ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El caucho

un1cojvzlaTrabajo27 de Agosto de 2014

3.278 Palabras (14 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

El caucho es un elemento el cual, tiene variedad de usos. El hombre, como parte integrante de un sistema de diversidad, actúa sobre la naturaleza y crea cultura. Al paso del tiempo, y como resultado de la transformación de la naturaleza y el establecimiento de relaciones sociales, va dejando huellas de su acción; constituyéndose los desechos en una de las huellas. Por consiguiente, estos se convierten así en pista elocuente, y responde a lo que se consume, se compra, se desperdicia, y a las relaciones sociales que giran en torno a estos fenómenos. Los desechos pasan a ser un problema cuando el hombre parece inconsciente sobre el impacto de estos sobre la naturaleza y la sociedad, lo cual ha cobrado gran importancia por los efectos que causan a la salud. El hombre deja de preocuparse sobre su impacto en la naturaleza y su propio bienestar, a corto y largo plazo, así como en lo cotidiano e inmediato.

Llama la atención la falta de controles sobre los neumáticos fuera de uso o desechados, motivo por el cual se realiza el presente estudio con el objetivo de proponer un plan piloto para el reciclaje de los desechos de neumáticos, basados en la premisa de la conservación de nuestro ambiente. Se asume que esta investigación constituye un aporte significativo en el control de la contaminación ambiental, considerando que el almacenamiento y la disposición final de neumáticos usados en el terreno o en vertederos representan riesgos para la salud y el medio ambiente (como: transmisión de enfermedades, quema incontrolada a cielo abierto) entre otros que restan belleza ambiental y de desarrollo humano. Así como promover el uso de materiales de desecho en pro de obtener el máximo provecho de los mismos.

Es por ello, que debemos de buscar una alternativa, que permita ejecutar un proceso de obtención de productos o accesorios de vestir para damas o caballeros a base de caucho.

El presente proyecto es una investigación de tipo mixto, ya que nos vimos en la necesidad de investigar sobe las diversas actividades realizadas con caucho que se encuentran en la web, mientras ejecutamos de manera sistemática una serie de procedimientos para elaborar correas. Es por ello que a pesar de ser la primera vez que realizamos un proyecto de esta índole ha sido una actividad de valor cognitivo, participativo y en la cual se incentivó el trabajo en equipo, ya que por ser una experiencia totalmente nueva nos llamó poderosamente la atención, la ejecución y realización de una correa a partir de una tripa de caucho, la que para muchos ya había dado su vida útil, cosa que descubrimos que no es cierta.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La sociedad de hoy en día está muy apegada a la moda, a lo tecnológico, sin darse cuenta del daño gravísimo que se le hace a nuestro planeta. Vemos como queman cauchos, los aojan en la calle, fomentando enfermedades como el dengue, entre otras. La comunidad es indiferente ante ello, no toma conciencia, no busca un nivel de productividad que permita obtener el máximo provecho a productos desechados, los cuales todavía a nuestra manera de ver poseen vida útil para rato. Pero el ser humano es vanidoso, narcisista, se apega a los cliché de la moda y del que dirá de la gente, de hecho vemos que ejecutamos en la prolongación de la avenida 5 de julio y la gente encuestada ninguna habló de reciclar caucho y obtener productos de uso personal. Solo las abuelitas hablaron de los materos en su hogar

Este análisis, puede definir como la población tiene escaso conocimiento de las bondades de este material. Por ello este proyecto cobra vital importancia a la hora de realzar el valor del papel en las manualidades. Esto nos llevó a plantear lo siguiente:

Incentivar el uso del caucho y sus componentes, como elementos principales en la obtención de accesorios de vestir, para minimizar el daño ambiental.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Incentivar el uso del caucho y sus componentes, como elementos principales en la obtención de accesorios de vestir, para minimizar el daño ambiental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aprovecha al máximo los caucho o tripas desechados por la población, así como conocer sus características.

 Obtener y diseñar accesorios como carteras, monederos y fomentar su venta para la autogestión

 Incentivar a la comunidad para la elaboración y adquisición de estos productos

 Crear conciencia en la comunidad estudiantil sobre la importancia del reciclaje y aprovechamiento del caucho.

JUSTIFICACION

Nuestra premisa nos lleva a pensar como se puede convence a una comunidad apática y renuente a tomar esta actividad de reciclaje como una excelente alternativa, en la búsqueda de soluciones sencillas, pero múltiples, las cuales conllevan un beneficio de ambas partes, tanto la ejecutora, como la receptora (la comunidad en general).

Es de vital importancia incentivar al reciclaje de elementos tan contaminantes como el caucho, ya que sería un excelente aval en la disminución de agentes contaminantes en la sociedad actual, generando una educción de costos en la adquisición de productos, los cuales por ser de marca o que provienen del extranjero son demasiado caros para muchos venezolanos.

Vemos que reviste de una importancia de carácter único por la experiencia totalmente nueva y práctica, sencilla incluso que da la flexibilidad de participación, ejecución y enseñanza de las diversas formas de aprovechar al máximo un recurso o material disponible aún cuando la sociedad ya le haya descartado su vida útil.

CAPITULO II:

MARCO TEORICO.

CONCEPTOS BASICOS.

El reciclaje del caucho es la solución a la enorme cantidad de neumáticos que se usan en Venezuela y en el resto del mundo. El caucho, también llamado hule, es un hidrocarburo de gran importancia que se obtiene del látex de ciertos árboles de la zona tropical.

Este material también se puede elaborar de forma artificial o sintética a partir de hidrocarburos insaturados. Se conocen gran cantidad de objetos fabricados con caucho: los neumáticos de los coches, las llantas de las motos y bicicletas, las mangueras utilizadas para regar las flores y los globos con que se decoran las fiestas de cumpleaños.

Cuando Colón conoció el caucho en las Américas carecía de valor. Hasta que en el año1839, Charles Goodyear descubrió que amasando bien el caucho con azufre y calentándolo a una temperatura superior a 100 ºC este material no se deformaba por el calor, no era quebradizo en frío y tampoco pegajoso.

El desarrollo tecnológico y la revolución industrial en Europa fue el detonante que convirtió al caucho natural en un producto deseado en el mercado mundial, provocando una alta demanda que revalorizó su precio.

¿Sabías que un neumático tarda más de 100 años en descomponerse?

Su proceso de descomposición es muy lento y por su elevada elasticidad impide su compactación.

El caucho es un agente muy contaminante porque:

 Es un productos altamente inflamable que puede provocar incendios,

 La quema de neumáticos producen gases perjudiciales para la salud generando dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos y metales pesados.

 La acumulación de este material en vertederos provocan focos de infección y enfermedades.

Por ello se buscaron varias formas de reutilizar el neumático con el fin de respetar al medio ambiente. En la actualidad el proceso de reciclado de los neumáticos lo financia, en parte, el usuario al comprar uno en un taller.

Existen industrias especializadas en el reciclaje de caucho, como por ejemplo aquellas que fabrican pavimentos anti-caídas de caucho reciclado. Estas empresas de reciclaje separan los elementos que componen el neumático: el caucho vulcanizado, el acero y las fibras.

Otras industrias aprovechan el caucho reciclado para asfaltar carreteras. El procedimiento consiste en reducir a polvo el caucho hasta llegar al milímetro de espesor. A este polvo se le añade betún, en el momento previo al asfaltado y con el resultado se aplican dos capas a la rodadura de las carreteras. Según estas empresas se obtiene, como resultado, calzadas con mayor adherencia, más silenciosas y con mayor capacidad para evacuar y filtrar el agua.

Los céspedes artificiales, los pavimentos deportivos, las pistas de atletismo y el aislamiento acústico, son algunos usos que se han dado al caucho reciclado.

Tipos de reciclaje

Recauchutado: se sustituye la banda de rodadura de las carreteras gastadas por otra nueva.

Pirolisis: el caucho se convierte en hidrocarburos ligeros mediante un proceso térmico consiguiéndose diferentes tipos de alquitranes, gases y aceites.

Obtención de energía térmica: estos materiales son empleados como combustible en centrales térmicas donde se aprovecha el calor de la combustión, ya sea como potencia calorífica o bien en obtención de energía eléctrica.

Reutilización: se emplean como elementos de protección en puentes y embarcaciones. Se reutilizan para confeccionar alfombras, bolsos, carteras, sandalias, columpios y macetas para jardines 100% ecológicos.

Obtención de productos de caucho moldeados: se adhiere caucho virgen al caucho reciclado para fabricar losetas para suelos y arandelas.

Empleo en metalurgia: para recuperar el acero de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com