El Control 1 Nuevas tendencias de recursos humanos
2010marianaTarea25 de Junio de 2017
956 Palabras (4 Páginas)506 Visitas
Control
Administración del cambio organizacional
Instituto Iaac
17.06.2017
Desarrollo
1-Explique la importancia de la administración del cambio según el modelo propuesto por Kurt Lewin, considerando las tres etapas para lograr el mejoramiento interno de la empresas.
Kurt Lewin define el cambio como una modificación de las fuerzas que tiene el comportamiento del sistema estable, este comportamiento de dos tipos de fuerzas que son las impulsadoras las cuales ayudan que se realice el cambio y las restrictivas las cuales no quieren el cambio las que desean mantener el stato quo.
1-Descongelamiento, en esta fase se desarrolla el reducir las fuerzas que mantienen a la empresa en su actual comportamiento, en esta fase se derrocha las horas de trabajo hombre y la posibilidad de cometer errores es muy alta.
2-Movimiento, en esta etapa se busca desplazarse hacia un nuevo nivel dentro de la empresa respecto a los patrones de comportamiento y hábitos, lo que implica desarrollar nuevos valores, actitudes y conductas.
3-Recongelamiento, es la tercera y última fase en la cual se estabiliza la empresa logrando un nuevo estado de equilibrio, en el cual con frecuencia se necesita el apoyo de mecanismos como la cultura organizacional, las normas y políticas.
Además Kurt Lewin plantea que estas tres fases se pueden lograr si se determina el problema, si se identifica la situación actual, se define la meta por alcanzar, si se identifica las fuerzas positivas y negativas que inciden en él, y siempre y cuando se desarrolle una estrategia para lograr el cambio de la empresa.
2-De acuerdo a sus conocimientos de los enfoques sobre la administración del cambio, proponga tres ejemplos estratégicos concretos para resolver la problemática en dicha empresa y retener al personal con medidas que desarrollo del Engagement.
Ejemplo N°1 para poder lograr la problemática que está viviendo esta empresa en primer lugar hay que hacerles entender a los trabajadores que para poder competir con las grandes empresas hay que tener transformaciones profundas las cuales también van en mejoramiento de ellos como trabajadores, es por eso que se exige un cambio radical en sus costumbres, creencias y valores de la empresa para poder asumir roles diferentes y adoptar una visión de mayor flexibilidad , y para poder lograrlo la clave está en el compromiso del talento humano.
Como lo señala Kruse (2013) añade que el compromiso es un sentimiento que te hace más probable de recomendar a un amigo, de sentir orgullo por la empresa y más probable de estar satisfecho con ella y menos probable de buscar otro trabajo.
Para poder resolver el problema aria participe a los trabajadores de los cambios que ha sufrido el mercado, realizaría un cambio en la estructura de la empresa, en las tareas, relaciones, humanas y sociales de la empresa ya que estas relaciones introducen un elemento de estabilidad en la organización , ya que los trabajadores sienten que con el cambio en la visión de la empresa peligran sus trabajos por consecuencia baja dicha producción, debido a que sienten que pierden la estabilidad laboral. Es por esto que es muy importante que sientan que a pesar de los cambios drásticos que pueda sufrir la organización ellos son piezas fundamentales en el aporte del crecimiento de la empresa , gracias a su esfuerzo voluntario por sacar adelante la organización.
...