Politica Fiscal
PaitoYgna1 de Junio de 2013
1.203 Palabras (5 Páginas)494 Visitas
1.1.1 Importancia de la política fiscal
1.1.2 Tipos de política fiscal
Según el impacto que puede tener sobre la demanda agregada:
• Política fiscal expansiva.
• Política fiscal restrictiva o contractiva.
Según la intencionalidad de las medidas fiscales:
• Política fiscal discrecional.
• Estabilizadores automáticos.
Según el impacto que puede tener sobre la demanda agregada:
Política Fiscal Expansiva.- Aquella que pretende estimular la economía para que aumente la producción y se genere empleo. El mecanismo de actuación es aumentar el gasto público y bajar los impuestos, para así estimular la demanda y la inversión y por tanto la producción y el empleo. Estas medidas pueden generar inflación.
Política Fiscal Restrictiva.- Aquella que pretende controlar la inflación. El mecanismo de actuación será disminuir el gasto público y subir los impuestos, frenando el consumo y la inversión, provocando una bajada en los precios. Estas medidas pueden afectar negativamente al empleo
Según la intencionalidad de las medidas fiscales:
• Política fiscal discrecional.
• Estabilizadores automáticos.
Políticas fiscales discrecionales: Son aquellas que aplican los gobiernos intencionadamente para influir en los ingresos o gastos públicos. Tienen la ventaja de que pueden actuar directamente sobre los problemas pero el inconveniente es que suelen ser lentas en su aplicación por los trámites políticos e institucionales que requiere su puesta en marcha. Además, estas políticas tardan en conseguir los objetivos y no siempre se hacen de una manera eficaz
Estabilizadores automáticos Ingresos o gastos públicos que aumentan o disminuyen cuando la economía crece o decrece, sin intervención de los poderes públicos.
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1048/html/31_poltica_fiscal_expansiva_y_restrictiva.html
1.1.3 Objetivos la política fiscal
1.1.4 Superávit y Déficit fiscal
Superávit fiscal.- Es el exceso de los ingresos sobre los egresos, ya sea, del sector público consolidado, del gobierno central o del sector público no financiero.
Déficit fiscal.- El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado. Cuando los gastos estatales superan a los ingresos, se produce el déficit.
http://es.mimi.hu/economia/superavit_fiscal.html
http://definicion.de/deficit-fiscal/
1.2 POLITICA ECONOMICA
1.2.1 Política económica del ecuador
La política económica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politica-economica.htm
1.2.2 Funciones del estado
Función Ejecutiva
La función ejecutiva está delegada al Presidente de la República y a su Vicepresidente, si es que se produce la ausencia, destitución o renuncia del titular, los cuales son elegidos (en binomio conjunto) para un mandato de cuatro años. El Presidente de la República designa a los ministros de Estado y a los gobernadores de cada provincia.
www.presidencia.gov.ec
Los ministerios y secretarías que conforman el poder ejecutivo son:
• Ministerio de Defensa
• Ministerio de Inclusión Económica y Social
• Ministerio de Salud Pública
• Ministerio de Transporte y Obras Públicas
• Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Ambiente
• Ministerio de Turismo
• Ministerio de Gobierno de Ecuador
• Economía y Finanzas
• Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
• Ministerio de Petróleo y Minas
• Relaciones Exteriores
• Ministerio de Industrias y Competitividad
• Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
• Ministerio Coordinador de la Política, Seguridad Interna y Externa
• Desarrollo Social
• Ministerio del Litoral
• Secretaría de Comunicación
...