EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
9 de Abril de 2013
593 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
Explique el objetivo de la Evaluación de Desempeño en una empresa. Señale los principales errores que se cometen durante este proceso.
La evaluación de desempeño es un proceso a través del cual se mide el rendimiento laboral, por lo tanto los jefes de una empresa deben valorar el conjunto de actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del personal en el desempeño del o los cargos, este proceso es técnico, debe ser desarrollado en forma sistemática, integral y continua.
Este proceso tiene por función mantener, medir y comunicar al los empleados la forma en que están desarrollando su trabajo y además el empleado comprenderá si su trabajo esta correcto y así seguramente en el futuro mejorara su nivel y desempeño.
De dicha información acerca de los empleados, la empresa puede tomar decisiones como asensos, promociones, aumentos salariales o despidos. De acuerdo a los resultados la empresa puede comunicar a sus empleados como están desarrollado su labor y así indicar cambios en cuanto a actitud, habilidades y conocimientos.
Para la evaluación de personal se debe utilizar un método que permita medir el desempeño de los trabajadores, para buscar el mejoramiento del desempeño laboral, de esta forma se sabara si el entrenamiento y la elección del personal para algún puesto en particular fue el indicado.
Mediante la evaluación de desempeño se puede reajustar remuneraciones, se puede ubicar a los empleados en puestos de trabajo de acuerdo a sus capacidades, habilidades y destrezas, además se puede realizar una rotación de personal y detectar necesidades de capacitación de los empleados.
Es importante dentro de una empresa saber las capacidades, calidad, puntos débiles y fuertes de sus empleados para el buen funcionamiento administrativo y para la definición de las funciones en la empresa.
En cuanto a la participación del evaluado debe estar informado de dicho proceso y ser partícipe de él asistiendo a la entrevista de comunicación y mostrar acuerdo y desacuerdo con su calificación.
Cada jefe de área debe ser responsable de la evaluación, por ello el evaluador debe conocer el sistema de evaluación de desempeño, velar por el proceso de evaluación, dar a conocer a sus empleados con anticipación los factores con que serán evaluados y con formularios previamente establecidos, el evaluador debe reunirse con sus subordinados, par llevar a cabo el proceso de comunicación individual.
En cuanto a los evaluadores en una empresa y los errores que puedan cometer en una evaluación de desempeño se generan como en toda organización ya que surgen grados de confianza, amistades, empatías o antipatías, etc.
Dentro de los errores que se cometen en la evaluación de desempeño se puede mencionar los siguientes:
• Error de tendencia central: se refiere a cuando se califica dentro de la media, evitando comprometerse, así el evaluador evita conflictos.
• Error de suavidad o firmeza: en cuanto a la suavidad el evaluador toma una postura de buena gente y solo se otorgan puntajes en los niveles altos de la calificación. En relación a la firmeza, el evaluador toma una postura de malo injustificadamente, considerando a todos como ineptos.
• Error de novedad: el evaluador mira el comportamiento más reciente y no lo hecho a lo largo del tiempo.
• Dejarse impresionar: por factores o juicio de las personas.
• Error de comparación: cuando se compara con otra persona evaluada anteriormente.
• El efecto halo: cuando se evalúa al subordinado con la primera impresión, buena o mala por ejemplo cuando se califica alto a una secretaria guapa por su figura o rostro agradable y que sin embargo no digite bien.
• El error sistemático: cuando no se utiliza material de apoyo.
• El efecto de la memoria: confundir situaciones por no utilizar la hoja
...