El Sindrome De La Abundancia
juliogarcia21 de Septiembre de 2011
711 Palabras (3 Páginas)4.260 Visitas
Responsabilidad Social Individual
El planeta está en crisis…. ¿De quién es la responsabilidad?
La mercadotecnia se ha impregnado de mensajes ambientales, muchas marcas se presentan como amigos del medio ambiente. En la política el tema es combatir la inseguridad social. Estamos sufriendo problemas sociales y ambientales, escuchamos, nos enteramos... Pero ¿actuamos? ¿Reaccionamos?
Piensa ¿Cuál es tu responsabilidad ante los problemas de tu ciudad? Lo que debemos entender es que Individualmente podemos hacer ¡mucho más! hasta lograr el cambio empresarial, gubernamental e industrial a favor de la humanidad.
Seguramente haz escuchado sobre las Empresas Socialmente Responsables (ESR). Aquellas que ya han modificado algunos de sus procesos, productos ó servicios para encaminarse hacia la sustentabilidad. Son empresas que además de lanzar mensajes ambientales, llevan a cabo acciones en su comunidad para fomentar la preservación y cuidado de los recursos naturales, promueven una vida digna y la justicia social.
Ser una Empresa Socialmente Responsable ofrece grandes ventajas: da a la marca preferencia de compra, buena reputación y es considerada como una marca “humana”, nos corresponde conocerlas y apoyarlas. Pero nuestro compromiso como ciudadanos no queda ahí… ¿Qué hay de la Responsabilidad Social Individual? ¿Te consideras un Individuo Socialmente Responsable?
¿Cómo buscar una sociedad democrática sin una participación ciudadana? Cada uno de nosotros lleva a cabo miles de actividades en el transcurso de nuestra vida. Elegimos, desechamos, usamos y volvemos a adquirir cosas, cosas y más cosas. Lo que hacemos y cómo lo hacemos tiene un impacto directo con nuestro ambiente y con nuestra sociedad. ¿Cómo te transportas? ¿Qué comes? ¿Cómo lo tiras? ¿Qué servicios prefieres? ¿Conoces a tus marcas? ¿Calculas tu huella ecológica? Son muchas cosas las que debemos empezar a tomar en cuenta para poder garantizar un futuro prometedor. Cada día somos más habitantes en el planeta, y cada vez son más los recursos naturales necesarios para satisfacer nuestro estilo de vida. Somos un mundo y podemos hacer mucho a favor de la vida.
No pierdas tu tiempo, aprovecha tu tiempo libre en contribuir activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y ambiental de tu país. Todos queremos una vida digna, pero ¿Qué hacemos para lograrla?
La Responsabilidad Social Individual va mucho más allá del cumplimiento de nuestras obligaciones, es con el ejemplo como podemos ser agentes de cambio para una exitosa implementación de la actitud pro social en el hogar, en nuestro gobierno, en el trabajo y en nuestra sociedad.
Porque el daño será proporcional a nuestra indiferencia, debemos actuar. Porque a fin de cuentas TODOS enfrentaremos el progresivo deterioro del planeta: tenemos que promover educación y cultura ambiental. Esa es nuestra responsabilidad individual. No esperes a las acciones del gobierno o de las industrias. La acción colectiva y positiva de una sociedad es el impulso que todo gobierno necesita. Nuestro nivel de conciencia debe evolucionar.
Un individuo socialmente responsable vive con honestidad, respeto a la vida y a los seres humanos, vive en caridad y compasión. Asume su corresponsabilidad con el medio ambiente y con sus esferas sociales.
¿Cómo aplicar tu Responsabilidad Social Individual? Como ama de casa, como padre de familia, como director de una empresa, como líder social, como celebridad, sea cual sea tu rol en la sociedad la solución es procurar en nuestro entorno el desarrollo de personas de bien, proteger nuestros patrimonios culturales y ambientales. ¡Somos millones! mucho más que el número de empresas o gobiernos que puedan existir. El poder de masa puede más y juntos como sociedad tenemos la verdadera solución. Sé pro social. Sé Responsable. El respeto a la vida es el único
...