Ensayo sobre derechos humanos.
Ana Pau AlmeidaEnsayo4 de Agosto de 2016
771 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
En el presente ensayo hablare de los derechos humanos, así como una reflexión sobre el video antes visto: “Discurso de niña indígena en la CEE Natalia López”. Para comenzar, hay que preguntarnos varias cosas… ¿Qué son los derechos humanos? ¿Quién los vigila y establece? ¿Para qué nos sirven? ¿Qué tan importante es conocer nuestros derechos humanos? Así como estas preguntas, hay más. Tenemos que conocer en que se basa nuestra libertad, así como nuestra vida cotidiana.
¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad. Es un complemento de nuestras acciones diarias.
¿Quién los vigila y establece? La Comisión Estatal de Derechos Humanos es un órgano autónomo encargado de defender los derechos humanos de forma no jurisdiccional, que cuenta con un Consejo Consultivo integrado por un Presidente, cinco consejeros, electos por el Congreso del Estado, con una Secretaría General, tres coordinadores de área, tres Visitadurías, área de profesionales investigadores y notificadores. Su misión es proteger, supervisar, estudiar y divulgar los Derechos Humanos en Aguascalientes, acorde a los valores institucionales de autonomía, profesionalismo y transparencia, mediante acciones que busquen siempre la colaboración de la sociedad, optimizando los recursos disponibles y cumpliendo con el mandato constitucional de la Comisión.
¿Para qué nos sirven? Los derechos humanos sirven para proteger a las personas y conservar su integridad como seres humanos y defenderla. Eso es para lo que sirven, en resumidas cuentas sirven para garantizar una vida digna. Ahora bien, los derechos humanos están hechos para los humanos, y tanto como buenas como malas personas, por lo tanto nos protegen a todos sea cual sea tu condición espiritual, física, mental, social, económica, etc. Aquello de los derechos humanos es una complicación porque vienen hasta las garantías individuales y todo eso y se relaciona con la historia tanto mundial como individual de cada país y tiene mucho que ver la ONU porque ellos defienden esos derechos humanos que día a día son violados y que ellos tratan de hacer valer, la mayor parte del tiempo.
¿Qué tan importante es conocer nuestros derechos humanos? Esta es una de las preguntas más importantes, ya que en ella se basa el propósito de los mismos. Durante muchos años la sociedad ha estado buscando la justicia propia. Lo que la ley nos regala son los derechos humanos. Que, básicamente son las libertades que tienes para vivir una vida plena. Varios de los derechos son: 1) Poder casarte, 2) Tener una educación, 3) Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley, 4) Toda persona tiene derecho a la nacionalidad. Todo derecho se rodea en nuestro entorno familiar, laboral, civil… en todo entorno cotidiano.
Tomando en cuenta el discurso de Lizeth Lopez, sin entrar a profundidad. Menciona varias cosas en las que nosotros como mexicanos y cultura podemos modificar para el bien común. Habla de valores y de los sectores vulnerables. Sin embargo, algo que llamo mi atención fue el ejemplo que vio en clase. El ejemplo fue “Una gota puede romper una piedra” y eso es posible gracias a la constancia. Ahora la “pregunta del millón”… ¿Cómo se relaciona este video y el ejemplo a los derechos humanos? Muy bien, en mi punto de vista, la piedra es la negatividad en la sociedad, y la gota de agua somos nosotros y nuestros valores. Desde mucho tiempo atrás, los humanos hemos sufrido con todo lo apático y pesimista de nuestro entorno en sociedad, claros ejemplos son: la esclavitud, los delitos, la falta de valores. Todo esto nos ha hecho dejar de crecer como personas y desarrollarnos efectivamente. Entonces, para poder no solo perforar la piedra, sino, destruirla es como bien dice Liz juntar todos nuestros valores implementados en casa para ver no solo por nuestro bienestar si no por el de la misma sociedad, ¡por nuestro México!
...