada una sociedad vertical, porque todos deben tener conocimiento de cualquier cosa que se les emplea.
En Japón la mayoría de los sindicatos abarcan toda la empresa, en las industrias japonesas los trabajadores hábiles reciben capacitación en diversas especialidades y se forman empleados multifuncionales.
Naciones homogéneas, naciones multirraciales y trabajadores extranjeros, Japón es una sociedad que tiene una sola raza y un idioma, esto es una ventaja por sobre todos los países de Europa y E.U.A, ya que en avisos generales u otras cosas se tendría que explicar en mas de 8 idiomas, caso que no sucede en
...