ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El movimiento feminista del siglo XX

ciberplace123415 de Octubre de 2014

597 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

El movimiento feminista del siglo XX, tenía entre sus objetivos luchar por la igualdad en todos los ámbitos, política, cultural, social, económica y sexual.

El porqué de la lucha de las mujeres:

Las mujeres no tenían presencia cívica

Eran consideradas poco menos que minusválidas

Dependían de su padre y luego del esposo si se casaban

Mujeres quedaban fuera de la vida como ciudadanas

No participaban de la vida política

No tenían derechos cívicos

Eran poco menos que incapaces ante la ley

Declaración Universal de los Derechos de la Mujer:

No es posible trabajar con el lema “de todos los seres humanos nacen libres e iguales”, si no se incluye a las mujeres.

Las que las mujeres vivían, a escala mundial, la violencia familiar, su estatus inferior al del hombre, leyes adversas, tradiciones religiosas y culturales de discriminación y violencia sexual, no se reconocen como un crimen, tampoco como violación a los derechos humanos.

La ONU aprueba en 1979, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en la que se destacan nueve áreas o ámbitos:

1. En la esfera política y pública, destaca los derechos al voto y a ser electas en elecciones públicas, a participar en la formulación de políticas gubernamentales, a ocupar cargos públicos, ejercer funciones públicas y a representar a su gobierno internacionalmente.

2. En el ámbito de la nacionalidad, contempla el derecho a adquirir, cambiar o conservar la nacionalidad, independientemente de su estado civil.

3.En el campo de la educación, protege el acceso al estudio, la orientación y capacitación laboral y profesional, la igualdad de oportunidades para becas y subvenciones de estudio, eliminación de contenidos y prácticas estereotipadas sobre los roles femenino y masculino, la reducción de las tasas de deserción femenina y el acceso al deporte y la educación física.

4. Respecto al empleo, se establece el derecho a las mismas oportunidades, a elegir libremente profesión y empleo, a la estabilidad en el trabajo, a igual remuneración y a la seguridad social, a la protección a su salud y a la seguridad ocupacional.

5. En el área de la salud, se obliga a la creación de condiciones que posibiliten la igualdad de las mujeres en el acceso a los servicios de atención médica y de planificación familiar.

6. Protege los derechos económicos en áreas en que las mujeres han sido tradicionalmente discriminadas y excluidas como el acceso al crédito y a prestaciones familiares.

7. Las mujeres rurales están presentes en una sección, reconociéndoles el derecho a participar en la elaboración y ejecución en planes de desarrollo, el acceso a servicios adecuados de atención médica, el beneficio directo de la seguridad social, a obtener educación y formación académica y no académica y el acceso a créditos y préstamos agrícolas.

8. Reconoce la capacidad jurídica de las mujeres en materia civil, a firmar contratos, administrar bienes, circular libremente y elegir residencia.

9. Con respecto al matrimonio y las relaciones familiares, faculta a las mujeres a elegir libremente el cónyuge y contraer matrimonio con su pleno consentimiento; otorga igualdad de derechos y responsabilidades durante el matrimonio y como progenitores, a decidir libre y responsablemente el número de hijos, a elegir su apellido, a la vez que les garantiza los mismos derechos en materia de propiedad y administración de bienes.

En 1993, se aprueba la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ver la violencia contra las mujeres como un delito, son positivas las iniciativas de ley para combatir la violencia familiar presentadas por los Presidentes de los Estados, los Congresos y Parlamentos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com