ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Estrategia Del Banco De Crédito Del Peru

yesenia_sanchez4 de Abril de 2013

9.567 Palabras (39 Páginas)1.290 Visitas

Página 1 de 39

5.1. Razón Social

La presente investigación se realizó en la entidad financiera denominada Banco de Crédito del Perú S.A.

5.2. Ruc

Siendo su número de RUC 20100047218

5.3. Objeto

Realizar operaciones financieras entre personas (naturales o jurídicas) superavitarias y deficitarias de liquidez, que promuevan el desarrollo y fluidez de la economía nacional, a la vez que se genera beneficios para los accionistas.

5.4. Dirección

El Banco de Crédito tienen como domicilio fiscal la Cal. Centenario nro. 156 Urb. Las Laderas de Melgarejo - La Molina - Lima

CAPITULO VI

RESEÑA HISTÓRICA

El Banco de Crédito, llamada durante sus primeros 52 años Banco Italiano, inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. El 01 de febrero de 1942, se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú.

Así, el Banco Italiano, el primero en el país, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados de la institución. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, se instalaron sucursales en Nassau y en Nueva York, hecho que los convirtió en el único Banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de sus actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina. Luego, con el objetivo de mejorar sus servicios, establecieron la Red Nacional de Tele Proceso, que a fines de 1988 conectaban casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, crearon la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instalaron una extensa red de cajeros automáticos.

En 1993, adquirieron el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, crearon el Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente establecieron el Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante los ’90, su oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre han tenido: un Banco antiguo con espíritu siempre moderno. Al cumplir sus 123 años de existencia, la Institución cuenta con 346 Agencias, 1,526 cajeros automáticos, 5,400 Agentes BCP y 15,564 empleados; y bancos corresponsales en todo el mundo.

CAPITULO VII

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

7.1. Misión

Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.

7.2. Visión

Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.

7.3. Marco axiológico

7.3.1. Principios:

• Satisfacción del Cliente: Ofrecer a nuestros clientes una experiencia de servicio positiva a través de nuestros productos, servicios, procesos y atención.

• Pasión por las Metas: Trabajar con compromiso y dedicación para exceder nuestras metas y resultados, y lograr el desarrollo profesional en el BCP.

• Eficiencia: Cuidar los recursos del BCP como si fueran los propios.

• Gestión al Riesgo: Asumir el riesgo como elemento fundamental en nuestro negocio y tomar la responsabilidad de conocerlo, dimensionarlo y gestionarlo.

• Transparencia: Actuar de manera abierta, honesta y transparente con tus compañeros y clientes, y brindarles información confiable para establecer con ellos relaciones duraderas.

• Disposición al Cambio: Tener una actitud positiva para promover y adoptar los cambios y mejores prácticas.

• Disciplina: Ser ordenado y estructurado para aplicar consistentemente los procesos y modelos de trabajo establecidos.

• Calidad BCP: En el BCP trabajamos permanentemente por asegurar la Calidad de Servicio que ofrecemos a nuestros clientes, tanto internos como externos. Por esta razón nos hemos comprometido a satisfacer tus expectativas a través de nuestra misión: “Servir al Cliente”. Además, queremos ofrecerte un banco simple, dedicado, flexible y accesible, para estrechar un vínculo de permanente confianza y fidelidad contigo.

El BCP cuenta con una cultura de calidad y una estructura de mejora continua para lograr tu satisfacción total. Para lograrlo, realizamos estudios para conocer cuáles son tus expectativas y para medir la satisfacción de nuestro público con el servicio que ofrecemos. De esta manera, podemos analizar la relación de nuestros clientes con el BCP y así estar más atentos a tus necesidades. En el BCP damos crédito a tu opinión y fomentamos actividades de mejora constante que puedas percibir y valorar, gracias al gran trabajo en equipo que hacen nuestros colaboradores, esforzándose día a día para seguir manteniendo tu preferencia.

7.3.2. Valores

Dedicación: Demostrando total compromiso con el cliente. Ofreciendo una atención clara cada vez que lo requiere, con respuestas claras, simplificando trámites y sugiriendo el camino más fácil para lograr sus objetivos.

Accesibilidad: Estamos en todo el país. Tenemos la red más grande de oficinas y cajeros. Crearemos para el cliente productos más fáciles de entender al alcance de todos.

Flexibilidad: Brindando en todo momento soluciones sencillas, eliminando trabas innecesarias. Comprendiendo que cada cliente es distinto así como sus necesidades. Siendo una ayuda constante y brindando una permanente actitud de servicio.

CAPITULO VIII

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

8.1. Planes Tácticos

Áreas Operación Oficina Huaraz

El área de operaciones es un área muy importante del Banco de Crédito ya que es aquí donde se realizan las principales operaciones de transacciones financieras como el desembolso de créditos, retiros, depósitos, etc.

El área de operaciones Oficina Huaraz se encuentra conformado por los siguientes personales:

 Un Jefe de Operaciones

 Tres supervisores: con diferentes funciones

 Dos JAC: se encargan de distribuir por tipo de cliente y a derivar a los canales del banco.

 Dos promotores Principales: Remplazan a los supervisores durante su ausencia.

 Dieciséis Promotores de Servicio (PDS)

El área de operaciones se rige a través de una meta cuatrimestral que afectara los resultados de la oficina Huaraz como positiva o negativamente, conjuntamente con otras áreas de la oficina; las metas que debe de cumplir el área de operaciones son:

Venta del grupo

Dentro de las ventas del grupo se encuentran las ventas de seguros blindados y múltiples y la venta de tipo de cambio, esta meta es cuatrimestralmente y está dirigida para todo el área de operaciones, como meta cuatrimestral se tiene 500 seguros múltiples 612 seguros blindados y 1,000,000.00 de dólares en tipo de cambio.

 Estrategia para cumplir la meta

Cada promotor de Servicio de jornada completa tiene a su cargo vender 2 seguros por día y los PDS de medio tiempo un seguro por día en cuanto al tipo de cambio se ofrece un tipo de cambio especial al público en general haciéndoles ver la seguridad que tienen al adquirir los dólares en el Banco de Crédito.

Productividad

La productividad de la oficina en el cuatrimestre es de un promedio de 10,000 operaciones semanales como mínimo.

 Estrategia para cumplir la meta

Cada promotor de Servicio de jornada completa tiene que realizar 750 operaciones en promedio mensualmente como mínimo y los PDS de medio tiempo tienen que realizar 500 operaciones mensualmente como mínimo.

Calidad

La calidad en el área de operaciones es muy importante ya que en la meta cuatrimestral tiene un peso del 45% del bono a recibir, es por ello que lo PDS tienen que tener una excelente calidad en cuanto a la atención al público; la calidad se mide de dos formas: uno por las llamadas telefónicas, que realiza la central de Recursos Humanos al cliente q fue atendido en un tiempo de quince días con anterioridad, segundo el cliente anónimo es el que se acerca a ventanilla a realizar una operación financiera cualquiera y visualiza el trato y comportamiento del PDS; las preguntas que tienen que responder los clientes encuestados son malo, bien o excelente.

 Estrategia para cumplir la meta

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com