Ergonomia seguridad e higiene
Pablo Rene Ruiz GomezInforme19 de Abril de 2017
4.432 Palabras (18 Páginas)285 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 3
Objetivo General: 3
Objetivos Específicos: 3
RESEÑA 4
MARCO METODOLÓGICO 5
1. Evaluación de riesgo: 5
3. Factores de riesgo: 6
4. Enfermedad profesional: 6
5. Accidente de trabajo: 6
6. Peligro: 6
7. Riesgo: 6
8. Lugar de trabajo: 6
9. Identificación de peligro: 6
10. Estimación de riesgo: 6
11. Valoración de riesgo: 6
12. Plan de acción: 7
13. Mapa de riesgos: 7
Obligaciones del Empleador 7
Obligaciones de los Trabajadores 8
Evaluación de Riesgo 8
MAPA DE RIESGO LABORAL 13
Disposiciones Adicionales 17
Disposición Transitoria 17
Disposiciones Finales 17
Desarrollo 18
Tabla de evaluación de la probabilidad según el nivel de aceptación 18
Evaluación de riesgos 20
Plan de acción 21
INTRODUCCIÓN
En las primeras épocas industriales, las empresas eran inevitablemente grandes, producían para un mercado global por lo cual llegaron a ser la principal fuente económica que generaba la mayor cantidad de empleo, hasta que la revolución industrial llevo a cabo una amplia gama de pequeñas y medianas empresas (PYMES) que constituyeron una organización de tipo artesanal. De igual forma, el taller Calzados Lulú, es una empresa que inició su desarrollo de manera artesanal debido a las necesidades económicas particulares.
El presente trabajo, se realiza con el propósito de plantear los posibles riesgos existentes en un puesto de trabajo del taller como son: incendio, contacto con objetos inmóviles y salientes, posturas incomodas y estáticas, temperatura, espacio disfuncional e iluminación inadecuada en el lugar de trabajo.
Cabe destacar, que este trabajo, se basa en modelos convencionales como: la observación en el campo de trabajo, la recopilación de información y la utilización de instrumentos cuantitativos y cualitativos que permiten dar una evaluación final de un puesto de trabajo en el taller.
En definitiva, se ha considerado de importancia identificar y posteriormente describir los riesgos laborales presentes en el taller Calzados Lulú, que permitan disminuir los peligros ocupacionales en el área de producción de un puesto de trabajo, de manera, que brinde a los trabajadores seguridad y protección en sus labores.
De igual forma, tiene como interés de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la asignatura de Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial, para que contribuyan a la formación integral y futura como ingenieros industriales.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Evaluar los riesgos laborales en un puesto de trabajo, aplicando los artículos establecidos por el ministerio del trabajo
Objetivos Específicos:
- Identificar los riesgos laborales, para la disminución de los peligros en un puesto de trabajo, a través de la observación.
- Indicar los peligros ocupacionales que eviten accidentes laborales, utilizando las tablas de los niveles de probabilidad y severidad.
- Definir las medidas preventivas en un puesto de trabajo del área de producción, que reduzca los peligros laborales en el taller, a través de una matriz de riesgos.
RESEÑA
El taller Calzados Lulú, fue fundado en 1979 como una pequeña empresa familiar, surge como una oportunidad de negocio ante el bloqueo económico que enfrentaba el país y la iniciativa de extender los conocimientos de modista que tenía la propietaria de dicho taller. Con el paso del tiempo, la empresa fue ampliando su producción, hasta ser catalogada como pequeña empresa (PYMES), según lo establecido por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), quien determina un intervalo de 6-20 empleados, para dar dicha categorización; actualmente el taller cuenta con 17 trabajadores. La empresa ha recibido apoyo de estudiantes universitarios que han desarrollado planes de mejora para el taller.
En el año 2012, alumnos de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) realizaron un estudio en el taller, donde determinaron que los problemas que influían en el confort ambiental eran la iluminación y ventilación, ya que ocasionaba en el obrero fatiga y desesperación en su trabajo. Además identificaron riesgos laborales que generaban lesiones a los trabajadores. En base a lo anterior, plantearon un esquema del lugar que facilitara aire natural, también realizaron cálculos sobre la cantidad de luminaria requerida en el taller, de manera que brindara a los trabajadores la comodidad necesaria para la realización de sus tareas y evitar los riesgos ocupacionales.
Sin embargo, no todas las mejoras ha sido implementadas en la empresa debido a la falta de capital de trabajo de la propietaria, por lo que algunas debilidades aún están presentes, como: los riesgos ocupacionales, estos peligros pueden generar accidentes y lesiones a largo o corto plazo, por ende, esta investigación tiene como objetivo principal evaluar los riesgos laborales de un puesto de trabajo en dicha empresa, para ello, se utilizarán tablas que indiquen los posibles daños a los trabajadores con el fin de disminuir los accidentes laborales, logrando una mejor seguridad y protección en sus labores.
MARCO METODOLÓGICO
Con base a lo establecido por la Ley 618 (Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, Título II, Capítulo I, artículo 18 numeral 4), se elabora el presente instructivo de evaluación de riesgos para el taller Calzados Lulú, con el propósito de planificar y adoptar las medidas preventivas necesarias y adecuadas que garanticen eficazmente la higiene y seguridad de los trabajadores de la empresa.
Según el Acuerdo Ministerial se establecerán procedimientos básicos a seguir para identificar peligros, estimación, valoración y caracterización del riesgo en el puesto de trabajo, que en materia de higiene y seguridad deben desarrollarse para proteger la seguridad y salud de los trabajadores en el desempeño de sus tareas, para ello se emplearán los objetivos que establece el acuerdo ministerial, los cuales se mencionan a continuación:
Artículo 1.
El presente procedimiento técnico tiene por objeto establecer procedimientos básicos para realizar la evaluación de riesgo a trabajadores expuestos que laboran en diferentes actividades económicas del país.
Artículo 2.
Las disposiciones de este Acuerdo Ministerial se aplicarán en todos los centros de trabajo del país, en los que estén o puedan estar expuestos los trabajadores a factores de riesgos laborales debido a la naturaleza de su actividad laboral
Artículo 3.
Para efectos de la presente normativas se entenderá por:
Respecto a lo anterior se detallan algunos conceptos que son empleados en la evaluación de riesgos laborales:
Evaluación de riesgo:
Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo información necesaria para que el tomador de decisiones de la empresa adopte las medidas pertinentes que garanticen sobre todo salud y seguridad a los trabajadores.
- Exposición:
Es la presencia de uno o varios contaminantes en un puesto de trabajo bajo cualquier circunstancia y donde no se evita el contacto de éste con el trabajador. La exposición va siempre asociada a la intensidad o concentración de estos contaminantes durante el contacto y su tiempo de exposición.
...