ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empressa De Antojitos Mexicanos Ensayo

18 de Noviembre de 2013

7.799 Palabras (32 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 32

Descripción del Negocio

• Nuestro negocio consiste en crear un pequeño espacio donde la gente pueda pasar a visitar nuestra localidad ya sea solo o acompañado.

• Nuestro negocio consiste en un Restaurante mexicano que además de comida ofrece variedad de música toda la semana y un pequeño museo dentro de este sobre la cultura mexicana.

• Nuestros departamentos serán:

a) Departamento de Administrativos

b) Departamento de Servicio

c) Departamento de Cocina

d) Departamento de organización de día y eventos.

e) Departamento de Recursos Humanos.

• Este negocio tendrá una ubicación en la zona centro

• Contaremos con proveedores que tenga eficiencia y eficacia en sus productos que nos satisfaga a nosotros como clientes y a nuestros consumidores.

• Recordemos que siempre un negocio de comida es poca inversión y deja una buena guanacia sobre todo si la comida es rica y barata y que mas pueden pedir si mientras pasan el rato con la familia y comiendo podrán disfrutar de los espectáculos diarios como será:

a) Mariachi

b) Grupo norteño

c) Banda

d) Danza folclórica.

e) Nuestra empresa esta dedicada a la producción y venta de alimentos listos para consumir.

Objetivo.

Ofrecer y proporcionar productos y un servicio de calidad al cliente para que sea agradable el consumir y convivir en nuestro negocio brindándonos su confianza y gusto, atrayéndonos nuevos clientes y obteniendo una ganancia mayor.

Visión.

Ser el mejor restaurante de comida típica mexicana, capaz de desarrollar en cada uno de nuestros colaboradores; su capacidad creativa a favor del cliente. Tener un nivel de vida mejor para todos los colaboradores en beneficio de la organización.

Lograr una empresa altamente productiva, innovadora, competitiva y dedicada para la satisfacción plena de nuestros clientes.

Misión.

Somos el restaurante con mayor tradición en gastronomía poblana, con proyección nacional e internacional., rebasamos las expectativas de nuestros clientes sirviéndoles platillos con higiene y esmero. Estamos comprometidos con nuestros valores y clientes.

Valores.

• Honestidad

• Humildad

• Confianza

• Optimismo

• Alegría

• Responsabilidad

• Mente positiva.

• Competitividad Productiva

Organigrama.

Criterios a Desempeñar:

• Respetar los horarios de trabajo

• Eficiencia y eficacia

• Cuidado de los bienes de uso

Uso adecuado de las mercaderías

CIRCUITO DE COMPRAS Y PAGO

Cuando la cocina o el mozo encargado comprenden la necesidad de adquirir materiales, por un pedido, o por haber llegado al límite mínimo de existencia de los mismos, inicia el procedimiento de compra de materiales:

1. Envía el original a administración y archiva el duplicado.

2. Cocina – Mozo: Confecciona una solicitud de compra de mercaderías por duplicado.

3. Administración Verifica los datos de la solicitud de compra

4. Selecciona al proveedor adecuado.

5. Emite la orden de compra por duplicado: envía el original al proveedor, el duplicado lo guarda para su control y luego lo archiva. Archiva el original de la solicitud de compra y espera de La llegada de las mercaderías.

6. Proveedor Emite el remito, por triplicado. Envía a administración las mercaderías Junto con el original del remito y una copia. Archiva el triplicado del remito.

7. Administración 10.Controla las mercaderías recibidas con el duplicado de la orden de compra (archivada provisoriamente) y el original y el duplicado del remito, enviados por el proveedor. Distribuye la documentación. Firma el duplicado del remito y lo envía al proveedor, archiva el original del remito y el duplicado de la orden de compra.

8. Proveedor. Emite la factura "A" por triplicado y remite original y triplicado a administración. Archiva el duplicado.

Administración. Controla la factura con el remito que había archivado. Envía el pago al proveedor. Registra contablemente el pago

Acta constitutiva.

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANONIMA DECAPITAL VARIABLE ESCRITURA

No. 5624 VOLUMEN 548 FOJAS 21 a 27

EN LA CIUDAD DE DURANGO MÉXICO., a 22 DE AGOSTO DEL 2013,

Yo El Licenciado Pamela Juanjo Pérez Notario Público No 365, HAGO CONSTAR: ELCONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL, en forma ANONIMA DE CAPITALVARIABLE, que otorgan los señores: Rubi Maria Esmeralda Ortega Pérez, Mitzy Ileana Rivera López, Jesús Guadalupe Salas Campa y Lorena Santibáñez Cueto y que se sujetan a los estatutos que se contienen en las siguientes. CLÁUSULAS: DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, DOMICILIO, NACIONALIDAD Y CLÁUSULA DE ADMISIÓN DE EXTRANJEROS. PRIMERA.- La sociedad se denominará “El pasaje Mexicano” nombre que irá seguido de las palabras “SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE”, o de las siglas “S.A. de C.V.”. SEGUNDA.- La sociedad tiene por objeto: a) Brindar un lugar donde comer y escuchar música de el tipo regional mexicano b) Contratar activa o pasivamente, toda clase de prestaciones de servicios, celebrar contratos, convenios, así como adquirir por cualquier título patente, marcas industriales, nombres comerciales, opciones y preferencias, derechos de propiedad literaria, industrial, artística o concesiones de alguna autoridad. c) Formar parte de otras sociedades con el objeto similar de éste. d) Contratar al personal necesario para el cumplimiento de los fines sociales y delegar en una o varias personas el cumplimiento de mandatos, comisiones, servicios y de más actividades propias de su objeto. d) La sociedad podrá otorgar avales y obligarse solidariamente por cuenta propia, así como constituir garantía a favor de terceros. TERCERA.- La duración de esta sociedad será de NOVENTA Y NUEVE AÑOS, que se contarán a partir de la fecha y firma de la escritura correspondiente.

CUARTA.- El domicilio legal de la sociedad será en Zona Centro calle. Constitución esquina Negrete S/No. Externo y esta no exime la posibilidad de establecer agencias y/o sucursales en cualquier parte de la República o del Extranjero, y someterse a los domicilios convencionales en los contratos que celebre localmente. Todos los accionistas, estarán sometidos en cuanto a sus actividades y relaciones ante la sociedad, a la jurisdicción de los tribunales y Autoridades correspondientes del domicilio de la sociedad, con una renuncia expresa del fuero en sus respectivos domicilios personales. QUINTA.- Todos los socios de origen extranjero, actuales o futuros dentro de la sociedad que se constituye se obligan formalmente ante la Secretaria de Relaciones Exteriores, a considerarse como nacionales, respecto de las partes sociales de que se hagan acreedores o adquieran o de los que sean titulares dentro de esta sociedad, así como también de los bienes, derechos, concesiones, participaciones e intereses de quesea titular en la sociedad o bien de los derechos y obligaciones que deriven sobre los contratos en que sea parte con autoridades mexicanas así como no solicitar la protección, intervención y protección de sus Gobiernos, bajo la pena de que de hacerlo perderán sus beneficios en esta Nación sobre sus participaciones sociales adquiridas. CAPITAL SOCIAL ACCIONES. SEXTA.- Su capital es variable, el mínimo fijo es de 50´000. (Cincuenta mil pesos M/N), representado por CUATRO ACCIONES de 12´500 (Doce mil quinientos pesos 00/100 M.N), cada una. SEPTIMA.- Cuando exista intervención extranjera se tomarán como reglas de observancia obligatoria las siguientes: 1.- El capital social, se integrará por acciones de serie “A” y solo podrán ser suscritas por a) Personas físicas de nacionalidad mexicana. b) Inmigrados que no se encuentren vinculados con centros de decisión económica del exterior, y c) Personas morales de México en la que su mayor capital sea nacional. El porcentaje que deba ser suscrito por mexicanos se determinará de acuerdo con la clasificación mexicana de actividades y productos que señala el Reglamento de la Ley para promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera. El porcentaje restante estará integrado por acciones de la serie “B” y será de suscripción libre. En todo caso y en cualquier circunstancia deberá respetarse el porcentaje de capital mínimo mexicano, en términos netos, y en caso de que la participación de la inversión extranjera en el capital social pretenda exceder el porcentaje fijado deberá cumplir con lo que establece el artículo quinto del Reglamento antes citado o solicitar autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. OCTAVA.- El capital social fijo se podrá aumentar o disminuir bajo estas formas: En caso de aumento se requerirá de Asamblea General extraordinaria de Accionistas y éstos tendrán derecho preferente para suscribirlo en proporción al número de acciones de que sean titulares. Tal derecho de preferencia deberá ejercitarse dentro de los quince días siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación o en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio social, del acuerdo de la Asamblea que haya decretado dicho aumento, pero si en la asamblea estuviera representada la totalidad del capital social, podrá hacerse el aumento en ese momento. En caso de disminución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com