El Uso De Los Medios En La Enseñanza
amesari15 de Julio de 2014
896 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y SU USO EN LA EDUCACION.
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad para informar y comunicar de manera masiva, son canales de difusión (carteles publicitarios, prensas escrita, cine, radio, televisión), Medios de expresión que se dirigen a un público destinatario donde cada receptor es anónimo, definido por ciertas características socio-económicas y culturales: otros medios de comunicación como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
La publicidad cumple una importante función en la influencia de los medios de comunicación, representando un modelo del mundo en el que la felicidad depende de los contenidos que se transmiten en estos, esto se debe a que estamos en una sociedad de consumismo.
Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.
Hay diferentes tipos de medios:
Podríamos denominar un medio impreso, La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario).
Publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir espacios en un contrato de compra-venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en la cadena durante un horario previamente fijado por la agencia; este contrato es denominado contrato de emisión o de difusión.
Entre los que podríamos denominar Medios Audiovisuales tenemos la Televisión: El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. Esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.
También está el Vídeo: que es un Material audiovisual creado por especialistas de la rama de las comunicaciones, elaborado con fines publicitarios o de interés propio. Es también empleado para la música, obteniendo como resultado los videoclips.
Entre otros tenemos la Radio: La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
Y por último el Cine: El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Los medios de comunicación en nuestro país es el instrumento más poderoso con que cuenta la élite dominante, este sector que involucra “periodistas, comentarista, intelectuales” canales de televisión, periódicos, radios y revistas ha sometido al pueblo a una manipulación completa.
En los medios
...