ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Como Ciencia Vs Economia Como Realidad

mansalvin23 de Marzo de 2015

821 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

“SI NO UBIERA ESCASES NO EXIXTIRIA LA ECONOMIA”

ANONIMO

Partiendo de este concepto se puede deducir que esta es primordial tanto para el mundo empresarial como en la vida cotidiana ya que sin la economía no pudiésemos manejar eficientemente los recursos escasos para la buena producción de mercancía valiosa y por lo tanto se debe tener más prioridad en este magnífico campo social.

Ya teniendo claro el concepto de economía y su importancia en nuestra vida ya sea empresarial, cotidiana, etc. Ahora pasare a nombrar los distintos pensamientos en los que este fue indagado.

La ciencia se define como la búsqueda de la verdad de toda incógnita que se hace el hombre, con base a esta breve definición fue en lo que se basaron los economistas para analizar la concepción de la economía. Según la afirmación de Robbins “La Ciencia Económica está integrada por el conjunto de principios que rigen la asignación de medios escasos a fines alternativos.” Esta afirmación nos dice que la economía a la vista de la ciencia es una conformación de materias escasas con una finalidad objetiva, por otra parte esto puede referenciar al gran avance y el desarrollo de la economía desde inicios de la burguesía en su desarrollo en la sociedad de igual forma el feudalismo y los esclavos, de allí las clases sociales de la economía.

La economía como ciencia estudia los avances y las evoluciones constantes por medio del método científico aunque como señala Mark Blaug “la gran dificultad para verificar las teorías económicas, antiguas o modernas, no es tanto la imposibilidad de la realización de experimentos controlados para refutar así las teorías en forma definitiva, sino más bien el hecho de que, por carecer de condiciones de laboratorio adecuadas, los economistas (y por supuesto todos los científicos sociales) no pueden ponerse de acuerdo sobre los criterios empíricos precisos que deben emplearse para refutar una hipótesis” lo cual no se sabe con certeza si el conocimiento empírico puede tomarse como método para la verificación de las teorías económicas.

En palabras de Milton Friedman: “la Economía es una disciplina en la que, el objeto de estudio son las interrelaciones entre los seres humanos entre los que se incluye obviamente el propio investigador” lo cual nos da a entender que la economía es una parte crucial de la sociedad ya que implica la relación de todos los seres humanos inclusive hasta del mismo investigador.

Al subrayar Oskar Lange la importancia del cambio sobrevenido en el pensamiento económico escribe: “...la burguesía dejó de interesarse por el ulterior (siguiente) desarrollo de la economía política. A medida que la economía política, ahora utilizada por el movimiento obrero, fue resultando inconveniente y hasta peligrosa para la burguesía, se desarrolló la tendencia a liquidarla en cuanto a la ciencia que estudia las relaciones económicas entre los hombres, y a sustituirla por una apología, esto es, por la justificación del modo de producción capitalista” este escrito nos lleva a reflexionar que la burguesía al no preocuparse por el buen desarrollo de la economía y fue adquiriendo más poder en la clase obrera fue teniendo poco a poco una tendencia capitalista.

Por otra parte la economía vista desde la realidad social es un tema que a pesar de que muchas personas dicen saber el concepto de esta palabra, la verdad del caso es que no tenemos claro su concepto ya que lo asociamos con el manejo de recursos financieros. En la cotidianeidad solemos escuchar frases como por ejemplo “tengo problemas económicos” y aunque vale resaltar que están más cerca de una definición financiera del problema, diríamos que en el día a día el común denominador de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com