ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El alcance de la influencia del docente sobre las infancias que educa

Brenda Gabriela Afanador ReyesEnsayo6 de Julio de 2020

820 Palabras (4 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDAD 2

BORRADOR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519

ESTUDIANTE: BRENDA GABRIELA AFANADOR REYES

TUTORA: LILIANA YAZMÍN CHAVARRO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

[pic 1]

CÚCUTA, JUNIO DE 2020

Borrador del texto argumentativo

El alcance de la influencia del docente sobre las infancias que educa

El papel del docente infantil ha sido estrictamente catalogado como un guía inicial de conocimientos básicos que se irán reforzando por medio de experiencias a lo largo de la vida del niño. Sin embargo, no tenemos en cuenta la influencia que tiene el docente sobre el niño durante su formación, la cual  va mucho más allá de las razones de escolarización. Por ello el presente artículo trata de la importancia de comprender el compromiso y la responsabilidad que tiene un docente con las infancias que orienta.

Los niños suelen tomar como modelo a seguir a quienes están presentes continuamente en sus vidas, sin importar el contexto en el que se encuentre, sea escolar o familiar. En ese sentido su núcleo familiar, es decir, sus padres, hermanos, entre  otros, además de su docente del jardín o guardería en el que se encuentre, son el referente que el niño tiene para la construcción o alteración de su personalidad, manejo de sus emociones y valores éticos y morales. Mónica Fernández P. (2017) afirma:

La maestra se vuelve agente de socialización que opera como modelo, que al aprobar y desaprobar al niño influye de modo sustancial en la formación de su personalidad y le asigna la responsabilidad tanto del clima que crea en la sala como de los condicionamientos que produce en la conducta del niño (p. 15).

Por los motivos anteriormente expuestos, la docente al asumir el papel de educador infantil adquiere también el compromiso de sobrellevar la posible carga emocional y/o trabas que el niño trajese de casa, como un problema con el desorden o con decir mentiras, alguna dificultad para relacionarse con sus iguales o un mal manejo del enojo que lo lleva a recurrir a la violencia.  Susana Orozco Martínez (2017) afirma “Una persona que tiene tacto pedagógico es aquella que tiene la habilidad de saber interpretar los pensamientos, sentimientos y deseos interiores a través de los gestos, comportamiento, expresión y lenguaje corporal que expresa el otro” (p. 5). Es por ello que la docente debe contar con habilidades y/o competencias para asistir al niño a que domine esas expresiones erradas de personalidad y que pueda ayudarle a modo de guía a manejar un comportamiento más asertivo que de una mejor solución a las dificultades que presente.

La docente, en conjunto con los padres de familia puede ayudar al niño a construir esa independencia y la autonomía que necesita, según Susana Orozco Martínez (2017), “contribuir gradualmente al logro de cierta independencia personal podría entenderse como la intención de ayudar a desarrollar en los niños la capacidad para hacer frente a los retos que desde la escuela se les plantea y que tienen que ver con una mirada hacia el futuro. Visto así, la independencia no se constituiría en un objetivo del trabajo educativo en sí mismo, sino en un principio regulador del proceso educativo; no como generadora de individualidades autosuficientes, sino como una independencia compatible con profundas vinculaciones afectivas y éticas, donde se reconoce y respeta la autonomía de los otros. Lograrla se constituiría en una competencia transversal, implícita en todo el proceso y en todas las áreas del desarrollo personal y educativo de las personas”. Por lo tanto, es de vital importancia que el niño construya desde muy pequeño la independencia, esta le ayudará desde el primer momento que la ejerza a realizar sus tareas, tomar decisiones y le ayudará en su vida personal y profesional a nivel futuro, también debe de instruirse al niño en la autonomía, pues este valor proporcionará entre otras cosas, la libertad de expresión y acción, además de que fortalece la autoestima y la seguridad, las cuales serán de gran importancia para su vida adulta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (95 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com