Ensayo De La Onu
cinthialeo10 de Mayo de 2015
9.532 Palabras (39 Páginas)271 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAUIPAS
UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ONU
ALUMNA: CINTHIA LEO PÉREZ
MAESTRA: GLORIA GRACIELA REYNA HAGELSIEB
MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ÍNDICE
Portada……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1
Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………2
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3
La carta de las naciones unidas y las competencias de la ONU…….…………..……………………………………………………………………….4
Caracteres especiales………….…………………………………………….………………………………………………………………………………………………5
Algunas reformas necesarias ……………………………………………………………………………………………………………………………………………5
Competencias de la ONU……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 6
Propósitos y principios de la ONU……………………………..………………………………………………………………………………………………………6
Los estados miembros y su estatus jurídico……………………………………………………………………………………………….…………………….7
Estructura Orgánica ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….8
Consejo de seguridad……………………………………………………………………………………….……………………………………………….………………8
Asamblea General………………………………………………………………………………………….……………………………………………….……………… 9
La carta de las naciones unidas: una visión y una visión…………….……………………………………………………………………………………..9
La carta de las naciones unidas: una visión y una visión…………………………………………………………………………………………………10
Desgaste de la función económica de la ONU………………………………………………………………………………………………………………...11
Mercados, Gobiernos y Organizaciones multilaterales……………………………………………………………………………………………………12
Recursos financieros de la ONU………………………………………………………………………………………………………………………………………12
La creciente militarización de la asistencia humanitaria…………………………………………………………………………………………………13
Re diseño de la soberanía……………………………………………………………………………………………………………………………………………….14
Re diseño de la soberanía……………………………………………………………………………………………………………………………………………….15
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..16
INTRODUCCIÓN
La mayor parte de los trabajos de las Naciones Unidas, con exclusión de las operaciones de mantenimiento de la paz, corresponde a programas encaminados a cumplir el compromiso de la Carta de "promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social". El grueso de esa labor se concentra en los países en desarrollo, donde viven dos tercios de la población mundial.
A partir de 1960, la Asamblea General proclamó sucesivamente cuatro Decenios de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el objeto de centrar la atención internacional en políticas y programas de asistencia al desarrollo. Además, ha aprobado una serie de declaraciones, programas de acción y estrategias de desarrollo con miras a fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo.
Llevar a la práctica esas estrategias y preocupaciones ha sido en gran medida responsabilidad de programas que dependen directamente del Consejo Económico y Social, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Mundial de Alimentos, así como el conjunto de organismos especializados.
Elegimos el tema Económico y Social porque el aspecto de las Naciones Unidas que nos ha parecido más relevante es el de la solidaridad de las Naciones Unidas hacia cada país y entre los países miembros, y es en dichos temas en donde más se hace notar este aspecto.
En el curso de los últimos 50 años, esos esfuerzos han afectado profundamente las vidas y el bienestar de millones de personas de todo el mundo. Si bien cada Decenio para el Desarrollo se ha especificado en ciertas cuestiones de importancia particular en aquel momento, las Naciones Unidas se han especializado en garantizar un progreso general para cumplir sus metas de reducir la pobreza y eliminar la desigualdad entre ricos y pobres, tanto entre los diversos países como dentro de cada país.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LAS COMPETENCIAS DE LA ONU
Naciones Unidas es el intento más perfecto de crear una organización internacional capaz de vertebrar y armonizar toda la sociedad internacional para conseguir determinados fines: mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
Hubo un primer ensayo de dar forma o estructura a la Comunidad Internacional, anterior a la ONU, que fue la Sociedad de Naciones, cuyos fines fueron generales y de vocación universal (tenía su cargo preservar la paz internacional).
Estuvo activa durante el periodo entreguerras (1919-1939), pero resultó un proyecto fracasado por no conseguir evitar el desencadenamiento de una Segunda Guerra Mundial; mucho más cruel e inhumana y con un mayor número de víctimas.
En otro plano, la crisis del Estado liberal que motivó la aparición de movimientos de signo totalitario de marcado carácter fascista en Italia y Alemania, supusieron una quiebra total de la sociedad internacional. Y para colmo, la crisis del 30 que vino a significar la experiencia económica más desastrosa de todos los tiempos.
En la práctica, la Sociedad de Naciones no pudo abarcar la totalidad de países de la Tierra. Este objetivo de alcanzar la universalidad no lo consiguió debido primordialmente al desmarcarse países tan importantes como Estados Unidos, Alemania, Japón y la URSS por agredir a Finlandia.
Todo esto debilitó la fuerza y la ya de por sí mermada credibilidad de la Sociedad de Naciones.
La ONU comienza a germinarse desde de la 2ª Guerra Mundial; surgió en las aguas del Atlántico entre Churchill y Roosvelt adoptando la "Carta del Atlántico" en 1941 (EE.UU. y Reino Unido). Esto sólo era un acuerdo entre Estados Aliados frente al fascismo europeo.
Esta Carta decía que para cuando acabara la 2ª Guerra Mundial todos los Estados de la Tierra se comprometerían a renunciar al uso de la fuerza armada; antes de la 2ª Guerra Mundial el uso de la fuerza era aceptado, a partir de Naciones Unidas estará prohibido.
A esta Carta del Atlántico se adhirieron algunos Estados aliados que fueron perfilando esta idea hasta el año 1945.
En junio de ese año, se convocó en San Francisco (EE.UU.) una conferencia internacional entre los 51 Estados de la Carta del Atlántico que adoptaron la "Carta de San Francisco", tratado constitutivo de Naciones Unidas. El mismo entró en vigor el 24 de Octubre de 1945, creando la ONU con sede central en Nueva York.
La Carta de San Francisco es producto de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU. Francia, Reino Unido, URSS y China), y nace con la idea de evitar en el futuro nuevas guerras mundiales (factor que hoy ha quedado superado).
No está pensada para dilucidar controversias entre los países fundadores, sino para solucionar conflictos entre terceros países. Contiene además, el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, uno de los órganos más importantes de Naciones Unidas.
A partir de la 2ª Guerra Mundial surgió la "guerra fría", que supuso el bloqueo del Consejo de Seguridad, por lo cual
...