ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios de series y sucesiones

Jelitza GomezInforme8 de Diciembre de 2015

2.539 Palabras (11 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 11

SUCESIONES

2) h)                                           [pic 1]

Teorema del resto:

[pic 2]

Como se analiza Euler es un numero y elevado a la n definitivamente no se aproxima a 0

La sumatoria de la serie es divergente

 

i)         [pic 3]

Criterio de comparación:        

[pic 4]

        [pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

Va a llegar un punto  siendo [pic 10][pic 11]

La sumatoria de la serie es divergente

SERIES

1)

a)                                             [pic 12]

Criterio de comparación:

[pic 13]

[pic 14]

Por el criterio de integral

 p[pic 15][pic 16]

Comprobación

[pic 17]

[pic 19][pic 18]

 [            [pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

La suma es convergente por lo tanto[pic 24]

Determinar si la suma de las series es convergente

b)                                         [pic 25]

Por el criterio de comparación:

[pic 26]

Se crea esta serie para que sea mayor a la que queremos demostrar si es divergente o convergente[pic 27]

Ahora:

 es decreciente                                         [pic 28][pic 29]

 [pic 30]

METODO DE LA INTEGRAL

 Es divergente [pic 31][pic 32]

2) En los ejercicios siguientes, determinar si la serie p converge o diverge

Definida una serie “p” como:

[pic 33]

Para hallar la convergencia o

divergencia, utilizando el criterio de la integral:

[pic 34]

Si p>1, entonces la serie converge; si 0Resolviendo los ejercicios (en ellos se simplifica los límites de las sumatorias, suponiendo que está entre 1 e infinito) e identificando en la expresión (1) el término “p”.

  1. puede expresarse como , donde p=1.5>1; por lo tanto es convergente.[pic 35][pic 36]
  2. [pic 37]
  3. [pic 38]
  4. [pic 39]
  5. [pic 40]
  6. [pic 41]

3)

a)[pic 42]

Criterio de series alternadas

1) Si:  [pic 43] es positivo y decreciente en valor absoluto

2) [pic 44]

Luego la serie es convergente por el criterio de series alternadas

Criterio de la integral

Si [pic 45]donde [pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

Luego la serie de valor absoluto es divergente por el criterio de la integral

En consecuencia la serie[pic 49] alternada es condicionalmente convergente.

b)[pic 50]

Criterio de series alternadas

1) Si [pic 51]es positivo y decreciente en valor absoluto

 

b)                                         [pic 52]

Por el criterio de comparación:

[pic 53]

Se crea esta serie para que sea mayor a la que queremos demostrar si es divergente o convergente[pic 54]

Ahora:

 es decreciente                                         [pic 55][pic 56]

 [pic 57]

METODO DE LA INTEGRAL

 Es divergente [pic 58][pic 59]

2)[pic 60]  Por L’Hopital

[pic 61]

Luego es convergente por el criterio de series alternadas

Criterio de la Razon

[pic 62] donde [pic 63]

[pic 64]

Luego es divergente por el criterio de la razón

En concsecuencia la serie [pic 65]alternada es condicionalmente convergente

c)[pic 66]

Criterio de series alternadas

1) Si [pic 67]es positivo y decrece en valor absoluto

2)[pic 68] 

Luego la serie es convergente  por el criterio de series alternadas

Criterio de las integrales

[pic 69] donde [pic 70]

[pic 71]

Luego la serie es divergente por el criterio de la integral

En consecuencia la serie [pic 72]alternada es condicionalmente convergente

d) [pic 73]

Criterio de series alternadas

1) Si [pic 74] es positivo y decreciente en valor absoluto

2) [pic 75]

Es convergente por el criterio de las series alternadas

Criterio de la razón

[pic 76]    [pic 77]

[pic 78]

[pic 79]    [pic 80]<1

Luego es convergente por el criterio de la razón

En consecuencia la serie[pic 81] alternada es absolutamente convergente

e)[pic 82]        

Criterio de series alternadas

1) Si [pic 83]es positiva pero no es decreciente

Por lo tanto no cumple con el criterio de series alternadas, y es divergente

f)[pic 84]

Criterio de series alternadas

1) Si [pic 85] es positiva y decreciente en valor absoluto

2)[pic 86] 

Es convergente por el criterio de series alternadas

Criterio de la integral

[pic 87] donde [pic 88]

[pic 89]

Es convergente por el criterio de la integral

En consecuencia la serie[pic 90]alternada es absolutamente convergente

g)[pic 91]

Criterio de series alternadas

1) Si [pic 92] es positiva y decreciente en valor absoluto

2)[pic 93]

Luego la serie es convergente por el criterio de series alternadas

Criterio de integral

[pic 94] donde  [pic 95]

[pic 96]

La integral es divergente por el criterio de la integral

En consecuencia la serie [pic 97] alternada es condicionalmente convergente.

h)     [pic 98]

  1. POR EL CRITERIO DE LAS SERIES ALTERNADAS


=  = 0,3678994412[pic 99][pic 100]

=  = 1,871628817 x [pic 101][pic 102][pic 103]

=  = 1,603810891 x [pic 104][pic 105][pic 106]

                                                   ≥          ≥          ………………..  ≥      [pic 107][pic 108][pic 109][pic 110]

[pic 111]

ES CONVERGENTE POR EL CRITERIO DE SERIES ALTERNADAS

  1. POR EL CRITERIO DE LA INTEGRAL

=                  donde              =  [pic 112][pic 113][pic 114][pic 115]

        

   =        =      [pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120]


                   N      

 │          =     │   =          =   -0,367[pic 121][pic 122][pic 123][pic 124][pic 125][pic 126]

  1.        POR LO TANTO ES CONVERGENTE

EN CONSECUENCIA, ES ABSOLUTAMENTE CONVERGENTE

  1. [pic 127]

  =    =     =  0,2[pic 128][pic 129][pic 130]

  =    =     =  │0,457│[pic 131][pic 132][pic 133]

  =    =     =  │0,49│[pic 134][pic 135][pic 136]

  ≤ …………… ≤  [pic 137][pic 138][pic 139]

     =     =    [pic 140][pic 141][pic 142][pic 143]

NO ES CONVERGENTE POR EL CRITERIO DE LAS SERIES ALTERNADAS

 

j)     [pic 144]

POR EL CRITERIO DE SERIES ALTERNADAS

 = ││  =  1,44[pic 145][pic 146]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (953 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com