Efecto de las exportaciones en el crecimiento económico de Baja California Sur: una aplicación del modelo de base económica y su multiplicador
lizzyenriquezTrabajo15 de Enero de 2014
910 Palabras (4 Páginas)478 Visitas
Efecto de las exportaciones en el crecimiento económico de Baja California Sur: una aplicación del modelo de base económica y su multiplicador
- Karol Solís Ávila y Crucita Aurora Ken Rodríguez
- En la página 9 de la edición impresa
REVISTA DE ECONOMIA:
RESUMEN ESPAÑOL
Este trabajo intenta explicar el efecto de las exportaciones en las economías locales a través del análisis de desempeño de la economía de Baja California Sur. El objetivo es analizar los efectos de las exportaciones en el crecimiento económico a nivel municipal y aplicar el modelo de base económica y su multiplicador en economías locales. Se emplea como línea
teórica el crecimiento económico regional y los sistemas productivos. El análisis evidencia que la economía subbajacaliforniana es competitiva, porque los municipios registran excedentes de producción exportables; están en condiciones de satisfacer la demanda interna, y dependen en menor proporción relativa de las importaciones. Se demuestra que las economías locales presentan potencial para articular sistemas productivos de proveeduría para impulsar su crecimiento.
Palabras claves: economías locales, crecimiento económico regional, Baja California Sur, modelo de base económica, multiplicador, sistemas productivos
Clasificación JEL: 040
REVISTA DE ECONOMIA:
Medición del tipo de cambio real: una comparación de las medidas oficiales en México
- Martín Alberto Rodríguez Brindis
- En la página 35 de la edición impresa
RESUMEN ESPAÑOL
________________________________________
Este trabajo compara diferentes medidas del tipo de cambio real (TCR) para México. La primera parte presenta una descripción de cinco diferentes medidas del TCR, con énfasis en las ventajas y desventajas teóricas de cada una de ellas. La segunda parte presenta una comparación econométrica de las alternativas analizadas con el objetivo de tener un soporte empírico que nos pueda decir cuál de estos índices puede ser preferido en relación con los otros. El análisis se realizó bajo el criterio de que una buena medida del TCR debe ser sensible a cambios en la oferta de exportaciones, demanda de importaciones y de los flujos de capital.
REVISTA ECONOMICA:
Eficiencia del gasto e impacto económico del seguro popular de salud: el caso de Tabasco
- Noé Arón Fuentes Flores y Rosa Isabel Magadán Vega
- En la página 63 de la edición impresa
RESUMEN ESPAÑOL
El principal propósito del estudio es presentar una estrategia metodológica que analiza los impactos económicos del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) en el estado de Tabasco, a través de la vinculación de la Cuenta Satélite en Salud y la Matriz Insumo Producto del estado. Así, el objetivo general del análisis consiste en valorar el alcance de los impactos, es decir, definir su intensidad según su efecto sobre los indicadores de ingreso, producción y empleo en el estado.
Palabras claves: análisis de impacto, sistema de protección social en salud, ingreso, producción y empleo
Clasificación JEL: E10, E27
ARTICULO DE PERIODICO
Las orejas de Platero
MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2014 20:28 OPINIÓN - ARTÍCULOS DE OPINIÓN
El burro tiene bien ganada su reputación de animal mostrenco, pero es uno de los seres más hermosos de la creación y su nobleza es comparable a la del aire que se cuela por su hocico profundo. Los burros, que hasta hace poco iban y venían por las calles de nuestros pueblos con parsimoniosa indiferencia, hoy son una especie en extinción y es difícil que los más jóvenes hayan visto alguno en su vida.
En
...