ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN FINAL 6TO. ACUERDO 696

lmp670529 de Junio de 2014

2.551 Palabras (11 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 11

EXAMEN FINAL SEP ACUERDO 696

E S P A Ñ O L

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

6to. B DE PRIMARIA

Nombre: ____________________________________________________________________

Fecha: __________________ REACTIVOS: 20 ACIERTOS:_______ CALIF.:________

Observa el ejemplo de examen siguiente y contesta las preguntas 1 y 2:

1. ¿Qué tipo de reactivo es el 28)?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo quedaría el reactivo 30), si fuera una pregunta abierta?

_____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. ¿Para qué se usa una autobiografía?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4. Escribe una característica de los guiones de radio:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5. ¿Qué es la rúbrica en el guión de radio?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y contesta las 6 y 7 preguntas:

Villa de Álvarez, tierra charro taurina.

Localización.

Se localiza en el estado de Colima, perteneciendo a la zona centro de la entidad. Limita con el municipio de Comala, Colima, Minatitlán, Coquimatlán y Cuauhtémoc.

Atractivos turísticos.

Es un municipio pintoresco y con atractivos naturales, arquitectónicos, monumentos y plazas, tales como: Agua Fría, manantial de agua transparente a temperatura ambiente con abundante vegetación. La Piedra de Juluapan, la cual encierra varias leyendas que cuentan que detrás de ella se escondieron los restos del rey Colimán junto con sus tesoros. La Campana, zona arqueológica que tiene su origen en épocas muy tempranas hacia 1500 d. C.

Fiestas charro-taurinas.

Sus festividades principales son el 5 de febrero, realizándose las tradicionales cabalgatas en honor a San Felipe de Jesús, patrono de Colima. Tiene actividades que las hacen únicas, como su plaza de toros la petatera, construida exclusivamente con petates, que se montan y desmontan anualmente, convirtiéndose en un atractivo más para propios y extraños.

Gastronomía.

Sus tradicionales sopitos, enchiladas dulces, pozole blanco y tostadas de pata, hacen de su gastronomía diversa y atractiva para los paladares más exigentes. Ir a cenar los fines de semana, es una tradición familiar con valores únicos.

Villa de Álvarez los esperan con los brazos abiertos por ser un pueblo cálido y amable.

6. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

7. Escribe los subtemas del texto anterior:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8. “De pronto sus manos de papel tocaron el rostro de la mujer…”

El fragmento anterior es tomado de un cuento, ¿Qué recurso literario está utilizando para describir?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

9. ¿Cuáles son los elementos que componen un juego?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 10 y 11.

Los primeros grupos humanos eran nómadas que se dedicaban a la caza y la recolección. Poco a poco estos grupos fueron domesticando algunos animales y empezaron a cultivar sus alimentos, lo cual hizo que su forma de vida se modificara. Este proceso ocurrió de manera independiente en distintas partes del mundo.

Se dice que la agricultura empezó a practicarse en las primeras llanuras de Asia Menor, en la actual Turquía (hace 10,000 años aproximadamente) y después en otros lugares de Europa y África. En cada lugar se cultivaban diferentes productos, pues esto dependía de las condiciones climáticas.

La agricultura fue posible por los cambios climáticos que crearon el ambiente propicio para la reproducción, el cuidado y la selección de plantas. Hay quienes comentan que también se dio por descubrimiento accidental, lo cierto es que muchos factores se conjugaron para dar resultado a lo que hoy seguimos conociendo y usando como la agricultura.

En nuestro continente, en Mesoamérica se cultivaban maíz, frijol, calabaza, aguacate y chile. Se inició entre el 8,000 y el 5,000 a. C. en una región que va desde lo que hoy es el sur de Tamaulipas, hasta el valle de Tehuacán, en Puebla, y los valles de Oaxaca.

Poco a poco el cultivo de la tierra se convirtió en el principal medio para obtener comida, por lo tanto se vio en la necesidad de asentarse y así nació el sedentarismo.

A partir de la sedentarización hubo importantes cambios en las formas de vida, pues se construyeron viviendas y se elaboraron instrumentos de trabajo y utensilios para las actividades cotidianas. Y así surgió la economía basada en la agricultura.

10. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

11. ¿En qué tiempo verbal se encuentran las acciones destacadas en el texto?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

12. ¿Cómo están dividas las obras de teatro para su presentación?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

13. “La abuelita le dijo que el bosque era muy peligroso y que se fuera con cuidado”. La frase anterior es tomada de un cuento, ¿Qué tipo de discurso utiliza el narrador?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

14. ¿Para qué es utilizada la carta de opinión?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

15. “ … cuando el dolor de cabeza es por insolación, es bueno tener a la mano un pañuelo y un poco de alcohol y apretarlo fuertemente a tu cabeza; por otra parte, los médicos recomiendan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com