ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE BASTA DE HISTORIAS

Yeicaramelo2 de Junio de 2013

5.123 Palabras (21 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 21

BASTA DE HISTORIAS

Andrés Oppenheimer

Apostar por la educación… factor importante que países como Finlandia, Singapur y otros, les permitieron crecer no solo económicamente, sino políticamente, eso fue lo que encontró Andrés Oppenheimer, plasmándolo en su libro BASTA DE HISTORIAS. Los políticos más iluminados de todo el mundo han llegado a la misma conclusión: la clave de la reducción de la pobreza no era la economía, sino la EDUCACIÓN.

Para estimular la innovación de los países latinoamericanos es mejorar la calidad de la educación “en primer lugar sería ofrecer una educación de mejor calidad en las escuelas secundarias. Si se estimula la curiosidad intelectual de los jóvenes por la ciencia y la ingeniería los países pueden hacer maravillas” (Bill Gates). Siendo que es la mejor etapa para motivar la investigación de un ser humano, a través de la competitividad, a efectos de modernizar sus habilidades; sin embargo, se puntualiza que debe ser excelente el nivel educativo que se imparta.

FINLANDIA

¿Cómo le hizo Finlandia? Su secreto es muy sencillo y se puede resumir en tres palabras educación, educación, educación. Optó por destinar los impuestos que se recaudan a la educación (haciendo a un lado la corrupción). Si no existe un sistema impositivo adecuado o no tienes un gobierno honesto es imposible pagarle bien a los maestros y tener un buen régimen educativo. Los maestros tienen un sueldo bastante bueno; por lo tanto, su estatus social es muy elevado, para ellos ser maestros no es el plan B de quienes no lograron entrar a la carrera de abogacía o medicina.

Una de sus armas secretas es WILMA, programa de computación por el cual las maestras están en continuo contacto con los padres de los alumnos y juntos siguen semanalmente sus pasos, lo que conlleva a tener un contacto directo con los problemas personales o sociales de los alumnos. Aunque el país tenga que recortar varios de los subsidios estatales todo hace prever que mantendrá su excelente sistema de enseñanza primaria y secundaria gratuita y seguirá aumentando el presupuesto de investigación y desarrollo los finlandeses han encontrado un modelo de desarrollo basado en el conocimiento que está funcionando y no lo van a abandonar,

El gobierno finlandés ha actuado como promotor de la innovación tecnológica como capitalista de riesgo y como productor de mano de obra extremadamente calificada de esta manera ha cimentado las condiciones bajo las cuales las compañías privadas finlandesas pudieron reestructurarse para competir globalmente.

SINGAPUR

La educación es la obsesión nacional de Singapur, lo que les ha permitido pasar del tercer mundo al primer mundo apenas en cuatro décadas ¿Cómo lo hizo? Es el mayor productor de mundial de plataformas petroleras submarinas y es uno de los mayores exportadores mundiales de sistemas de control para aeropuertos y puertos, este es otro país que apostó por la educación y ganó. Ocupa el lugar número 30 entre las mejores universidades del mundo del suplemento de educación superior con 4.6 millones de habitantes (México ocupa el lugar 150 con 110 millones de habitantes). No tiene recursos naturales para sobrevivir; por lo que consideran que deben explotar su potencial humano. “Para nosotros la educación es una cuestión de supervivencia” (Tan Chorh Chuan)

Uno de los hombres más poderosos del gabinete es el Ministro de Educación y Ministro Alterno de Defensa Ng Eng Hen. Se considera el precursor de la educación en Singapur, el cual realizó diversas actuaciones encaminadas a la educación. Se adoptó el inglés como idioma oficial del país por encima de las lenguas maternas, mandarín, tamil y malayo, considerando que el inglés es el idioma del comercio mundial; así como el idioma del internet.

Debido a su economía abierta y población bilingüe es el país más globalizado del mundo, alienta a su población a que viaje al exterior y tenga contactos con otros países desde la escuela primaria, Además envía a sus estudiantes al exterior, el gobierno beca a miles de estudiantes extranjeros muchos de ellos subsidiados por el gobierno a fin de aumentar la diversidad cultural en las aulas desde muy temprano en la vida. Su mayor internacionalización tiene lugar en la educación superior donde las universidades de Singapur han importado las mejores universidades del mundo, invita a las universidades del mundo a instalarse en el país ya sea por si mismas o en sociedad con universidades locales. Tiene 100 universidades extrajeras

Su gran nivel académico lo alcanzó gracias a exámenes rigurosos que desde la primaria realiza el gobierno para avanzar al grado que sigue, ya que consideran que la manera más eficiente de averiguar si lo que se enseña se está aprendiendo son los exámenes. El examen de egreso de la escuela primaria ha jugado un rol fundamental, debido a la competitividad, sus maestros consideran que no es crueldad hacer tres exámenes anuales, los innumerables exámenes informales y el mega examen al finalizar la escuela primaria, ya que afirman que es para hacerles saber que este es el punto donde se encuentran en ese momento, pero no significa que deban estar en ese mismo lugar el próximo año, o sea no lo hacen para hacerles saber que son el último de la clase sino para decirles que pueden mejorar mucho su posición el año próximo.

El sueldo de un maestro es igual al de un ingeniero, contador o ejecutivo bancario, reciben subsidios estatales para hacer maestrías en la universidad. Los directores de escuelas valúan a los maestros y si estos no hacen un buen trabajo pueden ser despedidos. Existen escuelas privadas que ayudan a los estudiantes a prepararse para los exámenes “centro de tutoría”, con horarios de 7:30 a 9:30 de la noche y sábados y domingos las materias que más se necesite estudiar.

Singapur cuenta con el Instituto de Educación Técnica, es para los estudiantes con peores notas; sin embargo, debido a sus instalaciones modernas se motiva al estudiante a desarrollar sus talentos (manos pensantes que forjan el éxito). Su objetivo principal es preparar para la industria a los que no sacan muy buenas notas, lo que buscan es que sus egresados sean gentes pensantes y actuantes, sus proyectos son creados por profesores y estudiantes para crear patentes que puedan tener salida comercial, la idea es generar ingresos y de enfrentar a los profesores y estudiantes con el campo de la innovación.

La prioridad de la Universidad Nacional de Singapur es que los estudiantes tengan un mejor conocimiento de cómo funciona el mundo, ya que es una de las universidades más globalizadas del mundo el 50 por ciento de sus profesores son extranjeros, no la consideran como universidad sino como un lugar, sino como un puente, un portal, una vía de acceso a una red mucho más amplia; aunado a lo anterior, legalmente, las escuelas secundarias y preuniversitarias están autorizadas a dar latigazos a estudiantes que se pelean, copian en los exámenes o incurren en actos de vandalismos, situación que permite que cada alumno se prepare con excelencia, dado que moralmente es una vergüenza que los detecten realizando cualquier acto de los mencionados.

No obstante, no todo es miel sobre hojuelas, el lado oscuro de Singapur es una dictadura de partido, trata de pintar una fachada de democracia, pero las elecciones siempre las gana el partido oficial y sus leyes están inscritas como para que pueda mantener un control político absoluto. Existe un monopolio privado de periódicos, los cuales, se cuidan de no ofender al ministro, otro monopolio son los canales de televisión. Pocos hablan de aquellas cosas que el gobierno no quiere escuchar no en vano uno de los chistes más populares es que, en Singapur no se puede pescar porque hasta los peces tienen la boca cerrada.

Tal vez deberíamos empezar por poner la palabra educación en nuestros billetes tal como lo hace Singapur eso serviría cuando menos para recordarnos constantemente que lo que hace ricos a los países en la era de la economía del conocimiento son las habilidades científicas técnicas y creativas de su gente y que solo se logra con más educación.

INDIA

Este país desde muy temprano hizo una apuesta fuerte y muy controversial en su momento, por la calidad de la educación, siendo que creó el Instituto Indio de Tecnología, el cual se dedicó a escoger a los estudiantes más brillantes del país y crear una elite tecnológica que pudiera competir con los países más avanzados del mundo. Sus exámenes de ingresos son de los más exigentes del mundo solo uno de 130 postulantes se admite. Se impulsó a esos estudiantes a estudiar post grados en estados unidos y Europa.

El gobierno de la India creó la Comisión Nacional del Conocimiento creada para transformar a la india en una sociedad del conocimiento, su máxima prioridad es aprender inglés, considerando que el inglés es el lenguaje global de la comunidad de negocios y sin una población que hablara inglés será difícil que se convirtieran en un jugador de peso a nivel mundial.

Las lecciones que la India aporta a latino américa es que la continuidad rinde sus frutos, es decir no cambian su política cada vez que se cambia de funcionario público e instaura un nuevo modelo, otra es el gradualismo, lo que permitió sobrevivir a varias de sus grandes empresas estatales pero obligándolas a competir con nuevas firmas privadas. Otra lección es que invertir en la educación da resultados.

CHINA

País que igualmente apuesta por la educación, abrió su sistema educativo y permitió que cada vez más jugadores tanto nacionales como extranjeros experimentaran en el país. El país tenía que ponerse al día con el resto del mundo, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com