ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elecciones Presidenciales 2014

andersonvera9 de Julio de 2014

581 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

En este momento a los colombianos nos golpea a la puerta la toma de una decisión muy importante, que es la de elegir un presidente para la nación; bien podemos observar que en el país existen grandes polémicas involucradas con los políticos, como es el proceso 8.000, por el cual está siendo acusado el actual presidente de la republica el señor Juan Manuel Santos, ya que se piensa que su campaña política del 2010 estuvo patrocinada por los narcotraficantes.

Pero no solo eso, también miramos la “politiquería” de este país en la cual seobserva lo corruptos y ladrones, que son los políticos, pero también la ignorancia que tenemos en Colombia, al dejarnos comprar, con cualquier remesa con cualquier tinto, por eso ladrones que dicen ser dirigentes políticos.

Se espera que aparezca una ley que obligue a los colombianos a votar, a ver si así acaba la “politiquería”.

*Según la constitución política colombiana, las personas mayores de 18 años pueden ejercer el voto popular, para elegir a un candidato presidencial que va acompañado de su vicepresidente; en dichas votaciones el candidato ganador será el que obtenga la mitad de la votación total más uno, si esto no se logra, se ira a una segunda vuelta en la que los dos candidatos que en primera vuelta obtuvieron la mayoría de votos, participarán otra vez y el ganador será el que obtenga mayor votación.

Al final de la jornada de votación del pasado 25 de mayo se obtuvo un total de 13’216.402 votos lo cual fue algo muy impactante, ya que apenas equivale al 40.8% de la capacidad total de personas que si podían votar; así que existió una abstinencia de votantes de más o menos un 59.2%. De tal modo que los resultados de las votaciones quedaron de la siguiente manera.

Óscar Iván Zuluaga 29.25% = 3’759.971

Juan Manuel Santos 25.69% =3’301.815

Martha Lucia Ramírez 15,52% =1’995.698

Clara López 15.23% =1’958.414

Enrique Peñaloza 8.28% =1’065.142

Votos en Blanco 5.99% =770.610

Votos Nulos 2,35% =311.758

Lo que cedió a conocer fue que Colombia eligió a Zuluaga y Santos para una segunda vuelta, pero si antes teníamos un problema, ahora tenemos un gran problema porque nos ponen en la difícil situación de elegir entre el malo y el más malo; por un lado una persona de buena familia, con buen estudio, pero que a mi parecer no está apto para gobernar, ya que en estos cuatro años, no hizo más que resistir, no obstante hay que otorgarle que él fue elpresidente que se sentó en la mesa de diálogos con las FARC.

Por otro lado tenemos a una persona de guerra que piensa en acabar con las FARC por medio de la lucha armada.

Desde mi punto de vista Colombia tiene en frente, una persona que se sentó a dialogar por la PAZ, pero que nos tiene viviendo muy mal, en cuestión de salud, educación, transporte, inseguridad tanto en la parte urbana como en la parte rural; que no tiene palabra para cumplir lo que promete, lo que dice, ya que a nuestros campesinos los tiene a base de puras mentiras y no es capaz de realizar una buena reforma a la constitución.

Su oponente piensa dejar los diálogos que aunque Colombia no quiere seguir con la guerra, dijo algo muy importante y puntual “es injusto que personas que han hecho tanto mal a el país; mediante diálogos se queden libres” para mi ellos deben pagar por lo que hicieron y aunque parezca una guerra sin fin, bien dijo Flavio Vegecio “si quieres paz prepárate para la guerra”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com