ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enlace entre la estrategia, la operación de la empresa y el entorno de mercado.

virigarcia1Apuntes6 de Noviembre de 2016

3.398 Palabras (14 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 14

[pic 2][pic 3]

El enlace entre la estrategia, la operación de la empresa y el entorno de mercado

ETAPA 4: Integración del portafolio, visión de oportunidades y conclusiones

 [pic 4][pic 5]


[pic 6]

Contenido

Planteamiento del proyecto        

Etapa 4: Integración del portafolio, visión de oportunidades y conclusiones.        

Unidad del curso donde se ubica        

Propósito        

Desarrollo de la etapa 4        

Conclusiones        

Páginas recomendadas        

Finalización de la etapa 4        


Planteamiento del proyecto

El primer paso que debe dar todo negocio es clarificar cuáles son sus metas y objetivos para dar coherencia a toda su actividad. De esta forma una vez concretados los objetivos, se podrán dirigir todas las actuaciones y esfuerzos del negocio hacia la consecución de las mismos.

Asimismo, podría ocurrir que una misma empresa se proponga varios objetivos. En este caso, es necesario valorarlos y establecer una jerarquía de los mismos. Así en el caso de no poder alcanzar todos los objetivos propuestos se dirigirán los esfuerzos a la consecución de los más importantes.

Etapa 4: Integración del portafolio, visión de oportunidades y conclusiones.

Unidad del curso donde se ubica

IX Definición de las oportunidades de negocio.

Propósito

Conjuntar el portafolio de negocio, determinar las oportunidades de negocio a partir del análisis metodológico de la ingeniería de negocios y conclusiones del proyecto.

Desarrollo de la etapa 4

  1. Estamos concluyendo nuestro proyecto, conjunta los elementos de la etapa 1, etapa 2 y etapa 3:

  1. Etapa 1. Análisis inicial del portafolio de Negocio.
  1. Factores de iniciales de análisis de una empresa

Empresa

Grupo Bimbo

Señala el nombre de la empresa que estas analizando.

Fuentes de información

(Grupo Bimbo, 2013)

Señala todas las páginas de internet que usas cómo fuente de información. Deben de estar escritas en formato APA.

¿Qué?

Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

Debes señalar el qué de la empresa investigada, entendido como la necesidad que se va a satisfacer, si identificas varios, utiliza uno por columna (no hagas más de tres).

¿Dónde o quién?

Hoy en día es una de las empresas más importantes del mundo por posicionamiento de marca, producción y ventas, además de ser líder de su ramo en México y Latinoamérica. Con presencia en 17 países de América y Asia.

Producto dirigido para todo tipo de consumidor, no discrimina edad, raza ni religión.

*mercado de productos de consumo inmediato.

Aquí podemos determinar el mercado geográfico, el canal de distribución, o definir el mercado objetivo, si identificas varios, utiliza uno por columna (no hagas más de tres).

¿Cómo?

Reconocimiento Transporte limpio por parte de SEMARNAT.

Algunas plantas cuentan con la certificación de excelencia ambiental, por parte de PROFEPA.

Entendido como la alternativa tecnológica, si identificas varios, utiliza uno por columna (no hagas más de tres).

Tabla 1 Factores de iniciales de análisis de una empresa

  1. Describe las razones por la cual elegiste la empresa

¿Por qué la elegiste?

Elegí esta empresa porque en mi trabajo estoy muy familiarizada con los alimentos y creo que esta empresa es socialmente responsable, tiene muchos premios y reconocimientos. Es una empresa mexicana que tiene proyección a nivel mundial.

  1. La matriz BCG de la empresa seleccionada.

Tipo de Producto

Producto

¿Por qué lo consideras de este tipo? Debe venir con Fuente de información en formato APA

Estrella

Pan multigrano

Alta participación en el mercado con alta tasa de crecimiento del mismo (Marketing, 2007)

Productos / Servicios que poseen una alta participación en un mercado que muestra un alto nivel de crecimiento.

Pan multigrano linaza

Alta participación en el mercado con alta tasa de crecimiento del mismo (Marketing, 2007)

Bimbuñuelos

Alta participación en el mercado con alta tasa de crecimiento del mismo (Marketing, 2007)

Vacas lecheras

Pan blanco

Posición sólida en el mercado. (Marketing, 2007)

Productos / Servicios que poseen una alta participación de mercado que muestra un bajo nivel de crecimiento.

Pan integral

Posición sólida en el mercado. (Marketing, 2007)

Medias noches

Posición sólida en el mercado. (Marketing, 2007)

Perros

Mantecadas con nuez

Bajo posicionamiento en el mercado. (Marketing, 2007)

Productos / Servicios que poseen una baja participación de mercado que muestra un bajo nivel de crecimiento.

Rebanadas con relleno

Bajo posicionamiento en el mercado. (Marketing, 2007)

Panque con pasas

Bajo posicionamiento en el mercado. (Marketing, 2007)

Signos de interrogación

Pan miel

Representan baja participación en el mercado y el mercado a su vez tiene una alta tasa de crecimiento. (Marketing, 2007)

Productos / Servicios que poseen una baja participación en un mercado que muestra un bajo nivel de crecimiento.

Thins integral

Representan baja participación en el mercado y el mercado a su vez tiene una alta tasa de crecimiento. (Marketing, 2007)

Pan natura negro

Representan baja participación en el mercado y el mercado a su vez tiene una alta tasa de crecimiento. (Marketing, 2007)

Tabla 2 La matriz BCG

  1. Recomendaciones a la empresa para tener un portafolio equilibrado.

Comparte las recomendaciones que hiciste a la empresa para que su portafolio de productos / servicios se muestre equilibrado:

Signo de interrogación: si no es posible ganar una buena participación en el mercado, entonces se debe reducir su participación o bien cancelar los productos y sacarlos del mercado.

Estrella: se debe tener demasiada promoción y publicidad televisiva o en tiendas de autoservicio la implementación de promociones.

Vaca: se debe tratar de defender la participación en el mercado, las estrategias de marketing van a reforzar la lealtad de los clientes.

Perro: se deben reducir los gastos o promoviendo una ventaja diferencial para obtener la mayor participación en el mercado, si estos productos son muy malos hay que mejorarlos.

  1. Etapa 2: Análisis del portafolio y su entorno.
  1. Plasma la Matriz de riesgos inicial que realizaste:
  2. Plasma la Matriz de probabilidad de riesgo que realizaste:
  3. Plasma la Matriz de riesgos sensibles con mitigantes que realizaste:

Tipo de riesgo

Rubro

Si existe el riesgo explica por qué o di no aplica

(Riesgo Inicial)

Nivel Probabilidad, ¿Por qué consideras que está en este nivel

(Problema de Riesgo)

Mitigante que la empresa está llevando a cabo o ¿Qué le recomiendas para mitigar el riesgo?

(Riesgos sensibles con mitigantes)

Fuente de internet donde obtienes la información, en formato APA

Riesgo Estratégico

País:

Desaceleración económica en Latinoamérica

Probable. Si bien la desaceleración ya se hace notar en la región, las economías en AL tienen aun un nivel aceptable de ingreso y se prevé que la mayoría de países donde Bimbo tiene presencia no se vean tan afectados

La empresa debido a su giro y tipo de operación cuenta con una gran infraestructura, por lo tanto tiene una gran producción y difícilmente va a parar

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Nacionalización o expropiación:

Gobierno de Venezuela actual con miras a la expropiación

Improbable. Si bien el gobierno actual ya ha actuado contra otras empresas y ha advertido que continuara haciéndolo, existe poca probabilidad que esto pueda suceder a Bimbo ya que las empresas expropiadas a la fecha han sido empresas mediáticamente expuestas y abiertamente en contra del gobierno actual

La empresa por medio de su director no descarta la posibilidad de que en un futuro pueda afectarles, lo cual ya prepara una estrategia legal para protegerse y en dado caso de que esto llegara a pasar el nivel de operación que tiene en la región es muy poco por lo que representa una perdida que no afectaría sus operaciones a nivel internacional

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Convertibilidad:

NA

Transferencia:

La empresa procura expandir sus operaciones por lo que busca nuevos mercados donde participas y no tiene miras de ceder mercados en los que ya tiene participación

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Riesgos Operacionales

NA

Incremento de precios y aumento de precios en insumos

Altamente probable. A la fecha ya se presenta una crecente carencia de insumos y una mayor inflación por la afectación económica en la región lo cual se pudiera agravar aun mas en el siguiente año

Para que no afecte tanto, Grupo Bimbo debe garantizar la cobertura de los insumos

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Riesgos Humanos

Riesgos de autoridad

Cambios en la normatividad en materia de salud e higiene

Altamente probable. En muchos países de América ya han aumentado las regulaciones en el sector y se espera que los que aun no lo hacen sigan su ejemplo dentro de poco

Deben tener todo en orden para que aunque entren cambios en la normatividad, no nos afecte

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Riesgos de hombre clave

Su directiva está intacta y sin riesgo de que cambie

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Riesgos Financieros

Tasas de interés

El inminente aumento a la tasa de interés en el mercado pudieran afectar sus niveles de ingresos

Probable. Dada la situación macroeconómica actual es muy probable que se presente un aumento a los puntos base de la tasa de interés

Este aumento a la tasa de interés, hará que se tenga menos financiamiento

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Tipo de cambio

Fluctuación cambiaria de la divisa estadounidense

Cierto. La divisa ha visto un incremento considerable durante el año y se estima que en el siguiente año cuando la FED aumente su tasa esta se incremente aun mas

Las coberturas de precios de insumos en dólares les ha ayudado a mantener los precios sin afectar al consumidor final. Además cuanta con una importante presencia en estados unidos con ingresos en dólares los que le pudiera mitigar su operación

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Crediticios

Fuentes de financiamiento necesarias para aumento de operación o expansión pudieran no estar disponibles

Probable. Muchas instituciones financieras ya toman sus precauciones para no tomar riesgos y disminuir posibles perdidas

Por el tamaño de grupo Bimbo y su capital, la empresa cuenta con el financiamiento suficiente para sus operaciones. Sin embargo en caso que requiera alguna exponencial para algún proyecto grande se respaldara con los flujos de ingresos proyectados

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Liquidez

Condiciones económicas adversas en la región afectan su capacidad de generar efectivo

Probable. La empresa absorbe en su mayoría los costos derivados del aumento de los insumos

La empresa como en otras situaciones de desaceleración prevé que aunque su margen de utilidad por producto sea menor, sus competidores no tengan la capacidad de mantener los precios por lo que el volumen de ventas se incrementara generándoles incluso mayor utilidad como se ha demostrado en el pasado

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Riesgos Legales

NA

La posibilidad de nuevas adquisiciones o fusiones pudieran estar limitadas por gran concentración de mercado

Cierta. Grupo Bimbo ya es considerado como un monopolio dentro de muchos países de la región

Grupo Bimbo no tiene monopolio, sin embargo tiene muchas posibles fusiones con otras empresas que tienen el mismo rubro

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Riesgos de Imagen

NA

Marcas que pudieran afectar la imagen de la empresa

Baja probabilidad. Durante todo el tiempo de su operación el éxito del grupo radica en el cuidado de su imagen y marcas en el mercado

Grupo Bimbo se enfoca en sus campañas y publicidad teniendo en cuenta la región demográfica para que tenga aceptación dependiendo de la zona o región

(Bimbo, 2013)

(Marketing, 2007)

Tabla 3 Matriz de Riesgos Inicial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (401 Kb) docx (71 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com