Ensayo Cultura Politica
tatis143115 de Mayo de 2013
719 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
ACT. 2 RECONICIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
CULTURA Y POLITICA
JOSE LUIS CALVACHE
Tutor
YAIRA TATIHANA GALVIS TIRADO
Estudiante
COD: 1118536281
GRUPO 1660
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CULTUTRA POLITICA
INGENIERIA AGROFORESTAL
SEPTIEMBRE 20 DE 2012
CEAD YOPAL
DEFINICION DE CULTURA:
La palabra “cultura” ha sido usada muchas veces en nuestro diario vivir, pero creo que en muy pocas ocasiones, nos hemos puesto a pensar con exactitud a que hace referencia. Inmediatamente se me viene a la mente definirla como el comportamiento de las personas dentro de una sociedad; pienso que son nuestros comportamientos frente a los demás, los que definen la cultura. Recuerdo que en el colegio los profesores nos hablaban de cultura haciendo referencia a los comportamientos de una población específica, es así como se dice, por ejemplo, que los colombianos procedemos de la cultura Chibcha. Dentro del conocimiento que hemos ido adquiriendo con los años, a través de los maestros que gentilmente han aportado su esfuerzo en la educación, y de los padres de familia que han constituido la primera escuela, cada uno de nosotros ha adoptado sus propias costumbres, todas diferentes pero aún así, válidas.
En el video, pude denotar un comentario muy valioso del doctor Jesús Martín Barbero, el dice: “lo que se llamaba cultura no tenía nada que ver con la vida de la gente, no tenía nada que ver con lo que hacía la gente” que tristeza pero es verdad, él encontró esta realidad en una visita que hizo a las casas de la cultura de algunos municipios del Valle del Cauca, y descubrió también que los directores de estos lugares habían “vendido”, por así decirlo, la idea de que la cultura valía significativamente según de donde viniera, es decir, si las costumbres son de bien lejos son mas cultura, y aún en estos tiempos de post modernidad pensamos de esa manera tan retrograda; a mi parecer eso sería “incultura”.
Resido en la ciudad de Yopal, Casanare, desde hace 10 años, vengo de Santander y tuve que adaptarme a las costumbres de la gente de acá. Muchas personas que vienen de otros departamentos se quejan de las costumbres de los llaneros y se expresan de ellos como “criollos” de manera despectiva, como si serlo fuese un delito, a mi la verdad me ha parecido sensacional esta cultura, la costumbre de la carne asada que, según yo, en ningún otro lugar del país una mamona sabe como acá, las hayacas, el infaltable paseo de olla al rio cada 25 de diciembre y 1° de enero, el joropo cantado, bailado y escuchado con unas buenas frías, el coleo, que a pesar de que no me gusta mucho es cultura en esta región y se ha expandido a nivel mundial, en fin, su gente, su raza y lo más hermoso, sus paisajes. Tal vez hace falta un poco más de educación, pero esperemos algo utópico; cuando el gobierno deje de ser tan corrupto, a lo mejor se acuerde de las necesidades de su gente.
DEFINICION DE POLITICA: yo pienso que la política es una organización para gobernar una sociedad, alguien debe llevar las riendas, alguien debe liderar al pueblo y creo que la actividad de los líderes es lo que conocemos como política, o bueno así lo entiendo yo; la verdad no se mucho de política. Sé que los políticos son los líderes que elegimos periódicamente en las urnas y que desafortunadamente tienen la facilidad de engañarnos para llegar al poder.
Considero que la política debería ser empleada para el beneficio del pueblo que es de donde finalmente salen todos los recursos para el sostenimiento de la nación, sin embargo Colombia es un país vulnerado en sus derechos, que triste que la gente en la que hemos confiado para que guíe el país
...