ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El margen de la accion y las reacciones sociales de los maestros

Minion MartinezTarea24 de Noviembre de 2020

911 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

Escribir un texto reflexivo sobre la lectura de El margen de la acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria.

En la escuela primaria en especial es y ha sido objeto de muchos estudios y disertaciones. No son pocas las veces en las que se le ha atacado, explicado o sobrevalorado al considerarla como como una institución social que guarda estrecha relación con la estructura social de la sociedad en la que funciona. Por esto se le reconoce a la escuela como institución construida socialmente y con características concretas que adquieren matices y formas particulares no solo por la época y lugar en el que se inscribe sino, sobre todo, por las características de los sujetos que la constituyen (sujetos sociales e históricos): los maestros, alumnos, autoridades y demás sujetos con los cuales pueden hablarse de la escuela como tal, pero en este caso se seleccionó el papel de los maestro y no el de otros sujetos ligados a la escuela. Se seleccionó a los maestros porque, como se verá, en el margen de acción y decisión que tienen al interior de la escuela es diferente que el de cualquier otro sujeto escolar e incide de manera importante en la constitución cotidiana de ella. Porque un maestro tiene un tiempo de permanencia mucho mayor allí que el puede tener cualquier otro: para los maestros la escuela no solo forma parte de su experiencia personal y requisitos para su formación profesional sino que constituye, además, su campo de trabajo. Sin embargo la experiencia docente, el contacto con los maestros y la reflexión teórica de lo que los diversos textos al respecto sostenían, permitió encontrar otra manera de comprender la realidad escolar que proporciona diferentes puntos de vista sobre lo que los maestros viven de manera tal contradictoria y compleja, así mismo se da el interés por conocer la realidad escolar desde los sujetos que la construyen para dar cuenta de un fragmento de esa realidad fue una de las preocupaciones básicas a partir de las cuales se optó por hacer uso de la etnografía como metodología de investigación.

Las horas de observación fueron en promedio por sesión de dos horas pero variaron mucho: a veces se observaba desde la hora del recreo y, ocasional mente, entre otras horas no marcadas por el horario escolar, los lugares de observación difirieron en tanto se decía observar como extraño-externo o como una persona mas de una escuela: como uno de los niños, de los maestros o de los padres. Se realizaron observaciones de clases, juntas, reuniones de maestros, un bazar, una kermes, recreos y informaciones. Según la percepción de mi papel de observadora, se mostraron actitudes diferentes: a veces se me vio como estudiante de la normal que iba a aprender que y como se trabaja en la escuela y entonces me daban consejos para ser maestra o se me dejaba sola con los niños en el salón. El trabajo de análisis de los datos fue tan interesante como angustiante: lo que en un principio resultaba de mucho interés a veces no tenían nada que ver, aparente o realmente, con lo que se obtenía en otras observaciones. A parecían eventos aislados y situaciones que por insuficiencia en la información, no pudieron ser interpretados con la solides requerida.

Aunque el resultado de este trabajo de investigación que se presenta. Es fundamentalmente descriptivo, supone cierta explicación de lo que se muestra. Es una explicación que es parte de la descripción misma, el producto del análisis cualitativo que pretende acercarse a la descripción profunda que promueve geertz(1973).

El en primer capitulo se describe de manera general lo que sucede en la escuela a partir, fundamentalmente, de dos condiciones en que se desarrollan el quehacer de los maestros: la jornada y el edificio escolar.

En el segundo capitulo se aborda el margen de acción a partir de las relaciones que los maestros establecen con los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com