ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De Los Medios Instruccionales Como Herramienta Para Facilitar La Enseñanza De Los Niños Y Niñas Del Primer Grado De Escuela Nacional "Andrés Bello."

tamy2725 de Enero de 2013

7.317 Palabras (30 Páginas)977 Visitas

Página 1 de 30

CAPITULO I

EL PROBLEMA

En este capitulo se explica la pertenencia de utilizar diferentes medios de instrucción con el propósito de incentivar a los niños y niñas en el proceso de adquisición de conocimientos. También se presentan los objetivos planteados para llevar a cabo esta investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mejorar la calidad de la educación constituye un ideal para los países latinoamericanos y del Caribe. Pero este ideal luchar sin descanso para emerger de las situaciones de subdesarrollo en que se encuentra. En los últimos años se ha hecho evidente, con mas claridad que nunca, la interdependencia que existe entre educación y desarrollo es por esta razón que la declaración de México ( aprobadas por los ministros de educación y los ministros responsables de la planificación económica de los países latinoamericano en reunión de la UNESCO – 1979) hace especial énfasis en la “ urgente necesidad de intensificar la acción educativa como condición necesaria para lograr un autentico desarrollo” enfatizando además que la declaración de México sobre las políticas culturales, conferencias mundiales (México ,1982). Que se refiere hoy a una educación integral e innovadora que no solo informe y trasmita sino que informe y renueve , que permita a los educando tomar conciencia de la realidad de su tiempo y su medio que favorezca el florecimiento de la personalidad, que formen en la solidaridad, la autodisciplina, en el respeto a los demás y en la solidaridad social e internacional, una educación que capacite para la organización y para la productividad y producción de los bienes y servicios realmente necesarios que inspire la renovación y estimule la creatividad.

En relación a esto, la Ley Orgánica de Educación promulgada en julio de 1980, refleja en muchos aspectos esta demanda. Establecen modificaciones e introducen innovaciones en el sistema educativo que se inspiraron en importantes decisiones y acuerdos tomado a nivel nacional e internacional en reuniones con la que produjo la declaración de México antes mencionadas. El propósito fundamental de estos cambios fue la búsqueda del mejoramiento de la calidad de la educación como el medio para lograr el desarrollo del país.

Entre los factores que afectan el aprendizaje y tiene destacadas importancia para lograr la anhelada calidad de la educación el docente cuenta entre otros recursos, con los medios de instrucción, que como veremos cumplen entre otras y mas variadas funciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En toda época la escuela ha utilizado diferentes formas y materiales para la comunicación con los alumnos de allí la importancia dada a los medios y el papel que ha desempeñado en la instrucción. Por mucho tiempo el principal medio utilizado para la enseñanza fue la voz autoritaria del docente que enmarcando la concepción tradicional de la enseñanza que trasmitía su saber al alumno. Esta tendencia de ninguna manera ha desaparecido por completo. Sin embargo hoy son múltiples los medios de instrucción a la disposición de la escuela; textos programados, láminas, modelos tridimensionales, fotografía, televisión, cine, radios entre otros. Todos ellos constituyen materiales y recursos que poseen un numeroso potencial como generadores de experiencias de aprendizajes difíciles de conseguir por otras vías.

La incorporación de los nuevos adelantos tecnológicos en la enseñanza ha provocado modificaciones sustanciales en la manera ya tradicional que poseen los educadores a los momentos de impartir contenidos, y más aun, al momento de llevar más que instrucción que educación.

Según vela (1998) (citado por Ortiz -2005), el aprendizaje puede definirse como un proceso de interacción entre el sujeto y los objetos (estos últimos pueden ser concretos o virtuales, personas o cosas), el cual modifica o trasforma las pautas de conductas del sujeto y en algunas formas, a los objetos mismos.

El estudiantes debe ser mas protagonista de sus propios caminos de aprendizajes, de su propia capacidad de imaginar en un modelo de clase desde descubran verdades, que aunque muy conocida para el maestro pero serán nuevas para los estudiantes; un modelo de clase donde la imaginación no tenga limites y donde habrá que buscar la forma de comunicarlas a los compañeros, discutirlas y disfrutarlas; un modelo de clase que sea creativo, innovador y participativo. De esta manera, el objeto de conocimientos se construye activamente en la meta de los estudiantes y no se imponen a cada uno de ellos como la forma ya definida, una clase donde se aprovechen los medios y recursos y todos los medios que estén a su alcance.

En relación a esto, pueden afirmarse que a medidas que se reconocen el valor de los medios instruccionales, se hace evidente la necesidad de utilizar varios de estos recursos para alcanzar las metas educativas; además, es importante el uso de las técnicas de los recursos instruccionales como partes de los cambios y trasformaciones educativas que deben profundizarse en nuestros centros de aprendizajes para ello, es bueno considerar las conclusiones de vigostky (1896-1934) quien afirma “ El hombre es un ser bio-psico-social y debido a ello esta en constante transformación. Convive, se comunica y actúa con sus semejantes y los objetos que los rodea y a la vez se apropian de las experiencia histórica social a través de las herramientas y signos, por un proceso de meditación constante”.

La necesidad de incorporar recursos audio visuales que respondan a las interrogantes planteadas por la nueva sociedad y la nuevas tecnologías permiten que se vislumbren nuevas y estimulantes expectativas, dentro del panorama comunicativo inaugurándose nuevas posibilidades de encuentro entre la educación y la realidad social. El valor motivacional de los medios instruccionales aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos es que promueve hacia un aprendizaje significativo.

En Venezuela, al igual que América latina el sistema educativo presenta un considerable deterioro en sus aspectos cualitativos y reflejados en datos cuantitativos asociados al rendimiento estudiantil.

El banco mundial de acuerdo a un estudio realizado para el año 1992, señala entre los múltiples factores que afectan la educación venezolana lo siguiente; “El proceso de enseñanza en Venezuela gira alrededor de maestros que pasan la mayor parte del tiempo exposiciones orales (22% del tiempo), y copiando instrucciones o ejercicios en el pizarrón (24% del tiempo) y raramente usan libros u otros material didácticos. El papel de los estudiantes es pacifico”.

Aunque se aborda un problema universal situado en la perspectiva latinoamericana y específicamente en escuela local, se puede aseverar que es posible prepararnos para aprovechar el desarrollo tecnológico en la educación desde nuestras realidades, se hace impostergable potencial los conocimientos y la inteligencia para que , a pesar de las faltas de los recursos , se usen de modo mas eficiente en este contexto educativo renovador y se engrandecen el papel del maestro en su labor multiplicadora como investigador y trasformador de sus profesión de enseñar .

En concordancia a lo expuesto, puede observarse que uno de los factores que afectan el progreso escolar de los estudiantes del primer grado de la escuela básica “Andrés Bello” esta la insuficiente utilización de diversos medios instruccionales para motivarlos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se evidencia una actitud desinteresada por parte de los docentes para producir y utilizar una variedad de estos medios como recursos disponibles. Por lo que este proyecto pretende brindar al docente recomendaciones practicas orientadas a facilitar la utilización de medios instruccionales en la formación de los estudiantes de primer grado de la escuela básica “Andrés Bello”, ubicada en campo alegre Maturín, estado Monagas.

Para que se produzca el aprendizaje el educando tiene que estar preparado para recibir la información, así el docente debe provocar en el educando el interés hacia lo que va a aprender. Uno de los problemas más llenos de incertidumbres para los docentes es ¿como escoger el medio más afectivo entre las alternativas disponibles? Ante un objetivo que enseñar el docente puede preguntarse ¿para este objetivo seria necesario alguna forma de material impreso o convendría mas bien una presentación auditiva? ¿Ayudaría alguna lámina? ¿Que tal una película o un programa de televisión? Que beneficio y desventaja tiene algunos medios.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general

Ofrece a las docentes orientaciones prácticas para seleccionar y relacionar medios instruccionales adecuados a fin de motivar a los niños y niñas del primer grado de la Escuela Básica “Andrés Bello” Ubicada en Campo Alegre Maturín Edo. Monagas, en el proceso de aprendizaje.

Objetivos Específicos:

 Resumir los basamentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com