El impacto de la calidad en el precio de las cosas
carlo89Trabajo1 de Septiembre de 2012
3.404 Palabras (14 Páginas)744 Visitas
Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Con todo y a pesar de esta definición el termino "Calidad" siempre será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros en su servicio posventa de este producto, por poner un ejemplo. Lo cierto es que nunca llegaremos a definir exactamente lo que representa el término Calidad a pesar de que últimamente este término se haya puesto de moda.
¿Influye la Calidad en el precio de las cosas?
Depende.Realmente no se sabe y siempre hay que valorarlo. Siempre hemos de partir de la premisa que todos buscamos la mejor Calidad al mejor precio, pero ¿cuál es la mejor Calidad?. Hagamos un ejemplo obvio y por qué no tonto. Comparemos dos coches. Nos queremos comprar un coche nuevo, nos olvidamos también del prestigio e imagen de determinadas marcas. Así pues nos ofrecen la posibilidad entre dos coches, un Ferrari cualquiera y un Seat cualquiera. Naturalmente la diferencia de precio es astronómica. ¿Por qué? Si pensamos que la Calidad implica un precio, naturalmente diremos que la Calidad del Ferrari es muy superior a la del Seat, sencillamente por que es más caro. Pero, sorpresa, no tiene nada que ver realmente, siempre tendremos la calidad que nosotros estemos dispuestos a pagar, porque, los dos coches tendrán la Calidad que nosotros deseamos y realizaran la función para lo que los hemos adquirido, trasladarnos de un lugar a otro lo más cómodamente posible. Mecánicamente los coches serán muy semejantes, salvando diferencias de cilindrada o alguna prestación especial (número de válvulas, etc…) y podremos observar como realmente llevan los mismos componentes, radiador, embrague… por tanto su funcionamiento será igual, no hay ningún componente extraordinario en alguno de ellos que los haga diferentes, digamos pues que tienen lo mismo y funcionan de la misma manera, incluso hasta los componentes de ensamblaje son muy iguales si no aparece alguno común a los dos. Por tanto ¿dónde estribará la diferencia?. En sus componentes. Estos son variables en calidades de material, siempre podremos colocar una abrazadera de hierro zincado para la sujeción de un tubo de agua o una abrazadera de acero inoxidable, obviamente la de acero será más resistente y seguramente durará mucho más que la de hierro zincado, pero ambas realizan la misma función y la pueden realizar igual de bien, solo que la de acero seguramente jamás se te romperá y la de hierro si no tienes cuidado se te romperá o no. En fin todo es variable, también es cierto que puedes poner una abrazadera de hierro mucho más económica que la de acero no romperse jamás y entonces, cuál será la de mayor calidad. Realmente será la de acero porque es la más apropiada para la función que tiene que realizar. Por tanto generalmente la Calidad por desgracia se paga. Pero siempre hemos de ajustarnos a que Calidad debemos pagar, porque a veces, una calidad inferior ya nos satisface y muchas veces el precio obedece más al prestigio de las marcas y la imagen de estas que a sus diferencias cualitativas.
El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba unestado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para unobservador (o aparato de medida). El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de microsucesos.
Los costos de mantenimiento son muy difíciles de estimar con anticipación. La evidencia de los sistemas existentes muestra que los costos de mantenimiento son lo más cuantioso del desarrollo y uso del sistema.
El precio del mantenimiento varía mucho de una aplicación a otra, pero en promedio, representan alrededor de cuatro veces los costos de desarrollo en grandes sistemas de software.
Para obtener los costos de mantenimiento se utiliza el TCA (Tráfico de Cambio Anual), el cual es un porcentaje de instrucciones que sufre un cambio por adición o modificación.
Además, se toma en cuenta el esfuerzo de desarrollo estimado o real por personas-mes para hallar el esfuerzo anual requerido para el mantenimiento de software. Se calcula de la siguiente manera:
EMA = 1.0 * TCA * TDS
EMA y TDS son el esfuerzo de mantenimiento anual y tiempo de desarrollo del software, y las unidades de cada uno son personas-mes (p.m.).
Por lo tanto, nuestro proyecto necesita 17 personas-mes de esfuerzo de desarrollo y se estima que un 15% del código podría ser modificado en un año, el esfuerzo de mantenimiento básico sería:
EMA = 1.0 * 0.15 * 17 = 2.55 p.m.
Este resultado nos sirve para calcular una cifra más precisa. La estimación de costos de mantenimiento se puede refinar si se juzga la importancia de cada factor que afecta al costo, multiplicando el costo de mantenimiento básico por un multiplicador que se le asigna a cada factor.
Se tomarán en cuenta los siguientes factores:
• Confiabilidad alta (1.1)
• Disponibilidad del personal de apoyo con experiencia en el lenguaje (.85) y aplicaciones alta (.90).
• Uso de prácticas modernas de programación alta (.85).
Al aplicar estos factores como multiplicadores se obtiene lo siguiente:
EMA = 2.55 * 1.10 * 0.85 * 0.90 * 0.80 = 1.71 p.m.
Una vez que se obtiene el número de personas-mes para el mantenimiento, se busca el CMA (costo de mantenimiento), tomando en cuenta que se le pagan $5000 al mes a la persona encargada de mantenimiento:
CMA = 1.71 * 5000 = 8550
¿De que manera afecta estos tres parámetros en el mantenimiento de un activo industrial?
Es necesario tener conocimiento de lo que es calidad, costo y tiempo para poder responder esta pregunta.
Conocemos que el mantenimiento es el Conjunto de acciones oportunas, continúas y permanentes dirigidas a prever y asegurar el funcionamiento normal, la eficiencia y la buena apariencia de sistemas, edificios, equipos y accesorios.
La calidad, costo y tiempo es la base principal de optimización de mantenimiento ya que en esta se busca mejor calidad, menor costo y menor tiempo y en la Optimización de Mantenimiento, también buscamos aumentar la vida útil del activo, sabiendo que 'coste o costo' es el montante económico que representa la fabricación de cualquier componente o producto, o la prestación de cualquier servicio, la calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos y el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio.
Para determinar como afectan la calidad, el costo y el tiempo es necesario conocer las técnicas de mantenimiento y cual será la mejor técnica para el activo. Actualmente existen muchos tipos de mantenimiento, los principales son; mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo.
Es necesario también entender el funcionamiento del sistema o activo que se este estudiando para ver que mantenimiento es el mas apropiado para el mismo. Sabiendo todo esto, el efecto de lo que es calidad, costo y tiempo puede ser negativo o positivo a la hora de realizar un plan de manteniendo. Es lógico pensar que será negativo, cuando la calidad sea menor, el costo elevado y el periodo de tiempo de reparación sea mayor al establecido, ahora bien en un sistema o activo en el cual los niveles de confiabilidad sean elevados el sistema o activo tendrá un mayor tiempo de operación, ocasionando pocas paradas por reparación por ende reducción e
n los costos.
En una pequeña empresa o de pocos activos no seria rentable aplicar un mantenimiento preventivo ya que el costo inicial de dicha técnica es alta, se requiere de un personal calificado, de un departamento de mantenimiento, es decir, de un presupuesto mayor al que ellos poseen, generalmente una empresa pequeña aplica un mantenimiento correctivo que es simplemente después de la ocurrencia de la falla, a pesar generar perdidas en la producción (calidad) por tiempo en la reparación le es mas rentable (costos). En una empresa grande no seria rentable aplicar solamente el mantenimiento correctivo por la cantidad de activos con los que trabajan es necesario hacer un equilibrio de dichas técnicas de mantenimiento. ...
2.1 Filosofía de calidad.
El concepto es variable. Para ciertas personas, equivale a costos elevados.
Aun cuando existe cierta relación entre el precio y la calidad, no es una medida efectiva desde el punto de vista de la administración.
Se puede distinguir la calidad como una función de materiales, procesos y diseños técnicos y como una función de desempeño de los empleados. Según HOPEMAN.
La palabra calidad tiene múltiples significados, entre ellas la ausencia de deficiencias en el producto es calidad ( ejemplos: ausencia de retraso en las entregas, fallas durante el servicio, facturas incorrectas, desechos en fábrica, etc. ) JURAN.
"Hacer las cosas bien, a la primera y siempre". DEMING
"Es la satisfacción al cliente (tanto clientes externos como internos- en la organización misma), que aquello que se les provea sea adecuado al uso".
La calidad representa un valor de empleo o valor de uso
...