En los últimos sexenios; México ha tenido distintas fallas, las cuales han tenido repercusiones dentro de la sociedad que forma parte del Estado Mexicano.
israac13Ensayo25 de Agosto de 2016
765 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
En los últimos sexenios; México ha tenido distintas fallas, las cuales han tenido repercusiones dentro de la sociedad que forma parte del Estado Mexicano.
A pesar de las reformas que se han implementado para ofrecer una mejor integridad para nosotros, no han creado nuevas reformas para mejorar la economía, y a pesar de estas, los gastos públicos que hacen los funcionarios públicos son innecesarios, por ejemplo los viajes que realiza el jefe de Estado o la propaganda que se otorga para las campañas electorales; se deberían realizar propuestas por parte del congreso, donde se pueda beneficiar la clase baja y media baja.
Por parte de un partido de extrema derecha; se propone el aumento del salario mínimo; sin embargo las consecuencias no las han pensado o mejor dicho, no las quieren dar a conocer a la sociedad siendo esto un uso muy común de la demagogia para de cierto modo otorgar una verdad con un sin fin de mentiras ocultas. El aumento a la canasta básica sería una de las principales afecciones por parte del salario, otra cosa sería el recorte de personal para poder mantener la nómina de una empresa; a detalle, no estamos aún preparados para un aumento, ya que no tenemos una economía estable ni un gobierno que realmente se preocupe por la mejora de los mexicanos.
En México desde hace un par de años ha comenzado a suscitarse un debate sobre si ya es o no un país de clases medias. Algunos argumentos se basan en los porcentajes de población con acceso a bienes de consumo durables tales como los electrodomésticos y los de contenido tecnológico; otras mediciones basadas sólo en criterios económicos establecen algún rango más o menos arbitrario alrededor de la mediana de los ingresos per cápita o también, a partir de criterios diversos y estudios empíricos, establecen una cota mínima y una cota máxima de ingresos corrientes que definirían el espectro económico en el que cabría ubicar, a juicio del analista, a las clases medias del país.[1]
[pic 1]
En la gráfica anterior, se puede mostrar con evidencias como es que México no puede ser considerado en si un país de clase media, ya que mas de la mitad del porcentaje de la población pertenece a la clase baja, a pesar de que en la última década México creció y obtuvo el mayor aumento dentro de los países latinoamericanos, en la actualidad se corre el riesgo de perder ese papel.
Ahora bien, mostraré algunas especificaciones para ver las características de ciertas clases; por ejemplo:
La clase media alta, percibe un ingreso entre 40,600-98,499; las necesidades básicas cubiertas: tienen de una, dos o más casas o departamentos, cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, tienen posesión de dos vehículos, el gasto promedio de alimentos es de 20 a 25 dólares por persona y gozan de la obtención de ropa y calzado cada 3 meses en promedio.
La clase media, percibe un ingreso de entre 13,500-40,599, a diferencia de la clase media alta; rentan o cuentan con la posesión de una casa o departamento, también cuentan con seguro de gastos médicos mayores, pero es un poco mas limitado este. Cuentan con un automóvil; el gasto para alimentos va entre los 8 y 13 dólares y gozan de la obtención de ropa y calzado cada 6 meses.
La clase media baja, su salario fluctúa entre los 9,500 y los 13,499. Cuentan con una casa o departamento con crédito de Infonavit. Cuentan con seguro social, hacen uso de transporte público, el gasto promedio para alimentos es de 5 dólares y compran ropa y calzado únicamente cuando es necesario.
Ahora si bien vemos que la clase media baja no puede contar con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades, es inimaginable como subsiste la sociedad perteneciente a la clase baja.
Para poder disminuir la clase baja, también recomendaría el fomento de la educación en zonas rurales y urbanas de bajos recursos, sancionar gravemente a las personas que utilicen a menores de edad para el trabajo.
Al final de este escrito me permito destacar que México cuenta con los suficientes recursos para aumentar la economía e ir saldando poco a poco la deuda externa.
...