Enseñanza de las ciencias naturales
Rocio FalkInforme2 de Septiembre de 2021
728 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
En la enseñanza de las ciencias naturales, por el contrario, debemos especialmente investigar, estudiar, probar,antes de llevar las propuestas a la sala con nuestros alumnos. Por esto el libro incluye, además, anexos en los cuales los lectores encontrarán la información y las explicaciones necesarias.Y este lo trabaja desde la teoría y la práctica, las explicaciones y las reflexiones, el planteo de información y de propuestas a modo de ejemplo, dependiendo de las ideas que nos ofrecen las autoras y de su recorrido teórico práctico es que escribiremos este informe
Al respecto podemos mencionar al menos tres problemáticas de la enseñanza de las ciencias en el Jardín, que seguramente este libro ayudará a desanudar: Una se refiere a que los educadores puedan adecuar las propuestas a las posibilidades infantiles, lo cual implica un esfuerzo extremo y el inmenso conocimiento que caracteriza el recorrido de las autoras de este libro. Otra se vincula con el permitirse como educadores, y permitirles a los alumnos, probar, explorar, experimentar, ensuciarse, moverse…, y esto cuesta mucho más de lo que nos animamos a reconocer. Una tercer problemática, realmente muy importante, se refiere al conocimiento que los educadores debemos tener sobre estas disciplinas para animarnos a incluirlas en nuestras propuestas cotidianas. Por ejemplo, ¿sabemos por qué flotan los objetos? ¿Conocemos verdaderamente sobre el crecimiento de las plantas, la vida animal, como para poder enseñarlo? ¿Qué sabemos sobre magnetismo? ¿Reconocemos la diferencia entre explorar y experimentar en las ciencias naturales? ¿Entre objetos y materiales?.Es obvio que para poder enseñar hay que conocer muy bien los contenidos que pretendemos que los niños aprendan, y esto no es una tarea sencilla en referencia a las ciencias naturales ya que, a diferencia de otras áreas curriculares, hay muchas cosas desconocidas y otras que, conocidas desde el sentido común, no son verdaderamente adecuadas. En cambio, todos sabemos sumar, escribir, todos conocemos las letras y los números, y desde nuestros aprendizajes adultos podemos abordar los contenidos con los niños, aunque no de la manera esperable desde la profesionalidad docente.
Una vez más, con extremo cuidado a las autoras por su saber teórico y práctico, por su recorrido específico y por su conocimiento de la Educación Inicial y pleno de los contenidos necesarios para el trabajo específico, y a su vez, con la información necesaria y los ejemplos pertinentes a fin de que los lectores encuentren en sus páginas ideas, propuestas, reflexiones, soluciones, preguntas, apostamos a enriquecer conjuntamente este querido Nivel Inicial, pionero en creatividad, búsquedas y encuentros educativos de calidad.
También habla de la enseñanza a partir de los conocimientos previos de ellos en didáctica de las ciencias han señalado que uno de los ejes en la propuesta de actividades es que estas tengan en cuenta la resolución y planteo de situaciones problemáticas. En las clases un problema puede ser utilizado como estrategia para: • detectar conocimientos previos y/o ponerlos en conflicto; • potenciar el intercambio y la confrontación de ideas; • promover resoluciones de tipo exploratorio y/o experimental; • analizar las estrategias de resolución utilizadas; • buscar información en diferentes fuentes; • construir nuevos saberes; • evaluar.
Para el niño existe un problema cuando dicha situación no le resulta familiar, no se ajusta a las ideas que posee. Al tener que buscar posibles caminos para solucionar el problema, cognitivamente realiza un abordaje diferente al que le exige una actividad conocida, para la cual ya posea una respuesta. Por ejemplo, en algunas oportunidades, cuando los docentes están abordando los materiales de construcción, proponen como actividad la elaboración de la mezcla para unir ladrillos; en determinados contextos, los niños ya conocen del tema, ya que los papás u otros familiares trabajan como albañiles. Por lo tanto, si los niños ya conocen y han participado de estas tareas, la situación planteada no les significa un problema.
...