El Turismo En Lampa
johny74mil24 de Marzo de 2015
6.013 Palabras (25 Páginas)266 Visitas
PRESENTACION:
La municipalidad de Lampa y su gente emprendedora se plantea una visión turística y cultural, con variedad de pisos ecológicos, vías de comunicación, conciencia ambiental, producción orgánica de productos naturales, con identidad cultural y valores.
Como dicen la ciudad rosada de Lampa, ubicada 3550 m.s.n.m. está trabajando en la perspectiva de poder transmitir el turismo cultural y vivencial, promoviendo actividades turísticas que permitan el fortalecimiento de las capacidades humanas.
Con el presente proyecto de investigación nosotros como estudiantes de administración futuros empresarios queremos mejorar el nivel de vida de los pobladores mediante el turismo; puesta que la provincia de Lampa cuenta con las condiciones básicas requeridas para proponer una oferta turístico-interesante. Para ello utilizaremos estrategias de mercadeo para mejorar la oferta turística que brinda la provincia de Lampa, la aplicación de las tecnologías de información y todo lo que implica promocionar una oferta turística mediante el uso adecuado de las Tic´ lo que determinaran su viabilidad.
RESUMEN
La empresa que se desea desarrollar es una agencia de viajes en la modalidad de tour operador, direccionada en el mercado nacional como una empresa que satisface las necedades del turismo nacional que gusta de aventuras distintas y del turismo místico y arqueológico; que atrae a muchos turistas a visitar la cuidad rosada de Lampa, por la gran cultura que posee en historia y arqueología, tanto como distintos sitios turísticos.
La forma societaria seria “E.I.R.L” por las operaciones menores que tendrá la empresa.
Como grupo consideramos que es muy importante la apertura de una agencia de viajes en esta región del departamento de Puno puesto que se ha visto que hay muchas afluencia de turistas nacionales, que gustan conocer la historia y sus zonas arqueológicas. Y por ese motivo se quiere realizar el presente proyecto puesto que consideramos que es viable y por ende la agencia de viajes iniciara su operación contando con movilidad propia para el servicio de transporte.
1. PLAN DE NEGOCIO DE “KAMPAQ TOURS” TOUR OPERATOR
1.1. VISIÓN
Ser una agencia de viajes innovadora en la operación de paquetes turísticos en el departamento de Puno, reconocida por su compromiso de difundir la cultura Andina, reflejada en las utilidades generadas a través de la satisfacción de los clientes.
1.2. MISIÓN
Somos empresa con espíritu emprendedor, responsabilidad social y ambiental, ofrecemos calidad, excelencia e innovación de nuestros servicios (producto), para generar utilidades y satisfacer las necesidades de nuestros clientes que son la razón de nuestra empresa.
1.3. VALORES CORPORATIVOS
Como organización empresarial nos proponemos cumplir eficientemente los objetivos y las estrategias que la empresa se ha propuesto para la consecución de logros.
Para alcanzar los logros establecidos hemos decidido establecer cuatro valores en torno los cuales se basa nuestro desempeño.
A. Confianza.-
Confianza es tener fe en las dediciones mutuas de las personas que trabajaban en la agencia de viajes “KAMPAQ TOURS”, desde la dirección hasta los niveles operativos existe un ambiente de confianza en las acciones que se toman por ello la organización reconoce virtudes que generan actitudes positivas hacia la confianza como coherencia, lealtad y prudencia.
B. Liderazgo.-
Es un valor que engloba motivación, comunicación, tolerancia. Por consiguiente el líder interactúa con todo el personal que labora en nuestra organización impartiendo conocimientos estímulos a seguir. “KAMPAQ TOURS”, es una organización conformada por líderes innovadores y consecuentes.
C. Sinergia.-
Es la capacidad del ser humano a interactuar en equipo para tomar dediciones acertadas. El grupo enriquece la experiencia de sus integrantes y produce un resultado mayor que es en suma los esfuerzos individuales. Según sea el caso los grupos se integran de una misma o distinta disciplina. La toma de decisiones debe hacerse por consenso para valorar todos los puntos de vista y comprometer a todos los participantes.
D. Vocación De Servicio.-
Existe un compromiso profundo y responsabilidad dentro de la empresa, integrada por profesionales en turismo y conocimientos en gestión Administrativa.
1.4. INFORMACION COMPLEMENTARIA
a) DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL DEL PROYECTO
Empresa Individual De Responsabilidad Limitada “Agencia de viajes KAMPAQ TOURS” E.I.R.L.
b) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La agencia de viajes se localizara en la ciudad de Puno, para el mejor acceso de recepción de turistas hacia la provincia de Lampa.
c) PROMOTORES DEL PROYECTO
COILA VARGAS, Yesenia
MAMANI CABANA, Felipe S.
TICONA CARDENAS, Victoria Diana
VILCA MAMANI, Yesenia
d) ESTRUCTURA DE NUESTRA DE LA AGENCIA DE VIAJES
2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN
• Político legal:
Las empresas de Agencias de viajes de turismo, deben respetar y cumplir las normas y leyes establecidas en el Decreto Supremo Nº 026-2004 – MINCETUR que es el reglamento de agencias de viajes y turismo.
• Ambiental:
El MINCETUR ejerce sus atribuciones ambientales a través de la Dirección Nacional de Turismo, instancia encargada de velar por la sostenibilidad socio ambiental del turismo conforme se aprecia en el artículo 64º del Reglamento de Organización y Funciones del MINCETUR.
• Sociocultural:
El sector turismo es uno de los agentes importantes dentro del desarrollo social y tiene un rol prioritario para el Estado, constituye parte del fortalecimiento de las relaciones entre los pueblos, y es un factor del progreso y crecimiento ya que beneficia a toda la población en su conjunto, se realiza de manera descentralizada y es una herramienta para combatir la pobreza.
El entorno social está encaminado hacia el desarrollo de los pueblos y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Esto a su vez está directamente relacionado con el incremento de la demanda de servicios turísticos constituyendo una oportunidad.
• Tecnológico:
El desarrollo del sector turismo ha tenido que adecuarse a los cambios tecnológicos que han sido originados producto de la globalización, cambios en los estilos de compra y aumento de la competencia.
La aplicación de la tecnología en el sector turismo ha tenido una evolución acorde con las etapas de información de la sociedad.
Siendo el turismo la primera industria mundial se convierte en un usuario principal de la informática y del desarrollo de las mismas. La tecnología de información ha modificado las industrias relacionadas al sector turismo tales como hoteles, agencias de viaje, servicios de viaje, restaurantes, entre otros así también la Internet a dado acceso a través de las páginas Web a despertar mayor interés en paquetes o servicios turísticos para satisfacer la necesidad de los usuarios de recibir información de calidad confiable y de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.
Con la globalización dada en cuanto a tecnología, el sector turismo ,los cambios en la demanda, la flexibilidad en los trámites de fronteras, el aumento de la competencia o la aceleración del desarrollo y difusión de nuevas tecnologías, entre las que se encuentran las de información y comunicación.
• Económico:
El entorno económico comprende evaluar el desarrollo económico a través de variables económicas claves, las cuales deben vigilarse y revisarse periódicamente, tales como tasas de interés y política monetaria, inflación, tipo de cambio, entre otros aspectos
El Producto Bruto Interno (PBI) mantiene un crecimiento continuo, desde el año 2004 en 2007 se situó en US$ 109 Millones y se espera que para el 2011 sea de U$ 140 Millones. Este crecimiento sostenido ha sido originado por el lado de la demanda por dinamismo del consumo y la inversión privada y por el lado de la oferta por el sector primario y no primario tal como lo señala el Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011.
Se prevé que la forma en que se llevan las medidas económicas se mantenga por el actual y los próximos gobiernos o que estos últimos establezcan esquemas similares al que se viene desarrollando con el objeto de mantener el ritmo de crecimiento y la reactivación del país.
2.1. ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO
El proyecto que se está llevando a cabo, consiste en la apertura de una agencia de viajes turístico, la empresa está dirigida a turistas nacionales que disfrutan del ecoturismo y el turismo de arqueológico/cultural.
2.1.1. Determinación y
...