ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Cuento De La Cenicienta

einstein191122 de Febrero de 2013

2.865 Palabras (12 Páginas)12.402 Visitas

Página 1 de 12

ANÁLISIS DEL CUENTO DE LA CENICIENTA

ESCRIBIR Y EJEMPLIFICAR EN QUÉ TIEMPO SE DESARROLLA EL CUENTO.

La acción de cuento de Cenicienta se desarrolla en un tiempo irreal o indefinido, que es un tiempo especial, que no determina claramente si la acción está o no terminada. El sentido de perfección e imperfección de la acción depende del especial significado de cada verbo.

Si la acción está terminada, el tiempo verbal es perfecto.

Si la acción no está terminada, el tiempo es imperfecto.

Ejemplos:

Érase una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias…

Y sucedió que el hijo del Rey dio un baile…

En cuanto los hubo traído, el hada madrina los convirtió en seis lacayos…

IDENTIFICAR LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:

PERSONAJES PRINCIPALES:

 CENICIENTA

 MADRASTRA

 HERMANASTRAS

 HADA MADRINA

 PRINCIPE

PERSONAJES SECUNDARIOS:

 PADRE DE CENICIENTA

 EL REY

 LOS ANIMALES

DEFINIR LA MISIÒN DEL PROTAGONISTA:

La protagonista del cuento es Cenicienta y la misión que tiene es lograr asistir al baile para poder conocer al príncipe y casarse con él y vivir feliz para siempre.

IDENTIFICAR DÒNDE SUCEDEN LOS HECHOS:

En un país y reino imaginario, porque no dice dónde sucedió exactamente. Inicialmente suceden en la casa de Cenicienta, donde es obligada a dormir en un desván, en lo más alto de la casa. Luego en el castillo del príncipe, donde se lleva a cabo el baile real, en el gran salón, para que encuentre una esposa; donde baila con Cenicienta, se enamora de ella y se casan.

IDENTIFICAR Y COMPARAR VERSIONES DEL MISMO CUENTO ENNUMERANDO DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.

Uno de los cuentos infantiles más conocidos y antiguos es, sin duda, la Cenicienta. Se trata de la historia de una joven bella y humilde que, como recompensa por su abnegación y bondad, logró casarse con un miembro de la realeza o un rico mercader que la rescató de un ambiente hostil; según sea la versión.

La versión más popular y amable es la de Perrault, que eliminó todos los componentes violentos o sexuales del relato. Sin embargo, hay otras muchas versiones (al parecer, casi setecientas) que proceden de todos los rincones del mundo. La más antigua pudo aparecer en Persia, pasó después a Egipto y, más tarde, a Grecia, Roma y al resto de Europa.

En casi todas las versiones se mantienen una serie de elementos comunes, pero también se introducen cambios importantes, según las costumbres de la época y el lugar.

DIFERENCIAS:

1) La Cenicienta italiana no es buena ni paciente sino que se convierte en una despiadada asesina que rompe el cuello de su madrastra y, pese a todo, recibe su recompensa.

2) La Cenicienta egipcia no es tan casta y recatada como las europeas, su belleza la hace tener muchos amantes y, finalmente, logra convertirse en la concubina del faraón. En vez de un hada madrina, es un halcón el que le arrebata una sandalia. En vez de madrastra y hermanastras, son siervas quienes la odian y fue secuestrada por piratas.

3) La hindú es pudorosa pero constantemente es asediada por varones lujuriosos que desean poseerla.

4) La cenicienta china solo tiene una hermanastra y en lugar de hada madrina, su madre la protege encarnándose en un pez dorado y en vez de un príncipe se casa con un mercader rico; la madrastra y su fea hija tendrán un terrible final: como castigo por su maldad, el día de la boda morirán sepultadas bajo un alud de piedras.

5) La cenicienta escocesa en lugar de hada madrina, su madre la protege encarnándose en un ternero rojo con poderes mágicos, y gracias a un pájaro el príncipe descubre la trampa de las hermanastras que se mutilaron los pies.

6) La cenicienta de los hermanos Grimm se diferencia en que el papá no muere, en vez de hada madrina es un pájaro, también hay tres fiestas en vez de una, el príncipe mandó a embadurnar con pez las escaleras de palacio para atrapar a cenicienta y al final las palomitas le sacaron un ojo a cada una de las hermanastras.

Por otra parte, algunas versiones mantienen la salvaje mutilación (que elimina Perrault) de los dedos de los pies y los talones para conseguir calzarse el zapato y poder casarse con el hombre poderoso; otras versiones juegan con el tema del incesto: la cenicienta tiene que huir de su hogar para evitar convertirse en la amante del padre o del hermano; y otras, introducen la primitiva costumbre del canibalismo: en la Cenicienta rusa, aparece una bruja caníbal devoradora de niños y, en otras versiones, las hermanas mayores de Cenicienta, celosas de las atenciones que la madre tiene con ella, matan a su progenitora y se la comen.

SIMILITUDES:

1) En la mayoría de las versiones, Cenicienta es maltratada y humillada.

2) Siempre hay un ser mágico (animales, hada madrina, pez dorado, ternero rojo, etc.) que la ayuda.

3) Siempre hay un objeto (una zapatilla, una sandalia, una máscara, etc.); por medio del cual es encontrada por el futuro esposo (un príncipe, un faraón, un mercader rico, etc.)

4) Hay personas malvadas y envidiosas que la tratan mal (madrastra, hermanastras, bruja caníbal, etc.).

5) Cenicienta es bonita y por eso la odian y la envidian.

6) Siempre la obligan a hacer trabajos pesados o a trabajar como sirvienta.

7) Al final siempre se casa bien (con un príncipe, un faraón, un mercader rico, etc.)

Vamos a ver algunas de estas versiones: las Cenicientas egipcia, china, hindú, italiana, escocesa, rusa, francesa y alemana.

EGIPCIA

Rodophis, la Cenicienta egipcia, era una bella joven que, según Diodoro Sículo, llegó a existir y logró que sus amantes, importantes gobernadores de provincia, le costeasen la pirámide en donde pudieran reposar sus restos eternamente. También nos proporcionan noticias de este personaje, entre otros, la poetisa Safo (610–580 a. C.) y el geógrafo griego Estrabón (60 a. C. – 21 d. C.).

Rodophis fue separada de su familia al ser capturada por unos piratas que la vendieron como esclava. Las demás siervas la odiaban, celosas de sus buenos modales y gran belleza, y la obligaban a realizar los trabajos más pesados. Rodophis buscaba el consuelo entre algunos animales (algunos pájaros, un mono, un hipopótamo…), que se conviertieron en sus amigos y protectores.

Su suerte cambiará un día mientras se bañaba en un río. En un descuido, un halcón (realmente el dios Horus) le arrebató una sandalia que Rodophis había dejado en la orilla. El ave voló hasta el palacio de Menfis y allí dejó caer la sandalia, que terminó en manos del faraón. Este faraón para algunos era Micerino y, para otros, uno muchísimo más moderno, Amasis II.

El faraón, que consideró el modo de conseguir la sandalia un signo sagrado, decidió enviar emisarios por todo el reino para encontrar a la dueña de aquella preciosa sandalia caída del cielo. Después de mucho esfuerzo, logró encontrar a la joven y la convirtió en su amante o en su esposa.

CHINA

Yeh-hsien

La historia de la Cenicienta china Yeh-hsien la escribió Taun Cheng-shih entre los años 850 y 860 d.C., basándose en una antigua versión oral. Esta historia es mucho más parecida a la que todos conocemos. Yeh-hsien era una joven maltratada por una malvada madrastra y su hermanastra, que la vestían con harapos y la obligaban a sacar agua de peligrosos pozos.

Yeh-hsien no tenía como protectora a un hada madrina sino a un pez dorado mágico de tres metros de longitud, reencarnación de su madre muerta, que vivía en un estanque junto a su casa. Cuando la madrastra lo descubre, acaba con él y lo manda cocinar para la cena.

Pero la Cenicienta china seguirá contando con la protección del pez porque sus espinas continúan siendo mágicas y le permitirán vestirse con gran elegancia para asistir a una fiesta. Al marcharse de ella precipitadamente, la joven perderá su zapatilla de oro, que acabará en manos del mercader más rico de la provincia.

Tras una complicada búsqueda, el mercader encontrará y se casará con Yeh-hsien. La madrastra y su fea hija tendrán un terrible final: como castigo por su maldad, el día de la boda morirán sepultadas bajo un alud de piedras.

INDIA

Una curiosa versión de la Cenicienta, con un gran componente sexual, procede de la India. Hanchi, la Cenicienta hindú, tendrá que huir de su casa para impedir que su hermano, prendado de su hermosura, mantenga con ella relaciones incestuosas.

La madre, que no puede impedir el deseo de su hijo, le pedirá a Hanchi que abandone el hogar y que nunca se quite una máscara de arcilla, para evitar ser tentación de otros hombres.

Hija, ha llegado el momento de que me dejes. Eres tan buena como muerta para mí después de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com