ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercer El Derecho Al Voto

CRINA133 de Agosto de 2013

777 Palabras (4 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 4

Ejercer el derecho al voto en las elecciones presidenciales

El voto es una importante responsabilidad para quienes residen en cualquier democracia, aunque sea una democracia precaria, como es el caso en gran parte de Ibero América. A pesar que el fraude electoral, la impunidad y la corrupción de muchos países, causan apatía y alejan a muchos votantes de las urnas, el voto es lo único que puede causar el cambio. El individuo que decida votar, debe estar seguro que su candidato merece la posición a la que aspira.

Todo votante debe considerar que los cambios radicales llevan a los pueblos hasta consecuencias extremas que no necesariamente resultan ser la solución adecuada a problemas nacionales. Por lo tanto, toma en justa consideración qué es lo que proponen los candidatos y recuerda que no es cualquier pobre o desconocido quien se postula para un cargo político. Generalmente, para ser candidato hay que ser rico y tener amigos ricos. Muchos políticos no tienen idea ni les interesa cuánto paga un pobre por un kilo de pan o un litro de leche. Es común que luego de las elecciones, los problemas cotidianos de la clase baja y mediana no son una prioridad para el candidato electo. Entonces… ¿Cómo puedes seleccionar al mejor candidato?

Pasos

1. 1

Inscribirte o registrarte como votante según las reglas, directivas, reglamentos o leyes de tu localidad. No esperes el último momento, pues en la mayoría de casos existen límites de tiempo. Antes de ir a inscribirte, cerciórate de que puedes cumplir con todos los requisitos y edúcate al respecto. Conoce como funciona tu gobierno y el sistema electoral. Solicita información al respecto en la agencia de gobierno apropiada o una biblioteca pública.

1. 1

Durante los meses de campaña política, esfuérzate en conocer a fondo cada uno de los candidatos. Comprende que el proceso político se piensa con la mente y no con el corazón. Por lo tanto, no te enamores de ningún candidato ni ingenuamente te adhieras a partidos o causas polít* La mejor manera de conocer a los candidatos es recurriendo a los medios de comunicación con razonable regularidad. No tomes tus datos de una singular fuente informativa. Escucha diferentes noticieros y comentarios radiales, mira las noticias y reportes en la mayor variedad de canales de televisión posibles, haz uso del Internet y lee diversos periódicos y revistas.

1. 1

Seleccionar el mejor candidato por sus meritos. Si lo crees conveniente, construye una tabulación escrita que compare a los candidatos en un campo nivelado y sin perjuicios o ideas preconcebidas.

1. 1

o Usando la escala del 0 al 10, valoriza lo que cada candidato ha demostrado o ha logrado en el pasado. Nunca enfoques tu comparación a una sola posición, tópico, incidente, proyecto o polémica específica. Es decir que si solo buscas un presidente que esté a favor del aborto, tu selección no tomará otras condiciones importantes en consideración y no será objetiva.

o Enfoca tu proceso de selección hacia cualidades y habilidades personales. Compara los resultados de tu previa valorización de cada candidato y el de mayor puntaje será tu preferido. Describe los tópicos o cualidades de comparación en términos precisos. Por ejemplo:

 Liderato. Sus acciones han demostrado gran capacidad para guiar y persuadir a otros por buen camino. Tiene la capacidad y carácter necesario para obtener cooperación, acuerdo u obediencia.

 Inteligencia o capacidad mental. Con su agilidad mental demuestra ser una persona despierta, erudita o bien entendida, adepta y capaz de resolver problemas complejos.

 Integridad. Con demostrada honestidad y rectitud, se gana el respeto hasta de sus oponentes políticos.

 Moralidad. No se ha envuelto en escándalos inmorales o criminales como adulterio, corrupción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com