Efectividad De Las Estrategias Didacticas
estudiosucv6 de Junio de 2015
5.641 Palabras (23 Páginas)218 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL
EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA.
UN ESTUDIO DE CASO, EN EL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Prof.: Santiago Rivero
Integrantes:
Martínez Evelin V-15.960.671
INTRODUCCIÓN
La efectividad de las estrategas didácticas viene a constituir un conjunto de operaciones mentales manipulables, es decir, secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento o utilización de la información. Asimismo, la efectividad se basa en una relación entre resultados logrados y los resultados propuestos, ahora bien, la ortografía tiene como base conceptual el arte y la ciencia de escribir correctamente las palabras siempre y cuando se tomen en cuenta los errores que le restan meritos a cualquier trabajo escrito.
La enseñanza de la ortografía se manifiesta en los ámbitos escolar, observándose en primer lugar una expresión generalizada que debe ser atendida para poder formar buenos estudiantes; y el docente es una pieza importante para introducir cambios en cuanto a lo que el niño que asiste a sus aulas está aprendiendo, que es lo que se pretende que aprenda a fin de contrarrestar los numerosos errores ortográficos en el niño promoviendo su participación en la toma de decisiones de las actividades que se ejecuten o desarrollen, en este caso las estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía son buenas.
En el mismo orden de ideas, se hace mención a nuevas estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía como: Unidades de ortografía, uso del diccionario y juegos didácticos. En el caso especifico de la Unidad Educativa Estadal “Miguel Otero Silva” producto de poseer una matrícula de 189 estudiantes en total, se hará una investigación a una población de 17 estudiantes en edades comprendidas entre 10 y 11 años, caracterizadas por ser una población heterogénea de estudiantes en relación a su ubicación geográfica y diferentes estratos sociales se evidencias situaciones que revelan dificultad en la escritura de palabras.
Esta investigación se realiza, Diagnosticar efectividad de las estrategias didácticas que utiliza la docente de sexto grado de la U.E.E. “Miguel Otero Silva”, en cuanto al uso correcto de la ortografía., por lo cual se estructuró en III Capítulos que a continuación se esbozan: Capítulo I: El Problema, el cual se refiere efectividad de las estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía, caso estudiantes de sexto grado de educación primaria; para ello, se desarrolla a través de los siguientes puntos: Planteamiento del problema con su formulación en interrogante, los objetivos de la investigación, tanto generales como específicos y la justificación . Capítulo II: El marco teórico, en el cual se insertarán las consideraciones teóricas que avalarán la presente investigación, pretendiendo con ello proporcionar un aporte, los antecedentes y las bases teóricas, además de las bases legales y el sistema de las variables. Capítulo III: Refiere al diseño de la investigación enmarcada en cómo se desarrolló la investigación, basada en los siguientes puntos: tipos de investigación según su diseño, nivel descriptivo y técnicas e instrumentos de recolección de datos.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del problema………………………………
Objetivos de la investigación…………………………….
Justificación………………………………………………..
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes………………………………………………
Bases teóricas……………………………………………..
Bases legales………………………………………………
Sistemas de Variables……………………………………
III DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación…………………………………….
Nivel de la investigación…………………………………
Población…………………………………………………
Técnica e instrumentos de recolección de datos……...
Validación del Instrumento……………………………
Confiabilidad del instrumento…………………………
REFERENCIAS……………………………………………
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La especie humana aprende constantemente del entorno por el hecho de vivir en comunidad, donde se interrelaciona compartiendo ideas, pensamientos, sentimientos adquiriendo de esa manera costumbres, valores y conducta. A este aprendizaje se le puede denominar educación; para Bravo, L. (2006). “La Educación es producto de la vida en sociedad, relacionada con una cualidad sicobiologica del ser humano como lo es el aprender, cambiar, madurar, y modificar comportamientos”. También, se puede decir que la educación contribuye a la formación integral del individuo porque forma parte de un proceso social ya que, su función primordial es formar al ser humano para el desarrollo económico, social, político y cultural de un país.
En este sentido, para que la educación logre parte de su objetivo se debería encausar hacia el desarrollo, allí obtendría un hombre nuevo, crítico que promueva cambios que ha de ser desde niño y va transcurriendo a través de los cambios de mentalidad del adulto de hoy en día, esto se da con la ayuda de la educación sistemática.
En relación con esto, Araujo (2009). Señala que en “La educación sistemática se observa la formación del individuo a través del rendimiento académico que presenta el estudiante, este rendimiento se considera como un aspecto fundamental en el proceso de aprendizaje”. Al mismo tiempo, el aprendizaje es una creatividad que por lógica, emana de un educador, de allí, a que el buen desenvolvimiento académico por parte del mismo, el educador lleve a la preparación del recurso humano a tener una buena formación en instituciones educativas.
Actualmente, el sistema escolar presenta una grave problemática relacionada con los estudiantes como lo es, el buen uso ortográfico en la escritura de las palabras en las diferentes áreas, en relación con esto, cabe destacar también, como un sinfin de errores ortográficos se producen por un simple mal empleo de palabras, al momento de programar la acción de un mecanismo electrónico, más aun en el uso de mensajes de textos en la web o en teléfonos celulares donde muchos estudiantes hacen mal uso de la escritura omitiendo normas ortográficas, de allí la importancia, el tiempo y la atención adecuada que se ha de proyectar desde la escuela al uso correcto de la ortografía. Siguiendo la misma línea, de acuerdo a Hernández, citados por Flores y Querales (2009), señala: “La ortografía como parte de la gramática que establece la manera correcta de escribir las palabras y de emplear los signos auxiliares de puntuación según las normas de una lengua determinada”.
Aunado a esto, se puede decir que enseñar ortografía significa admitir que la escuela tiene la ineludible responsabilidad de preocuparse y trabajar permanentemente por la formación de los hábitos ortográficos de todos los estudiantes, es oportuno mencionar, en gran medida como hoy en día la memorización de listas y reglas se creen valiosas y funcionales para desarrollar una escritura correcta. En relación con esto, Zamora en Nieves y otros. (2006) señala como la ortografía no puede ser otra cosa que el aprendizaje de un mecanismo que ha de convertirse, a fuerza de práctica en un hábito.
Si bien es cierto, es importante tener en cuenta la intervención del docente para la enseñanza de la ortografía a través de estrategias didácticas que emplea en clase, el docente no es un simple transmisor de información, ni facilitador del aprendizaje, pero se puede actuar como mediador en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por otra parte, Díaz y otros (2007), define estrategias “como medios o recursos para prestar ayuda pedagógica a los estudiantes” (p. 70).
Considerando lo antes planteado a continuación se nombran algunas estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía: Unidades de ortografía, uso del diccionario y juegos didácticos.
Además de esto, Piedra (2006) expresa “que cada estudiante cuente con un cuaderno
...