El Cuerpo Sala De Tres años
patrycia6512 de Mayo de 2013
679 Palabras (3 Páginas)739 Visitas
Proyecto: “Nuestro cuerpo”
Fundamentación:
Es importante que los niños conozcan su cuerpo, lo exploren y vivencien; no sólo sus partes externas y visibles, sino también aquellas que no ven, pero que sienten y que algunas veces desconocen casi en su totalidad. Es un grupo de niños bastante inquieto, que prefieren los juegos que demandan mucho movimiento por lo que a veces suelen golpearse. Por lo tanto es necesario que tomen conciencia de su cuerpo y del de los otros, de los cuidados y las necesidades del mismo
Propósitos:
-Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
-Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
-Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
Contenidos:
Formación personal y social:
-Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.
-Valoración del propio cuerpo y respeto por la propia intimidad y la de los demás.
-Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene.
El juego:
-Colaboración e interacción con los pares.
-Interés por el conocimiento del mundo social a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
-Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
-Organización del espacio de juego.
El ambiente natural y social:
-Obtención de información a través de imágenes y fotografías.
-Reconocimiento de las partes externas del cuerpo, algunas características observables.
-Comparación de las mismas partes del cuerpo en diferentes personas.
-Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan del cuidado de la salud.
-Valoración del cuidado de la salud.
-Aproximación a algunas características de objetos y materiales
Actividades:
Juego centralizador: armamos un consultorio médico. Se presentan materiales pedidos a las familias como guardapolvo blanco, jeringas, gasa algodón, cajas de remedios, etc. Los chicos anticiparan a través del intercambio, que hace el médico, que elementos usa, donde lo visitamos, etc. Luego llevaran a cabo el juego con los elementos presentados.
-Buscamos información del cuerpo e imágenes en libros informativos en la biblioteca del jardín. Describimos lo que vemos
- Realizarán distintos movimientos al compás de distintos ritmos desplazándose con las distintas partes del cuerpo.
-Escuchamos poesías y canciones sobre el cuerpo
-Nos observamos en un espejo: observamos la cara, sus partes, qué otras partes podemos ver en él
-Hacemos gestos y muecas. Jugarán con los gestos, y distintas expresiones de la cara (enojo, alegría, llanto, risa, etc…)
-Dibujamos la silueta de un compañero en un afiche, marcamos las partes (ojos, boca, nariz, etc.)
-Contorneamos diferentes manos en el pizarrón. Comparamos similitudes y diferencias.
- Exploramos aromas, sonidos, texturas, gustos
-Observamos lámina con vestimentas, nombramos, describimos, hablamos sobre cuando usar cada una y para qué sirve.
-Jugamos con dado del cuerpo, teniendo que nombrar y tocarse la parte que sale.
-Jugamos a Simón dice
-Charlamos sobre los cuidados que necesita nuestro cuerpo: bañarse, alimentarse, jugar, estar sano a través de imágenes y de elementos presentados para la higiene personal, por ejemplo, cepillo de dientes, peine, jabón, cepillo de uñas, describirán y nombrarán esos elementos y para que sirve cada cosa
...