ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El EGO, Nuestro Enemigo Interno

DASP_260223 de Noviembre de 2014

952 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

El EGO, nuestro enemigo interno.

Cuando escuchamos a una persona hablar con un tono de superioridad y juzgando negativamente a los demás, nos sentimos molestos e incomodos, ya que no podemos comprender porque esa persona se cree mejor que el resto y además habla tantas maravillas de si mismo, y como consecuencia sentimos un rechazo inmediato, alejándonos de ella y la calificamos como una persona egocéntrica.

Una persona con ego necesita continuamente dar una buena imagen ante la sociedad, carece de humildad. La opinión que se tiene de uno mismo esta distorsionada. Generalmente las personas que viven dominadas por el ego están engañadas ya que es un error del pensamiento que muestra a la persona que uno quisiera ser y no la que en realidad es, además quieren tener el control de las situaciones ya que en lo más profundo de su ser existe un gran temor y necesitan creerse superior para disimular su verdadero sentimiento de inferioridad. Un claro ejemplo de ego se puede reconocer en la siguiente cita del libro El secreto de las siete semillas de David Fischman: “Quiero contarles a todos que una vez más logré la venta –dijo eufórico Ignacio–. Últimamente he estado encargándome en persona de las ventas y la verdad es que todos ven los resultados. Yo solo he aumentado las ventas en más de un treinta por ciento. Yo valgo más que los diez vendedores de la empresa juntos. Me pregunto por qué no todos pueden trabajar como yo, por qué yo puedo lograr metas increíbles y a ustedes les cuesta tanto. Yo necesito que todos trabajen igual que yo”. En este ejemplo podemos darnos cuenta lo irritante que puede llegar a ser una persona con problemas de ego. Pero ¿Cuáles son las características de la gente con este gran ego? Una de las características que tienen en común la gente que sufre de ego es la gran inseguridad y baja autoestima que sienten y para poder ocultar o disimular, intentan destacar solo sus logros, opacando el de los demás y rechazando cualquier idea que tenga el resto.

Como dije en un principio cuando uno escucha a alguien hablar de ese modo, la solemos juzgar como una persona engreída, pero en lo personal al leer libro de David Fischman “El secreto de las siete semillas” pude entender algunos de los motivos por los cuales las personas tienen esas reacciones. En el caso del protagonista de este libro, Ignacio, el vivió una infancia marcada por la violencia y el terror que imponía su padre, cuando te golpean o maltratan siendo un niño, el autoestima se deteriora. Como consecuencia, la mente genera una personalidad inferior que quiere ocultar a toda costa que no se siente competente o capaz.

¿Y qué pasaría si nos dejamos dominar por el ego? Podemos pensar que esa persona se quedará sola, que no arriesgara mucho por miedo a fracasar, ya que el terreno conocido es su hábito de vida, un sitio donde te aceptan, donde alimentas tu falso “yo” con halagos y aceptación, a diferencia una persona que tiene una autoestima alto, esta no tiene miedo a explorar lo desconocido, porque las desaprobaciones de los demás las acepta y no le molestan, aprovecha para aprender de lo que sale mal, sin dañar su autoestima personal.

Cuando el ego no es alimentado por el exterior, la persona se siente mal, llegando a experimentar todo tipo de sensaciones, como el miedo, pena, rabia, etc… Y ahí podemos darnos cuenta que es una seguridad falsa, que si la persona recibe críticas, no es aceptada y no se le reconoce, es cuando la máscara se cae y nos damos cuenta de que en realidad no era quien creíamos que era, ya que según el ego todo depende de lo que los demás piensen de ti.

–Cuentan que una señora muy criticona observó por su ventana que nuevos vecinos se habían mudado frente a su casa. Los miró y los vio muy sucios. Al día siguiente volvió a mirarlos y se dijo a sí misma: "¡Qué horror! ¡Qué sucios estos vecinos!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com