Ensayo de Cosmetologia. Unidad I Historia de la belleza
Jonathan ReyesEnsayo13 de Septiembre de 2017
3.401 Palabras (14 Páginas)987 Visitas
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………pág. 2
Unidad I…………………………………………………………………………………………………………..pág. 3
¿Qué es Belleza?
Historia de la belleza…………………………………………………………………………………….....pág. 4
Historia de la belleza…………………………………………………………………………………….....pág. 5
Unidad II…………………………………………………………………………………………………………pág. 6
¿Que es la cosmetología?
Cosmiatria, Cosmetología y Dermatología…………………………………………………………pág. 7
Unidad III………………………………………………………………………………………………………...pág. 8
¿Qué es un cosmético?
Propiedades organolépticas
Formulación de un cosmético…………………………………………………………………………..pág. 9
Constitución de un cosmético…………………………………………………………………………..Pág. 9
Unidad IV………………………………………………………………………………………………………pág. 10
Material de aparatos de cosmetología
Microdermoabrasión…………………………………………………………………………………….Pág. 11
Aparatos
Intoxicación, bacterias, ¿cómo reaccionar? Y cabina………………………………………..Pág. 12
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….Pág. 13
Introducción
Lo que se encuentra en el siguiente texto es un ensayo en el cual podremos observar todo lo que tuvimos la oportunidad de ver durante el semestre, lo cual comprendió de 4 unidades la cuales corresponden de la siguiente manera, la unidad I nos habló sobre la historia de la belleza desde ¿qué es la belleza?, hasta la variación y evolución de la belleza su paso en la biblia y en las antiguas civilizaciones. En la unidad II se comprendió de ¿qué es la cosmetología?, ¿ramas de la cosmetología y sus funciones? Entre muchas otras cosas más. La unidad III comprendió de lo que es un cosmético sus propiedades su proceso de la elaboración entre otras cosas que abarca. Y por último la unidad IV la cual comprende los materiales de laboratorio de un cosmético las normas de seguridad y todo lo que se correlaciona en un laboratorio.
Así sin más pauta pasemos a continuar con lo ya mencionado.
Unidad I
Historia de la belleza
Para poder comprender estos temas de la historia de la belleza ocupamos saber primeramente lo que es la belleza y el significado preciso y comprendido en clase fue el siguiente:
¨ La concepción de belleza puede variar entre distintas culturas y cambiar con los años. La belleza produce un placer que proviene de las manifestaciones sensoriales y que puede sentirse por la vista¨
Tanto esto sea o pueda ser cierto al tener razón es una manifestación sensorial a través de la vista pero cabe aclarar que cada vista de cada ser humano es diferente ya que la activación sensorial reacciona diferente por los estímulos que lo impulsan ya se han a traves de los gustos que presenta una persona hacia algo o hacia alguien, ya sea que tanto a mí me pueda gustar un lugar por sus características o por el valor sentimental que tiene ya sea que un hecho se haya dado ahí a tanto que otras personas lo les agrade en lo más mínimo así que para mí se me hace mucho más real que la belleza se describa como aquella capacidad de poseer algo que otras personas pudieran o no se les facilita tener la capacidad de encontrar rápidamente pues todo se basa en lo que se vive día a día, desde la forma de tratar a las persona hasta un lugar por sus antecedentes o su historia. También pudimos encontrar la evolución y variación de la belleza a través de los tiempos los cuales hablan de los orígenes que fueron desde la prehistoria y las preocupaciones que se tenían por la belleza que nos dice que anteriormente se elegían a las mujeres por sus características físicas las cuales intervienen para que las mujeres no fallecieran durante el parto ni tanto ellas ni los bebes al nacer. El paso de la belleza en la biblia menciona hechos en los cuales texto que hubo eventos en los cuales a través de afeites para seducir o mejorar su apariencia. Después de esto menciona la belleza por a traves de las civilizaciones como lo es india, china, Japón, antiguo Egipto, Grecia y roma las cuales principalmente menciona o habla sobre las aportaciones y su capacidad de aportación respecto a la belleza, en la india dichos actos percataron en la sociedad ya que se empezó a usar algunas materias aromáticas como lo es flores de mango y del champaca, el Jacinto, las rosas las violetas entre otras. Esto dio origen a que las sociedades de hoy en día sigan utilizando algunas técnicas de embellecimiento como teñirse los parpados con el kohol a base de antimonio y la cara, cuello y brazos con polvo de azafrán. En la china los métodos de extracción de aromas es un poco diferente ya que se tomaban aceites de frutas y la transformación de la grasa de animales en aceites dando a conocer así a conocer técnicas nuevas con el único fin de poder lograr una mejor visión sobre lo que es la belleza para ellos, ellos también a diferencia de otras culturas donde la mujer ideal con una perfecta belleza costa de aportaciones físicamente distintas a otras las cuales eran ojos oblicuos, pies pequeños y una larga trenza. En Japón básicamente se adoptaron costumbres de china para incorporarlos a los suyos pero con la diferencia de marcar un poco más los detalles poniendo especial cuidado para no poder dejar pasar ningún detalle, por ejemplo ellos utilizaban baritas de tinta para pintarse los ojos, como palillos para darse carmín en los labios lo cual esto lo hacía resaltar un poco más por la forma en que estaban pintados. En el Antiguo Egipto nos habla que todo se dio gracias a sus reinas y al embalsamiento de sus faraones, habla que en su sociedad se basaron a las reinas las cuales daban ejemplo tras sus fórmulas secretas de embellecimiento las cuales los ciudadanos imitaban con gran admiración, en esta cultura se basaron más en lo espiritual, el arte, la religión y la ciencia ya que tenían gran importancia para ellos. En esta cultura se utilizaban extractos de plantas y arbustos junto con leche natural para poder embellecer la piel, en esta civilización se recuerda a la famosa cleopatra la cual fue reconocía por sus cuidados con su belleza y sus baños de leche que pasaron a la historia.
En Grecia nos habla del cambio que tuvo la belleza ya que se tomaron las culturas del occidente para poder ser cultivadas e incluso mejoradas por esta cultura, cabe resaltar que en esta civilización nos habla mucho sobre lo que es físicamente bella la mujer que podemos encontrar que menciona que la mujer no debe de tener senos voluminosos ya que una mujer bella para ellos era con senos proporcionados, no voluminosos, cuello estirado y hombros proporcionados, en esta civilización los masajes fueron fundamentales ya que dejaba que el cuerpo no tuviera rastros de grasa y se mantuviera una figura grácil y piel tersa.
En la Roma se siguió mucho a la cultura Grecia pero fue un poco más obsesivo ya que aquí tanto hombres y mujeres eran obsesivos con su cuidado de la belleza se depilaban en su totalidad, se bañaban y se peinaban pero eran extremadamente cuidadosos ya que todos los romanos querían embellecerse y cuidarse. En esa civilización sobresalían las romanas por todos los adornos que pudieran ponerse junto con su atuendo cuidado así todos los toques que ya se mencionaron, en estos retoques por así llamarlos iban incluidos perlas, telas flores y cualquier objeto que pudiera dar más belleza de la que ya se poseía.
Para la conclusión de lo ya mencionado se relata que la belleza es algo subjetivo y menciona que la belleza para las civilizaciones es estar en armonía tanto en rostro como cuerpo, pero esto varia de un pueblo a otro. Dando por entendido esto es lo que comprende a la unidad I
Unidad II
¿Qué es la cosmetología?
Para comprender esta unidad debemos tener en claro lo que es realmente cosmetología y lo visto en clase es lo siguiente
¨ La cosmética proviene del griego “KOSMEI” que significa adornar, componer. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio de los preparados para el cuidado y conservación de la belleza de la piel y sus anexos ¨
Esto nos quiere decir que la cosmetología no se puede entender ni dar a comprender con otros hechos más que el simplemente uso de razón que es el método en el cual nosotros podemos nuestra belleza superficial o física logrando así un mejor aspecto de apariencia. Hay diferentes tipos de cómo hacer esto hoy en la actualidad existen diversos artefactos que facilitan y aceleran el proceso de embellecimiento pero cabe aclarar que el mayor material o con lo que más vamos a trabajar van a ser nuestras manos las cuales no serán útil para todo el proceso que no implique usar un aparato como un ejemplo de esto serían los masajes entre muchas otras cosas más. Dentro de estos temas debemos mencionar que la cosmética se divide en 3 tipos diferentes los cuales mencionan que:
...