El desmonte del contrato de trabajo
pleitndmTrabajo23 de Febrero de 2014
896 Palabras (4 Páginas)508 Visitas
EL DESMONTE DEL CONTRATO DE TRABAJO
Las diferentes problemáticas que se han presentado con los derechos sociales de las personas como lo es el derecho a tener un trabajo. Desde tiempos atrás vemos la revolución francesa y la revolución industrial las cuales establecían unas leyes que beneficiaban a los dueños de las fabricas e industrias por medio de la libertad individual, la libertad de comercio y la libre competencia, donde el ser humano sin importar su edad era explotado por el jefe, con salarios mínimos, realizando sus actividades en un ambiente contaminado, no había remuneración, los empleados no tenían ninguna protección en cuanto a enfermedades o accidentes entre muchas otras falencias. Estas inconformidades trajeron consigo protestas en diferentes países por medio de los trabajadores con la destrucción de máquinas, creación de bombas, exigiendo así un salario más alto, reduciendo las horas laborales. Creando una reacción por medio de los congresos en combatir el esclavismo, proporcionando la protección de los trabajadores, modificando el sistema económico, político y social que predominaba desde entonces. Estas protestas no fueron en vano empezando por la conferencia de Berlín al decir que la edad promedio de los niños que trabajaran seria entre (10 a 12) años y las mujeres laboraran solo 11 horas.
Después de la primera guerra mundial aparece la organización internacional del trabajo (OIT) con el objetivo de solucionar estos problemas que se estaban presentando, creando leyes de protección para los trabajadores, realización una legislación internacional que permitiera acabar con el maltrato, el desempleo la explotación de los obreros, velando por la justicia social, donde el trabajador debería ser tratado con respeto y consideración. Para ello crearon convenios que favorecieran al trabajador como persona con sus derechos y obligaciones gozando de la protección de la ley.
Con la llegada de la globalización los países vieron la oportunidad de un alto desarrollo, creando así el libre mercado internacional por medio de un ente llamado GATT, reduciendo los aranceles sin ningún éxito, abriendo paso a la organización mundial del comercio (OMC) la cual llega con un sistema diferente del libre comercio donde se dependiera del mercado exterior facilitando la comercialización de las empresas por medio de una cláusula social garantizando el respeto de los derechos de los trabajadores, evitando la explotación de los mismos utilizando los acuerdos de la OIT, pero la OMC no ha tenido muy buenos resultados ya que los países siguen imponiendo sus reglas basadas en el comercio y la explotación, las personas van perdiendo su trabajo llegando al punto de realizar trabajos inestables en empresas que buscan evadir deberes y obligaciones legales de un contrato de trabajo, los trabajadores caen en manos de estas organizaciones debido a que tiene que satisfacer sus necesidades, pero sus ingresos son mínimos, no tiene seguridad social, no tiene vacaciones, donde se deben tomar medidas con respecto a estas empresas que buscan evadir la ley.
Una empresa se encuentra conformada por un grupo de personas a las cuales se les asignan diferentes tareas que se deben realizar para el funcionamiento de la misma y por ende tener un resultado favorable para todos los que la conforman, para ello se deben establecer buenas relaciones entre los jefes y los trabajadores donde se pueda participar , opinar sobre los interés de las dos partes y en beneficio de la organización , en cuanto a quejas y reclamos de los trabajadores deben ser escuchadas y estudiadas por sus superiores de tal modo que se llegue a una conciliación , dando incentivos a los trabajadores , oportunidades de asenso dependiendo el desempeño del trabajador, crear sistemas de seguridad en caso de algún accidente e implementos de protección al
...