ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Familia Y Sujeto

Bethberai18 de Septiembre de 2013

801 Palabras (4 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 4

Enfermedad Características generales

Rubeola Es una enfermedad muy contagiosa, habitualmente, no presenta riesgos ni complicaciones en la población general, pero si una mujer que no posee anticuerpos contrae rubéola en el primer trimestre de embarazo, puede afectar severamente al bebé.

Se presenta con tos, conjuntivitis, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios del cuello y erupción que comienza en la cara y se extiende hacia abajo.

Toxemia o preeclamsia La preeclampsia, gestosis gravídica o toxemia, es un cuadro grave de causa no bien definida que se presenta después de la semana 20, y que se caracteriza por hipertensión arterial materna, a la que se agregan alteraciones de la función renal, edemas y aparición de proteínas en la orina.

Sus síntomas son hinchazón de pies, manos y cara, dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, aumento repentino de peso y presión alta.

Infecciones urinarias Las infecciones del sistema urinario (riñones, vejiga, uréteres y uretra), frecuentes entre las mujeres, son causadas por bacterias y pueden ocurrir independientemente del contacto sexual.

Sus síntomas son picazón y necesidad frecuente de orinar, fiebre y dolor en el bajo vientre

Hipertensión arterial La presión arterial por encima de la normal puede causar problemas. Sin embargo, se la puede detectar precozmente ya que en cada control prenatal se debe medir la presión arterial.

Sus síntomas son dolor de cabeza, pies y manos hinchados.

Toxoplasmosis Es una enfermedad que no siempre advierte la mujer. Cuando se contagia durante el embarazo afecta al feto y aunque es poco frecuente reviste gravedad.

Se contagia a partir de las heces de los gatos o la carne de cerdo o cordero infectado.

Los casos más graves se manifiestan a través de fiebre, dolor de garganta y erupciones, hasta problemas serios en las meninges, según dónde se localiza el parásito (toxoplasma). Sí se localiza en el útero, aumenta el riesgo de aborto y de parto prematuro.

Varicela Es una enfermedad provocada por el virus varicela-zoster que pertenece a la familia de los herpes-virus y tiene la capacidad de producir varicela o herpes-zoster, cuando ya se ha padecido varicela previamente.

. El virus se transmite por vía respiratoria y también por vía sanguínea hacia el feto a través de la placenta.

Se presenta con una erupción en la piel (pequeñas ampollas que pican mucho).

Placenta previa Se denomina “placenta previa” a su implantación en la porción inferior del útero por delante de la cabeza del bebé. Su frecuencia es relativamente baja y muchas veces obliga a mayores cuidados durante el embarazo, fundamentalmente el reposo, sobre todo en casos en que la mamá presenta sangrado vaginal. Si esto continúa hasta el final de la gestación, se realizará una cesárea.

Diabetes gestacional se presenta alrededor de la semana 20 de gestación.

Todas las embarazadas deben ser controladas durante las semanas 24 y 28 mediante un análisis de glucosa en sangre. Si existe diabetes gestacional, el obstetra le recomendará a la embarazada mantener bajo el nivel de azúcar mediante dieta y actividad física. También, es preciso realizar controles prenatales más frecuentes.

La diabetes gestacional puede provocar abortos espontáneos, mortalidad perinatal, alto peso al nacer, parto prematuro, etc. Luego del parto, debe controlarse el nivel de glucosa para analizar si la mujer continúa con diabetes.

Estreptococo grupo B

La infección bacteriana común de estreptococo del grupo B (EGB) raras veces afecta gravemente a los adultos, pero puede ser mortal para los neonatos. Entre el 10 y el 30% de las mujeres embarazadas presentan la bacteria del EGB en la vagina o el recto, pero son muy pocos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com