ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia En El Trabajo

mtab19683 de Junio de 2013

2.632 Palabras (11 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIANCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA – ECBTI

ERGONOMIA

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2

GRUPO 256595_4

TUTOR

EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA

PRESENTADO POR:

MAYO 02 DE 2013

TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN.

Profundizando más sobre ergonomía y observando los efectos que trae la ejecución de tareas con maquinarias, herramientas y algunas manuales, se revisa cada uno de los conceptos que abarca la ergonomía y de este modo aplicarlos a los puestos de trabajo, corrigiendo los diferentes movimientos del ser humano a la hora de realizar esfuerzos tensionales ocasionando con el tiempo mal deformaciones o enfermedades no esperadas afectando la salud del trabajador.

Con el fin de perfeccionar cada día estos problemas se realiza un estudio a la biomecánica ocupacional y a la antropometría que son las encargadas de estudiar el cuerpo humano en el trabajo y las dimensiones del mismo para así mismo efectuar una correcta disposición del cuerpo minimizando los riesgos y enfermedades que este pueda desarrollar por no optimizar su lugar de trabajo.

JUSTIFICACION.

Por las diferentes lesiones y enfermedades que puede sufrir un trabajador a causa de no poseer una adecuada ergonomía en su lugar de trabajo, se realiza este informe con el fin de dar a conocer nuevos conceptos como biomecánica y antropometría y de explicar la correcta disposición del cuerpo a la hora de ejecutar labores forzosas.

Así mismo se desarrolla ejemplos para saber como se adecua una oficina de trabajo teniendo en cuenta todo el pro y contra de la realización ergonómica y de este modo se citan ejemplos de lesiones de origen ergonómico.

OBJETIVOS.

• Dar a conocer la biomecánica ocupacional y la importancia de la antropometría.

• Explicar cómo se organiza una oficina ergonómica.

• Dar a conocer las diferentes lesiones de origen ergonómico.

• Se realizara una descripción de las debidas posturas y movimientos corporales.

1. Elaborar un mapa conceptual los temas tratados en la Unidad 2 Biomecánica Ocupacional.

2. Elaborar de un Cuadro con imágenes donde describa cada una de las Posturas de Trabajo y Movimientos de Corporales

MOVIMIENTOS DE TRABAJO

MOVIMIENTO DE MIEMBRO SUPERIOR:

Son los relacionados con los movimientos de aducción hasta 90%, lo mismo abducción de 90%, y aducción lateral, aducción oblicua anterior, y aducción oblicua posterior, circundación, rotación interna y rotación externa

ANGULOS FORMADOS POR LAS ARTICULACIONES Y LOS MIEMBROS:

Los ángulos de las articulaciones como la de los miembros nos proporcionan información apara conocer la comodidad con que se realiza el movimiento y el esfuerzo necesario para hacerlo.

SISTEMA DE PALANCAS EN EL ORGANISMO:

Funcionalmente el hombre actúa como una máquina que tiene sistemas de palancas que conducen sus movimientos. La estructura sólida y rígida como son los huesos, el punto de apoyó para efectuar el movimiento – articulación y la acción de una fuerza para el desplazamiento de la estructura músculo conforman un sistema de palancas.

Debemos recordar que en los criterios de sostenimiento y levantamiento de cargas se utiliza el concepto de palancas de los fenómenos físicos y que estas están conformadas por elementos rígidos – huesos largos- puntos de apoyo- articulaciones – y resistencias- contracción muscular

LOS MUSCULOS Y EL MANEJO DE CARGAS:

Cada vez que en el hombre se produce movimiento, siempre hay algún músculo contrayéndose y otro relajándose. La forma y el tamaño de un músculo determina su capacidad para hacer fuerza y de excitación por medio de sus unidades motoras- motoneuronas, con sus intervenciones hacia las fibras musculares esqueléticas.

La principal característica de los músculos que ejecutan acciones delicadas y precisas es que poseen unidades motoras pequeñas, mientras que los músculos de acción fuerte tienen unidades grandes, con muchas fibras musculares por cada motoneurona.

Cuando se manejan cargas de manera manual que conlleva aun trabajo de alta exigencia física, puede provocar fatiga intensa y causar numerosos accidentes es conveniente y necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales con el propósito de evitar lesiones corporales y fatiga física

3. Definir que es un puesto de trabajo y ejemplificar el puesto de trabajo que tiene cada uno de los estudiantes o un puesto al que tengan acceso del cual se debe describir y documentar.

Puesto de trabajo es el espacio que una persona ocupa en una empresa, institución o entidad desarrollando algún tipo de actividad o empleo con la cual puede ganarse la vida ya que recibe por ella un salario o sueldo específico.

El puesto de trabajo también puede hacer referencia al lugar o espacio específico en el que la persona deberá desarrollar su actividad, por ejemplo un escritorio en una oficina, un bar, una mina, etc. En ese puesto de trabajo la mayoría de las veces la persona deberá compartir su tiempo con compañeros o colegas que desarrollarán la misma tarea y con los cuales probablemente se consolide algún tipo de relación de compañerismo o solidaridad. De todos modos, hay muchos puestos de trabajo que, debido a sus implicancias, no permiten a la persona establecer lazos sociales ya que son trabajos solitarios o de tiempos indefinidos.

La noción de puesto de trabajo comienza quizás en la historia moderna, con los resultados de la Revolución Industrial y la creación de fábricas o industrias que requieren mano de obra no familiar o conocida a diferencia de lo que sucedía hasta el momento con los grandes talleres o incluso con el trabajo rural. El puesto de trabajo es, entonces, un concepto abstracto que implica la actividad por la cual uno es contratado y a partir de la cual recibirá un sueldo que ha sido específicamente designado de acuerdo al esfuerzo, la cantidad de horas, la necesidad de conocimientos, el peligro que el trabajo suponga, etc.

PREGUNTAS A REALIZAR SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO

1. ¿Está localizado del monitor de ordenador exactamente delante de mí?

2. - ¿Está la parte superior del marco de mi monitor a la altura de mis ojos?

3. - ¿Está la pantalla de ordenador a una distancia de entre 45 y 91cms de mis ojos?

4. - ¿Experimento el brillo que emite el monitor?

5. - ¿Uso un soporte de documentos cuando copio una página en el ordenador?

6. - ¿Alcanzo bien o me estiro para utilizar el teclado o ratón?

7. - ¿Alcanzo bien o me estiro para tener acceso a archivos o al teléfono?

8. - ¿Tengo bastante superficie de escritorio que me permita reorganizar mi área de trabajo para acomodar otras tareas diferentes?

9. - ¿Estoy cómodo usando el teclado, con los hombros relajados y los antebrazos situados paralelamente al suelo?

10. - ¿Tengo mis muñecas en una posición neutra (por ejemplo, ligeramente inclinadas y más bajas que los codos) mientras tecleo o uso el ratón?

11. - ¿Descanso las muñecas/antebrazos en la esquina de la superficie de trabajo mientras tecleo, escribo o uso el ratón?

12. - ¿Estoy cómodo en la silla con la curva natural de la espina dorsal apoyada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com