El mundo de los números La estadística en la vida cotidiana
Karen GalavizEnsayo3 de Mayo de 2017
750 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
El mundo de los números
La estadística en la vida cotidiana
La variabilidad esta en nuestra vida diaria y en todo, es la característica más importante de la naturaleza. Nada es igual ni constante, las hojas son diferentes al igual que las hojas de agua. En la producción lograr la perfección es algo complicado por la existencia de la variabilidad, la cual nos dice que, aunque dos hojas se parezcan no son exactamente iguales.
El Doctor Muñoz, el cual es un estadístico nos dice que necesitamos que haya diferencias, para poder elegir. Opino que está en lo correcto porque si la variabilidad no existiera inclusive hasta nosotros seriamos todos iguales, tendríamos las mismas facciones. No habría de donde elegir algo que te guste más como una playera o una flor.
Nos presenta el Minihorama (no sé si este escrito correctamente) el cual es un juego de 4 piezas que depende de la manera que los acomodes, es un paisaje diferente. Tiene millones de paisajes por formar, este es un claro ejemplo de la variabilidad.
Se nos habla después del muestreo, el Maestro Roy Campos dice que nace cuando nace la vida y que todos hacemos muestreo. El Doctor Gabriel Vera nos dice que es una respuesta natural a las limitaciones del ser humano. No podemos conocer todo ni medir todo. Si no hay muestreos estadísticos es muy difícil darle un valor fuerte a una respuesta que puede tener un alto grado de error. Por ejemplo, unos ganaderos toman varias muestras, ya que hay mucha variabilidad de tipos de pastos. Esto lo podemos ver en nuestra vida cotidiana cuando vamos por un mercado y nos ofrecen un pedazo de fruta, sin pensarlo ahí estamos aplicando muestreo. Comemos de varias muestras, para conocer cual nos gusta más o saber que tal esta cada fruta.
Nos mencionan un caso de la vida diaria que me pareció muy interesante y que no conocía. En elecciones presidenciales se evaluó una muestra del menos de uno por ciento de los votos ya que participaron muchas personas, la muestra fue tomada de distintas partes del país. Confiaron en científicos y la seguridad del país se mantuvo gracias a las técnicas de muestreo.
Se dio aviso de quien había ganado en las elecciones. Después se contaron los votos con más calma y el resultado fue el mismo que se obtuvo con la muestra. La probabilidad es mucho más importante de lo que muchas personas piensan, en este caso ayudo a evitar problemas con la población.
Podemos explicar toda la probabilidad que existe con ayuda de la naturaleza, por ejemplo, la media de una población, no puedes medir árbol por árbol, pero gracias a la observación, que es sumamente importante, vieron que la mayoría no era ni muy grandes ni muy chicos.
El promedio es que no son iguales las hojas, pero se parecen, tienen ciertas características iguales. El promedio es solo un número. La mediana dato que corta a la población en la mitad. La moda que es lo que más hay, una cosa general.
Carl Pinson nos explica la medida de la desviación estándar. Cuando en una población son muy diferentes entre sí, su desviación es un numero grande y si no hay tantas diferencias entre sí en una población, su desviación es un numero pequeño.
Es importante mencionar que no cualquier pedazo de algo es una muestra como menciona el Dr. Federico O´Reilly. Se debe de tener una elección de la muestra aleatoria, de diferentes casillas, no solo de un lugar. Como las encuestas en revistas o en tele, esas no valen porque solo es una parte, las personas que ven ese programa. El tamaño de la muestra depende la precisión que se quiere, pero depende más de la variabilidad. Lo importante es que sea homogénea.
Podemos ver que hasta en la televisión, en los programas se utiliza la probabilidad. Al calcular el rating, se utiliza el muestreo. Otro caso es la muestra de polio que se hizo con muchos niños, debido a que era una enfermedad (algo raro) se necesitaba una muestra grande.
La probabilidad es una manera de ver el mundo, porque uno puede ver las cosas más probables más reales. Está sustentada en observaciones de cada uno de nosotros, nos enseña que se debe de tener prudencia al emitir juicios por que no conoces todo. Todas las conclusiones que un estadístico hace es que lo que afirma es por una elevada probabilidad, pero se puede equivocar.
...