ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE DIRIGIDAS A AUMENTAR LA MATRICULA ESCOLAR EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “EL CRISTOFUÉ” EN ZARAZA, ESTADO GUÁRICO.

tsu.jgruizDocumentos de Investigación26 de Abril de 2016

3.260 Palabras (14 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“ROMULO GALLEGOS”

AREA DE POSTGRADO

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE DIRIGIDAS A AUMENTAR LA MATRICULA ESCOLAR EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL     “EL CRISTOFUÉ” EN ZARAZA, ESTADO GUÁRICO.

                                                Autores:                

                                                Flores, Arelys C.I. N° 8.809.515

                                                Lazaballet, Roberto C.I. N°

                                                Rodriguez, Daniela C.I. N° 17.508.266

                                                Rodriguez, Mariela C.I. N° 11.630.474

Zaraza; Octubre de 2015[pic 2]

MOMENTO I

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Entrada al Campo

        Para la realización de la presente investigación titulada Estrategias del docente dirigidas a aumentar la matrícula escolar en el Centro de Educación Inicial “El Cristofué” en Zaraza, Estado Guárico.

La Selección del escenario

        Es escenario seleccionado para el desarrollo de la investigación corresponde al Centro de Educación Inicial “El Cristofué” de la Fundación Nacional “El Niño Simón” de la población del Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico, ubicado en la Carretera Nacional Vía Barrialito.

        En tal sentido resulta importante apoyarse en la definición de escenario que nos ofrece Caraballo (1994), que nos señala que “son construcciones hipotéticas se secuencias, de eventos, propósitos de acción de atención focal en relación con procesos causales y puntos de decisión” (p. 83).

[pic 3]

            Gráfica 1. Entrada al campo objeto de estudio.

Selección del Portero

        

        El presente aspecto tiene propósito ubicar la persona que pueda permitir al investigador entrar a una organización o área para realizar la recolección de aportaciones por parte de los informantes claves del estudio. Beker (1980), afirma que “los observadores participantes por lo general tienen el acceso a las organizaciones solicitando el permiso de los responsables, a estas personas se les denomina porteros” (p. 62).

        De acuerdo con lo planteado en la cita, el portero es aquella persona que muestra confianza hacia el observador. Cabe destacar que en el Centro de Educación Inicial “El Cristofué” de la Fundación Nacional “El Niño Simón”, el portero que facilita la entrada es la Licenciada Zeidy Alexandra Lazaballet, Directora de la institución con 15 años de servicio continuos en la misma, la cual para el momento de la entrevista se mostró muy receptiva en el dialogo con los investigadores generando muchos aportes en cuanto a los datos y la entrevista.

[pic 4]

Grafica 2. Portera del Centro de Educación Inicial “El Cristofué”

Establecimiento de Rapport

        Taylor y Bogdan (1992), señalan:

“Establecer rapport con los informantes es la meta de todo investigador. Cuando se comienza a lograr el Rapport con aquellas personas a las que se está estudiando, se experimentan sensaciones de realización y estimulo. El Rapport no es un concepto que se puede definir fácilmente, significa muchas cosas; comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos la acepten como sincera, compartir el mundo simbólico de los informantes, su lenguaje y perspectivas” (p. 132)

        De acuerdo a lo antes expuesto, en la cita se plantea que el rapport es aquella relación comunicativa y de agrado en la cual se establece la empatía entre los investigadores y los informantes. El actual estudio se realizó bajo un clima de cordialidad y respeto.

Selección de Informantes Claves

        De acuerdo con Martínez (2006), los informantes claves son “personas conocimientos especiales, status y buena capacidad de información, además, es importante que representen en la mejor forma posible las orientaciones, posiciones del grupo que representan” (p. 25). Partiendo de esta definición, en esta investigación los informantes claves fueron tres (3); la Directora de la institución, un Docente y un Representante.

Técnicas de Recopilación de la Información

        En este caso de Investigación-Acción-Participativa, Hurtado y Toro (2000), consideran que en este estudio se podrían recoger los datos o informaciones utilizando técnicas como la observación, entrevistas informales y discusiones grupales. Para desarrollar esta investigación se propone como técnica de observación participante y la entrevista en profundidad. Dentro de este contexto se describe a la observación participante, según Martínez (2002), como:

La técnica clásica primaria y más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información. Para ello el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus costumbres, estilos y modalidades de vida.  (p. 12)

        En este sentido la participación permitirá familiarizarse con los investigadores permitiendo la ubicación de las informaciones relevantes que se puedan originar a través del lenguaje verbal o no verbal y servirá después para la interpretación adecuada del hecho, permitiendo poder ejecutar las estrategias que encaminen hacia una posible solución.

        En relación a la entrevista en profundidad, esta es considerada por Rivale y citado por Martínez (2006), como “la técnica para obtener descripciones del rumbo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos” (p. 16).

Entonces se puede decir que, consiste en una conversación entre el entrevistador y los informantes claves, es una comunicación entre iguales donde el investigador establece el rapport, es decir, se gana la confianza de los sujetos claves y formula preguntas directas sobre acontecimientos y actividades propias del grupo.

Escenario Histórico de El Centro de Educación Inicial “El Cristofué”

        El 15 de Noviembre del año 1990, se crea este Centro Educativo, presidido en el Gobierno del Ex Gobernador Modesto Freites Piñate en conjunto con su esposa Sra. Beatriz de Freites, fundadores de este Preescolar, ubicado en el Sector Cristofué, está adscrito a la Fundación del Niño. Comienza bajo la Dirección de la Lcda. Azucena Rodríguez de Gutiérrez, también bajo un grupo de personal que iniciaron en este preescolar como lo son: Ana Esthela de Campos, Zuleima Barrios, Francia Lucia Campos, Carmen Zacarías, Milagros Vietri, Clara Aurora Soto, se contaba con la Secretaria: Biannely J. Muñoz, y un personal de Cocina Sra. Beatriz Gonzalez, Maria Magallanes, esperanza Nieves, Miguel Aponte.

        Luego de retirados algunos docentes debido a que se iban a cumplir funciones en otras instituciones, entran a partir del año 1996 nuevo personal docente como: Zeudy A. Lazaballet, Maria Acosta, Aida Quirpa, Milvida Armas, Marilene Cabeza. Y al transcurrir de los años en el 2004 entra una nueva secretaria: Yenny Pinto, la dcente Lorena de Camero, en el año 2006 la Directora Azucena R. de Gutierrez se retira de esta institución ya que había cumplido 27 años de servicio y para ese entonces queda bajo la dirección de como la Coordinadora Encargada la Licda. Zeudy Lazaballet, luego ingresan nuevas docentes como al Licda. Neimar Rodriguez, Milagros Alfaro, Yesica García, Rosa M. Abreu, Rosalin Hernandez, queando conformado el cuadro de docentes, actualmente está ejerciendo la Dirección como Coordinadora la Licda. Seudy Lazaballet y quedando también los obreros Maria Magallanes, Esperanza Nieves, Miguel Aponte, Cesar Rafael Barrios y Zoraida Martínez.

        Cabe destacar que para la fecha 16 de Febrero del año 2008, se construye bajo la dirección de recursos nacionales, otorgados al gobierno regional, del Gobernador Eduardo Manuitt Carpio y el Comisionado Licdo. Freddy Ali Gómez, también bajo la dirección de la Licda. Zeudy Lazaballet, realizando el proyecto de la construcción de la fachada, una cancha deportiva y un escenario para las actividades culturales, ese proyecto fue presentado y ejecutado por el Consejo Comunal y Presidenta de este Consejo Licda. Migdalia Vásquez, “EL CRISTOFUE” y la Licda. Zeudy Lazaballet.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (396 Kb) docx (211 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com