ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de recolección de impuestos

zhe.xDInforme2 de Julio de 2013

2.513 Palabras (11 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

INFORME DE PRACTICAS

CURSO:

PRACTICAS PREPROFESIONALES II

INTEGRANTES:

Barreto Cuenca, Sheila

DOCENTE:

CELY ELENA TORRES OJEDA

CICLO:

X

TURNO: NOCHE

2013

ESQUEMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL TERMINAL II

1. PRESENTACIÓN

Propósito de tu trabajo, que darás a conocer?, es conveniente tales cosas, etc

2. RESUMEN EJECUTIVO

El centro laboral al cual pertenezco es el Banco de Crédito del Perú, en el área de cobranzas. El procedimiento que realizo es llamar a los clientes morosos para generar presión en el pago de sus deudas, si tienen algún inconveniente con el pago, se le da opciones a financiamientos o plazos. La labor de cobranza puede empezar desde antes del vencimiento de las obligaciones de sus clientes con llamadas de recordatorio, siguiendo (después de las fechas de vencimiento) con la Cobranza telefónica Predictiva, Cobranza Telefónica personalizada, Cobranza a través de la emisión masiva de cartas, Cobranza de terreno, Cobranza Pre Judicial, Cobranza a través de negociadores de oficina, Cobranza Judicial y Unidades de búsqueda a clientes inubicables; teniendo flexibilidad de adecuar la duración de cada una de las etapas a sus necesidades.

Para la efectiva labor de cada servicio Servicorp cuenta con un software especializado en cobranzas permitiéndole brindarle los más detallados informes y análisis sobre el progreso de las carteras gestionadas.

Es muy importante que el banco recupere sus provisiones por ello se realiza la lucha diaria con los clientes, ya que existen créditos en soles y en dólares situados en todo el país. La cobranza se realiza desde Lima y Trujillo (nueva sede) a todas las provincias.

El banco tiene como objetivo principal recuperar sus provisiones, ya que por medio de sus provisiones es que puede seguir contando con dinero y puede seguir trabajando; mientras el banco no recupere sus provisiones es dinero que no puede ser utilizado, ya que se quedaría estancado.

Existen diferentes tramos de acuerdo a los días de mora, lo que se quiere realizar es que los clientes dejen de ser morosos y educar al cliente. El tramo más crítico es el que tiene de 120 días mora a más, además de ser clientes inubicables o simplemente no quieren pagar.

La finalidad de este trabajo es dar a conocer la labor de cobranza, además si algún momento son clientes no cuenten con este tipo de inconvenientes, ni figuren en la central de riesgo, ya que esto perjudicaría su imagen, no créditos de ninguna institución y pérdidas de trabajo.

3. INDICE (SU NUMERACION)

ESQUEMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL TERMINAL II

INDICE

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

PLATAFORMA ESTRATÉGICA

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Y TIPO DE ORGANIGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL ORGANIGRAMA (FUNCIONES Y CARGOS)

DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

ANALISIS FODA

MATRIZ FODA

ANALISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y LAS FUNCIONES DEL AREA

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL AREA

CRONOGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PRACTICANTE

ANALISIS DE ACTIVIDADES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

4. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

4.1. RAZÓN SOCIAL

BANCO DE CREDITO DEL PERÚ

4.2. DIRECCIÓN

JR. LAMPA 499 – CENTRO DE LIMA.

4.3. OBJETO SOCIAL

4.4. RUC

20100047218

5. RESEÑA HISTÓRICA (RESUMEN NO COPIADO DE INTERNET)

El banco de Crédito del Perú, antiguamente llamado Banco Italiano, inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia, realizando el cambio de la denominación social el 01 de febrero de 1942.

El Banco Italiano, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, instalaron sucursales en Nassau y en Nueva York, hecho que los convirtió en el único Banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de sus actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina. Luego, con el objetivo de mejorar sus servicios, establecieron la Red Nacional de Tele Proceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, crearon la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instalaron una extensa red de cajeros automáticos.

En 1993, adquirieron el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, crearon Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente establecieron Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante los ’90, la oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvieron: un Banco antiguo con espíritu siempre moderno. Al cumplir los 123 años de existencia, la Institución cuenta con 346 Agencias, 1,526 cajeros automáticos, 5,400 Agentes BCP y 15,564 empleados; y bancos corresponsales en todo el mundo.

6. PLATAFORMA ESTRATÉGICA

6.1. MISIÓN

Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar el valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.

6.2. VISIÓN

Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.

6.3. VALORES

• EL CLIENTE

o Nos debemos a nuestros clientes.

• LA ÉTICA

o Somos una institución de integridad, con gente honesta y responsable.

• NUESTRA GENTE

o Contamos con los mejores profesionales, incentivamos su desarrollo y potencial emprendedor.

• LA INNOVACIÓN

o Innovamos continuamente para responder a los requerimientos del mercado.

6.4. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES (Corto Plazo/Mediando Plazo/Largo Plazo)

• CORTO PLAZO

o Estilo directivo horizontal y participativo, que se centra en el desarrollo de las personas y que permite el involucramiento de los colaboradores de una manera activa.

o Comunicación multidireccional, caracterizada por la cordialidad y la calidez.

• MEDIANO PLAZO

o Estilo de trabajo que promueve el trabajo en equipo y el reconocimiento.

o Calidad de servicio basada en la percepción del cliente externo e interno, buscando el equilibrio entre la orientación al cliente y la orientación al negocio.

• LARGO PLAZO

o Banca relacional y personalizada, basada en la claridad, transparencia y simplicidad en precios y servicios.

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS DE LA ORGANIZACIÓN

7.1. PRINCIPALES CLIENTES

• En la actualidad, la División de Mercado de Capitales administra por cuenta del Banco de Crédito del Perú más de US$ 1,000 millones, volumen administrado de fondos mutuos y administración de patrimonios.

El éxito obtenido en este servicio se ve reflejado en el importante crecimiento de los fondos administrados en los últimos años, en que más de la mitad de los clientes nos han confiado nuevos fondos, en que fuimos los pioneros del mercado y aún mantenemos el liderazgo, en que el 100% de los clientes vienen obteniendo un rendimiento mayor al de los depósitos a plazo y fondos mutuos y otros muchos logros más.

7.2. PRINCIPALES PROVEEDORES

• FL SMIDTH, INC.

• POLYSIUS AG.

• GSE LINING TECHNOLOGY CHILE S.A

• LIEBHERR-WERK EHINGEN GMBH

• KIAN ANN ENGINEERING LTD

• OWENS BROCKWAY GLASS CONTAINER INC.

• TOYOTA MOTOR ASIA PACIFIC PTE LTD

• THE FLOATING PIPELINE COMPANY

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com