El concepto de Banco de Crédito del Perú
JohnRobertTesina19 de Junio de 2012
6.503 Palabras (27 Páginas)1.024 Visitas
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
Tema:
BANCO DE CREDITO
Profesora:
Vásquez Neyra, Jessika Milagros
Integrantes: GRUPO 2 CODIGO
Acuña Aparcana, Javier F. Cod. 1210184
Baldeón Romero, Anthony Cod. 1210195
Figueroa Reyes, Jhon Cod. 1010135
Martínez Masato, Jhoan Cod. 1130285
Terán Narváez, Vanesa Yohana Cod. 1110256
2012
:
Reseña Histórica.
Nuestra institución, llamada durante sus primeros 52 años Banco Italiano, inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. El 01 de febrero de 1942, se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú.
Así, el Banco Italiano, el primero en el país, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados de nuestra institución. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, instalamos sucursales en Nassau y en Nueva York, hecho que nos convirtió en el único Banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de nuestras actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina. Luego, con el objetivo de mejorar nuestros servicios, establecimos la Red Nacional de Tele Proceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, creamos la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instalamos una extensa red de cajeros automáticos.
En 1993, adquirimos el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia (http://www.bancodecredito.com.bo ). Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, creamos Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente establecimos Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante los ’90, nuestra oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvimos: un Banco antiguo con espíritu siempre moderno. Al cumplir nuestros 120 años de existencia, nuestra Institución cuenta con 330 oficinas, 1300 cajeros automáticos, 4,000 Agentes BCP y 14,311 empleados; y bancos corresponsales en todo el mundo.
Misión
Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.
Visión
Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.
Principios BCP
1. Satisfacción del Cliente: Ofrecer a nuestros clientes una experiencia de servicio positiva a través de nuestros productos, servicios, procesos y atención.
2. Pasión por las Metas: Trabajar con compromiso y dedicación para exceder nuestras metas y resultados, y lograr el desarrollo profesional en el BCP.
3. Eficiencia: Cuidar los recursos del BCP como si fueran los propios.
4. Gestión al Riesgo: Asumir el riesgo como elemento fundamental en nuestro negocio y tomar la responsabilidad de conocerlo, dimensionarlo y gestionarlo.
5. Transparencia: Actuar de manera abierta, honesta y transparente con tus compañeros y clientes, y brindarles información confiable para establecer con ellos relaciones duraderas.
6. Disposición al Cambio: Tener una actitud positiva para promover y adoptar los cambios y mejores prácticas.
7. Disciplina: Ser ordenado y estructurado para aplicar consistentemente los procesos y modelos de trabajo establecidos.
I. Proceso Administrativo:
El BCP es la mayor institución del sistema financiero peruano y es el proveedor líder de servicios financieros en el país. Al 31 de diciembre de 2010 cuenta con 327 agencias en el país, con lo que posee la red de oficinas bancarias más grande. Fundado en 1889 como el Banco Italiano, es el banco comercial de operaciones más antiguo del Perú y ha sido el mayor banco en el sistema desde la década de 1920. Provee servicios especialmente diseñados para clientes corporativos a través de sus divisiones de Banca Corporativa y Banca de Empresas, mientras que su división de Banca Minorista se encarga de las pequeñas empresas y clientes individuales. El banco es el principal activo del grupo financiero Credicorp, fundado en Las Bermudas en 1995.
El Banco de Crédito del Perú desarrolla los principales negocios bancarios del grupo. Tiene una serie de subsidiarias que ofrecen productos específicos, como son, Credibolsa SAB, que presta asesoramiento en operaciones bursátiles en el Mercado de Valores de Lima; la administradora de fondos mutuos Credifondo; Creditítulos, que compra activos y los convierte en productos financieros negociables (titulización); y recientemente, desde octubre del 2009 Financiera Edyficar para atender al segmento de microempresas. Además, cuenta con la subsidiaria Banco de Crédito de Bolivia y con Sucursales en Miami, Estados Unidos y Panamá.
1. Planeacion:
El Proceso de Planeamiento del BCP se ha desarrollado con el objetivo de diseñar, ejecutar y supervisar la politica y la PLANEACION ESTRATEGICA del Banco al fin de alcanzar LA MISION, VISION Y OBEJETIVOS ESTRATEGICOS DEL BCP, teniendo en cuenta las necesidades de los grupos de interes involucrados. Este proceso que articula todo el resto de los criterios y procesos, ha evolucionado desde un esquema de PLANIFICACION CENTRALIZADO de corto plazo, poco desplegado y concentrado en la perspectiva financiera, el Proceso de Planeamiento Estrategico actual que se ha venido implementando en los ultimos 5 años.La revisión de la politica y la estrategia se realiza en forma sistematica y estructurada; a través de los resultados anuales del BCP, que en forma sistematica van generando y volcando en el proceso, la informacion necesaria y al mismo tiempo realizando la implementacion de los planes de accion(planes de negocio) que permitirán la corrección de los Obejetivos Fijados.
2. Organización:
Con el fin de garantizar un tratamiento justo y equitativo a nuestros grupos de interés, además de asegurar que la gestión de nuestra organización se base en la transparencia y la confianza para la generación de valor, la estructura de gobierno del BCP ejerce sus funciones en conformidad con los 26 principios del Buen Gobierno Corporativo difundidos por instituciones nacionales como la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y la Bolsa de Valores de Lima, así como por las prácticas internacionales adoptadas por organismos como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Directorio del BCP está conformado por 13 miembros titulares. En el 2009, se llevó a cabo la elección del nuevo Directorio en la Junta Obligatoria Anual de Accionistas. Los miembros del Directorio, a su vez, eligieron a los integrantes del Comité Ejecutivo, del Comité de Auditoría y del Comité de Administración de Riesgos.
3. Dirección:
La Dirección del BCP brinda asesoría a todas las áreas de la institución en la formulación y administración de políticas, procesos y herramientas, dentro de un clima que satisfaga las expectativas de realización profesional y personal del recurso humano. En el transcurso de los años se ha profundizado los esfuerzos para otorgar a la organización herramientas para una mejor Dirección del personal con un mayor valor agregado. En particular, avanzamos en aspectos relacionados al diseño de líneas de carrera y planes de sucesión, los cuales permitirán aprovechar al máximo las habilidades y la experiencia de las personas en diferentes puestos de la organización, enriquecerán su desarrollo profesional, y garantizarán la continuidad de las jefaturas y puestos clave. Asimismo, continuamos con el Programa de Habilidades Directivas, iniciándose en el 2000, para dotar al personal directivo de herramientas de dirección con las que se tornarán en líderes más efectivos.
Con el objetivo de desarrollar a los funcionarios con alto potencial en la tarea de asumir con éxito mayores retos, en el 2003 el BCP inicio la primera promoción del MBA Centrum–BCP, en el cual la reconocida Pontificia Universidad Católica del Perú, ha desarrollado el MBA con especialización en Dirección Estratégica dirigida a los funcionarios del BCP.
4. Control:
El control en el BCP, está orientado a incrementar el ROE y la Utilidad Neta de la Organización. Para lograrlo se aplican diversas metodologías y herramientas financieras que permiten realizar un seguimiento de los diferentes factores que afectan los resultados. El BCP define y asegura la disponibilidad de recursos financieros para el cumplimiento de sus estrategias y políticas, a través de priorización y asignación de recursos necesarios para la ejecución
...