El Consultorio Para Sala De Tres
solfernandez19834 de Agosto de 2013
750 Palabras (3 Páginas)453 Visitas
El consultorio de la Dra. Chiavasa
Duración aproximada: 20 días
Objetivos:
*Qué los niños se inicien en el conocimiento de su propio cuerpo.
*Qué utilice su cuerpo para comunicarse con el otro mediante el lenguaje, el gesto y el movimiento.
*Adquirir paulatinamente hábitos que les permitan mantener su cuerpo sano.
*Reconozcan y valoren a los trabajadores de la salud.
*Reconozcan algunos de los instrumentos que utiliza la Dra. para el cuidado de la salud
*Conozca pautas del cuidado de su cuerpo y el de los otros.
Contenidos:
Formación personal y social:
*Afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
*Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
Matemática:
*Recordar cantidades:
*Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
*Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas.
El ambiente natural y social:
*Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas.
*Reconocimiento de las partes externas del cuerpo: algunas características observables.
*Comparación de las mismas partes del cuerpo en diferentes personas.
*Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud.
*Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan del cuidado de la salud.
Lenguajes de las artes y los medios:
Literatura:
*Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
*Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.
Educación visual:
*Técnicas y materiales:
*Dibujo, pintura, modelado.
*Interpretación y análisis de obras de artistas en el espacio bidimensional.
*Texturas visuales y táctiles.
Expresión corporal:
*Exploración de los movimientos del cuerpo.
*Exploración del espacio.
El juego:
*Juego dramático
*Organización del espacio de juego.
*Asunción de diferentes roles.
*Organización del espacio de juego.
Actividades:
*Dialogamos: ¿alguien fue alguna vez al doctor?, ¿y dónde están los doctores?. ¿qué hay en un consultorio?, ¿para qué sirven?, ¿qué hacen las personas que se encuentran allí? Se ira registrando lo conversado en una cartulina.
*Experiencia Indirecta: observamos fotos del consultorio de la Dra. Chiavasa, describimos lo que vemos, comentamos su utilización. Se escucharan las experiencias de los niños.
*Exploramos y conocemos elementos que se utilizan en un hospital y que usa el médico para revisarnos.
*Charlamos sobre las vacunas: para qué sirven? Cada niño se llevará un calendario vacunatorio actualizado como recordatorio.
*El doctor nos mide y nos pesa, completamos nuestra ficha médica. Conocemos la balanza y su utilización.
*Observamos fotos, pedidas con anticipación, que muestren el crecimiento propia de cada niño.
*Marcamos la silueta de un nene en un afiche a medida que nombramos las partes del cuerpo lo completamos.
*Observamos el cuerpo del compañero ¿Son todos iguales?, buscamos semejanzas y similitudes.
*Nos observamos en un espejo: observamos la cara, sus partes, qué otras partes podemos ver en él. Hacemos gestos y muecas.
*Explorar aromas, sonidos, texturas.
*¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?: conversar sobre el baño diario, el lavado de dientes, la alimentación.
*Hacemos énfasis en el lavado de dientes y pedimos a los niños el propio, realizamos la experiencia del lavado de dientes entre todos.
*Pedimos a las familias imágenes de revistas de personas, marcamos dos o tres cortes y los nenes la armaran.
*Se iniciará
...