El Origen De La Familia,la Propiedad Privada Y El Estado
rolyto3 de Septiembre de 2013
3.002 Palabras (13 Páginas)464 Visitas
Origen De La Familia
resumen del origen de la familia por federico engels
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
Federico Engels
Prologo para la Cuarta Edicion 1891.
Esta obra ha sido traducido a varios idiomas extranjeros. Primero al italiano” L origine della familia, della proprieta privata e dello satto, versione riveduta dall autore, di Pasquale Martignetti, Benevento” 1885, después al romano. Traducción de Joan Nadejde en la revista de Jassy “Contemporamil”(septiembre de 1885 a mayo de 1886. Luego al Dinamarques “ el 1888 traducida por Henri Rave.
La Historia de la familia empieza en 1861 con la aparición del “Derecho Romano” de Bachofen, halla pruebas de estas proposiciones recogidas que según el, la transición del hetairismo a la monogamia y del derecho materno al derecho paterno se realiza sobre todo en los griegos.
Bachofen realizo un tomo grueso el 4 de , estaba escrito en alemán es decir, en la lengua de la nación que menos se había interesado hasta entonces por la historia primitivade la familia contemporánea. Por eso permaneció desconocido: su m,as inmediato sucesor en este terreno entro en escena en 1865 sin haber oido hablar de Bachofen.
Este sucesor fue J.F. Mac Lennan, , diametralmente opuesto a su predecesor. En lugar del mistico genial, tenemos aquí al arido jurisonsulto.
El Merito de Mac Lennan consiste en haber indicado el uso general y la elevada significación de lo que llama el exogamia. En cuanto al hecho de la existencia de grupos exógamos.
Mac Lennan fue considerado aquí por lo generalidad como el fundador de la historia de la familia y como la primera autoridad en este asunto, aunque se pudieron advertirescepciones y modificaciones sueltas a su antítesis entre “tribus” exógamas y endogamas, solo conocía tres formas de matrimonio: la poligamia, la poliandra y la monogamia.
Los descubrimientos de Morgam que indica en su libro Ancient Society 1877, igual se basan el decía q la “gens” era exógama en sentido estricto pero la tribu que comprendía la totalidad de las “gentes”, era también estrictamente endogama, esta demostración acabo de echar por el suelo el ultimo resto de las sutilezas de Mac Lennan.
Se admiten ahora por la universalidad de los prehistoriadores ingleses; o mas bien, estos se lo han apropiado,
I.- Estadios Prehistóricos de Cultura
Los Estadios que se nombran son tres: Salvajismo, Barbarie y Civilización; de los dos primeros nombrados es que se va ha tratar en este Capítulo, haciendo referencia, como base, al trabajo de Morgan.
I.a. Salvajismo:
• Estadio inferior. Infancia del género humano. Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales o subtropicales viviendo en los árboles, de esta manera es que sobrevivían a las grandes fieras, y los frutos, semillas y raíces servían de alimento. El máximo proceso de esta época, según Engels, es el lenguaje articulado. No se puede demostrar de manera directa la existencia de este estadio, pero es la única explicación lógica para la supervivencia y evolución del hombre si decimos que proviene del animal.
• Estadio medio. Comienza con el empleo del pescado y otros frutos de mar en la alimentación, y el uso del fuego. Ambos fenómenos aparecen casi al mismo tiempo, ya que para el consumo del pescado es necesario el fuego. El fuego juega un papel muy importante en la evolución del hombre, ya que gracias a este elemento el hombre se vuelve independiente del clima y los lugares; siguiendo el curso de aguas y extendiéndose sobre la mayor parte de la Tierra. Se desarrollan toscos instrumentos de piedra sin pulimentar, y se descubren varios usos para el fuego, y varias formas de obtención, esto condujo al empleo de nuevos alimentos. Parece ser que la antropofagia se desarrolla en este estadio, restos de esto se pueden ver en Australia y la Polinesia, donde todavía se practica esto, y otras costumbres del salvajismo.
• Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, con esto se desarrolla mejor la caza, convirtiéndose en la fuente regular de alimento, ya se ven algunos indicios de residencia fija en aldeas y la producción de tejidos, vasijas y trebejos, y otros instrumentos de piedra pulida, todo esto sin conocimiento se la alfarería y el telar.
I.b. La Barbarie:
1. Estadio inferior. Empieza con al introducción de la alfarería, en la mayoría de los casos puede demostrarse que comienza con el recubrimiento con barro a vasijas de madera, con el objeto de cocinar en ellas.
En este estadio se empieza a sentir la diferencia de condiciones naturales entre los dos grandes continentes, pues le continente oriental poseía casi todos los animales domesticables y todos, según Engels, los cereales propios para el cultivo, menos uno, el más importante; mientras en el Occidental solo se tenía en la parte sur a la Llama, pero tenían el maíz. Por estos motivos cada continente se desarrolla de manera distinta.
• Estadio medio. En el este comienza la domesticación de animales, y en el oeste el cultivo de hortalizas.
En el Oeste se desarrollo cierta clase de labranza de metales, menos el hierro, y la domesticación de algunos animales, como el pavo, la llama, y otras aves.
En el Este se domesticaron animales para el suministro de leche y carne, el cultivo de las plantas permaneció desconocido hasta muy avanzado este periodo.
El desarrollo de la ganadería y los grandes rebaños, hizo desaparecer la antropofagia, quedando en algunos sitios como un rito religioso.
• Estadio superior. Aparece el arado de hierro, el cultivo de tierra a gran escala, la poesía, principalmente la griega, la cultura griega deja como principal herencia el paso de la barbarie a la civilización.
II. LA FAMILIA:
La familia, según Morgan, es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una superior a medida que la sociedad pasa de un grado más bajo a otro más alto. Los sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos, sólo después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical, sino cuando se ha modificado radicalmente la familia.
Antes de que se empiece a desarrollar la familia se convivía en total promiscuidad.
• La familia consanguínea. En esta primera etapa de la familia, los grupos conyugales se clasifican por generaciones. Es decir, los ascendentes y descendientes están excluidos de los derechos y los deberes del matrimonio, osea matrimonio entre padres e hijos, mientas que todo otro vínculo de sangre es considerado como matrimonio y presupone comercio carnal recíproco.
• La familia punalúa. En este proceso se excluye a los hermano del comercio sexual recíproco, se realizo poco a poco, comenzando probablemente por la exclusión de los hermano uterinos y gradualmente los generales.
Esta forma de la familia nos indica ahora con la más perfecta exactitud los grados de parentesco, tal como expresa el sistema americano. Se pueden observar primeras formas de matrimonio, aunque solo temporales
• La familia sindiásmica. En esta etapa un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional sigue siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por una u otra parte, y después, como antes, los hijos solo pertenecen a la madre.
4. La familia monogámica. Nace de la sidiásmica, en el periodo entre el estadio medio y el superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre: Su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre. La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes. Ahora solo el hombre puede ser infiel, vivo ejemplo es el del código Napoleónico, que se lo concede expresamente, siempre y cuando no tenga la concubina en la casa.
Como hemos visto, hay tres formas principales de matrimonio, que corresponden aproximadamente a los tres estadios fundamentales de la evolución humana. Al salvajismo corresponde el matrimonio por grupos; a la barbarie el sindiásmico, con todas sus etapas y adulterio; y a la civilización el monogámico, donde se llegan a desarrollar nuevos conceptos y estimas, como el Eros, el amor sexual propio, etc.
III. LA GENS IROQUEZA:
Gens es una palabra de origen greco-romano que usa Morgan para designar un grupo que se jacta de constituir una descendencia común y que esta unido por ciertas instituciones sociales y religiosas, formando una comunidad particular, cuyo origen y cuya naturaleza han estado oscuros hasta ahora, a pesar de todo, para nuestros historiadores.
Como forma clásica de gens primitiva, Morgan toma la de los iroqueses y especialmente la de la
...