ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo de derechos humanos

adge_316Trabajo9 de Diciembre de 2012

2.516 Palabras (11 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 11

DERECHOS HUMANOS LABORALES

Equipo #2

• López Tabanico Jesús

• Martínez Peña Jorge

• Ochoa Moreno Derek

• Pacheco Sáenz

¿Que es observancia?

 Cumplimientos rigurosos de las leyes.

Definición

 Las garantías que requiere un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad.

¿En qué momento adquieres tus derechos laborales?

 Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal subordinado a cambio de un salario

¿Que es la observancia de los derecho laborales?

 Procuración de justicia.

 Mejorar la capacidad para encarar las injusticias laborales.

Cinco derechos humanos laborales fundamentales

 1.-Empleo estable

 2.-Salario suficiente

 3.-Condiciones satisfactorias de trabajo

 4.-Libertad sindical

 5.-Contratación colectiva

Exposición

2

Comportamiento etico Del investigator

Alejandra Machado

Francisco Villegas

Azael Garcia

Daniel Jimenez

Diego Morales Gallardo

*La necesidad de comportamiento ético en los profesionales. No solo es cumplir normas sino asumir el compromiso.

*Cada profesionista debe dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio. Cuidarse del engaño y falsedad.

*Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio, congruencia, sinceridad y calidad.

*Además es necesario que cada investigador atienda los siguientes puntos para afirmar que su investigación entra bajo las normas éticas establecidas Santana (2000):

a) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación.

b) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice.

c) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima.

d) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo.

e) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción.

f) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las investigaciones.

g) Crítica: Razonar críticamente normas, reglas , principios y ajustarlas.

h) Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda.

i) Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción, comunicación, afectividad, respeto y amor.

*Habilidades que debe dominar el investigador:

TECNICAS

Guían y facilitan las decisiones, fortalecen las

respuestas y uso de técnicas en un área del conocimiento.

HUMANISTAS

Se encargan de satisfacer necesidades,

proporcionar seguridad e incentivar a los investigadores a aprender

nuevas estrategias.

CONCEPTUALES

Les corresponde coordinar e integrar los

intereses de la organización donde de desarrolla la investigación.

Reflexion

Se deben propiciar los momentos que garanticen la reflexión del investigador tecnológico.

Reflexión que debe estar basada en:

Ejercicio de la razón, de forma crítica y autocrítica.

Analizar circunstancias y compararlas con otras sociedades, instituciones, entorno y naturaleza.

Dicha reflexión debe hacerse en torno a preguntas que deben contener los siguientes rubros:

La investigación y aplicación de la tecnología corre el riesgo de llegar a la miopía (el no ver más allá de alcanzar el fin deseado).

El inv. Tecnológico tiene el deseo ferviente de transformar, adaptar, preservar y someter al medio.

Dicho sometimiento lleva a ver al trabajador y al entorno natural como medio y no como fin.

Se subordina a los seres humanos a su quehacer y a su medio para privilegiar lo económico y no se reconoce a la persona.

Pocos momentos para reflexionar sobre lo que se hace, ya que la tendencia neoliberal lleva al hombre a la competencia exacerbadaCaracterísticas del investigador Tecnológico

- VISION SISTEMICA

a) Ver la realidad como un todo.

b) Todo ramificado.

c) Planos:

-Personal

-Profesional

-Institucional

-Beneficios.

-Una actitud proactiva.

Partir de la no aceptación de las cosas.

Saber que pueden cambiarlas y hacer

las mejores.

El investigador tiene la responsabilidad fundamental de proteger a todas las personas que participan en la investigación y de colocar el bienestar de los participantes por encima de los intereses de la ciencia y la sociedad. El investigador debe considerar esta responsabilidad no sólo como un requisito regulador o jurídico, sino también como una exigencia para llevar a cabo la investigación de conformidad con las normas y los principios éticos universales.

Investigador debe:

* Asegurarse de que cada participante dé su consentimiento informado antes de ser admitido al estudio.

* Proteger la confidencialidad de los participantes, según los términos declarados en el consentimiento informado.

* Tiene la responsabilidad de llevar a cabo la investigación en plena conformidad con el protocolo que fue examinado y aprobado por el(los) comité(s) de ética.

* Deben asegurarse de cumplir con sus deberes con honor e integridad.

 1.- Menciona dos comportamientos éticos de un investigador, con explicación:

 2.-en el ámbito del comportamiento ético del investigador menciona los valores que debe tener el investigador: 3.- El investigador debe dominar ciertas habilidades. ¿Cuántas hay y cuales son? 4.- ¿Que diferencia hay entre un investigador científico y un investigador tecnológico?

 5.- ¿Cómo actúa la ética en el ámbito de investigaciones?

Exposición

3

Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología

Contenido

¿Qué es Ciencia?

Características de la ciencia

¿Qué es Tecnología?

Impacto de la Ciencia y la Tecnología

Desastres : Bomba en Hiroshima

La Ética aplicada a la Ciencia y la Tecnología

Uso inadecuado de la tecnología

Protección legal

Tecnología apropiada

¿Qué es Ciencia?

Es el conocimiento sistemático, riguroso, cuyos resultados tienen un carácter universal y objetivo.

Hipótesis y teorías sobre la realidad; explicaciones y verdades funda Los hallazgos se consideran válidos hasta que se demuestra algo contrario.

Características de la Ciencia

 Búsqueda de conocimientos

basada en el rigor metodológico

 Sistematicidad

 Objetividad

 Racionalidad

¿Qué es Tecnología?

Aplicación del conocimiento científico a la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas. La tecnología refiere a diferentes objetos (sistemas y técnicas ) que ayudan a satisfacer las necesidades de la sociedad, este concepto se aplica también en áreas específicas como la información, la medicina, la construcción, etc. Posibilita transformar el mundo, según las necesidades del hombre. Estas transformaciones pueden obedecer a requerimientos de supervivencia como alimento, higiene, servicios médicos; refugio o defensa, etc.

Impacto de la Ciencia y la Tecnología

La tecnología se presenta con propósitos que aparecen como beneficiosos para la humanidad, sin embargo, también puede ser usada con fines egoístas que muchas veces vulneran los derechos de otros. Por ello, se mueve en los umbrales de lo permitido y lo moralmente aceptable, pero no es que falle la tecnología sino quien la usa y abusa de sus posibilidades.

Desastres producidos por el mal uso de la ciencia y la tecnología

El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia. Este acto bélico, que buscaba la rendición rápida e incondicional de Japón a los Estados Unidos, produjo la muerte de alrededor de 120.000 japoneses, casi en su totalidad civiles, dejando un saldo de 300.000 heridos aproximadamente, entre los cuales gran cantidad presentaron variaciones y mutaciones genéticas debido a la radiación a la cual estuvieron expuestos. Las consecuencias biológicas y anatómicas, persisten hasta nuestros días dentro de la población japonesa.

La Ética aplicada en la ciencia y la tecnología

La Ética permite orientar la conducta humana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com